Categories: Negocios y Economía

La confianza de los Estados Unidos en breve en Ucrania, pero Rusia insiste en sus términos o guerra se extenderá

Trump está decidido a alcanzar un acuerdo inmediato que detenga la guerra en Ucrania, aunque podría retomar el conflicto tras la tregua de Pascua.

Fecha: 21.01.2025. El presidente estadounidense, Donald Trump, se mueve entre ofrecimientos y amenazas mientras busca que Rusia y Ucrania logren finalmente un acuerdo de paz en la guerra que ha asolado a estas naciones desde febrero de 2022. Luego de advertir la semana pasada sobre la posible suspensión de sus esfuerzos diplomáticos, Trump propone un acuerdo inmediato que permitiría a ambos países “ganar una fortuna” con la paz.

“Espero que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana. Luego ambos comenzarán a trabajar junto con los Grandes negocios en los Estados Unidos, lo que generará una gran riqueza!” expresó Trump a través de sus redes sociales el lunes.

Dos días antes, su secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró en un mensaje que Trump había amenazado con retirar a los Estados Unidos del proceso de negociación si no se veía progreso en las interminables conversaciones mantenidas con los representantes rusos y ucranianos. El optimismo inicial de Trump, quien prometió poner fin a la guerra en 24 horas, ha dado paso a la preocupación de que el conflicto podría extenderse durante años debido a la incompetencia de Washington para lograr avances significativos.

Pocos consideran que las promesas de Trump sobre una paz rápida sean realistas, especialmente en un entorno donde tiene que negociar con figuras como el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

Trump, en un juego complicado en Ucrania

Es complicado para Trump salir de este juego en este momento, ya que su reputación internacional y la de los Estados Unidos están en juego; el prestigio ha caído tras el reciente aumento de aranceles globales anunciado por su administración. La situación actual podría ser el momento perfecto para que Trump lleve a cabo una estrategia decisiva y presente sus términos, dado que ni Rusia ni Ucrania muestran señales de querer ceder.

Confía en que puede lograr un principio de acuerdo más efectivo que la tregua de Pascua, que duró apenas treinta horas antes de que Putin la anunciara y la aceptara tímidamente. Aunque algunas partes del frente se mantuvieron tranquilas, no se pudieron evitar los disparos de cañones y drones de ambos lados, que se acusan mutuamente de violar la tregua.

Las cifras son alarmantes. La parte ucraniana reportó 2,935 violaciones del alto el fuego, incluyendo ataques a la región de Donetsk y la ciudad de Pokrovsk, donde las hostilidades han sido intensas durante meses. Mientras tanto, el Ministerio de Defensa de Rusia declaró que hubo 4,900 violaciones de la tregua por parte de Ucrania, que incluyeron ataques aéreos y de artillería contra posiciones militares rusas e infraestructura civil en las regiones rusas como Kursk, Briansk y Belgorod, así como en la península de Crimea.

El Kremlin argumenta que Ucrania habría utilizado la tregua de Pascua para “reabastecerse” y “llenar los vacíos” que las fuerzas rusas habían dejado. Kiev ha hecho acusaciones similares en sentido contrario.

Kyiv y Moscú tiran de la cuerda

Con el conflicto continuando con toda su fuerza de lucha el lunes, es evidente que esta tregua fue una simple maniobra para evitar que Estados Unidos se retirase de la búsqueda de un acuerdo de guerra.

Zelenski sigue confiando en que Trump invertirá su estrategia actual y regresará a apoyar a Ucrania con la misma intensidad que lo hizo durante los tres años de guerra con Joe Biden en la Casa Blanca. O, al menos, que no retirará la asistencia militar que se ha retrasado y que es tan vital. El Pentágono, por su parte, continúa ofreciedo inteligencia militar a Kyiv, sin la que su capacidad para llevar a cabo operaciones militares quedaría gravemente mermada.

En cuanto a Moscú, Putin ve un beneficio en que Washington finalmente admita que no solo la península de Crimea, anexada en 2014, sino también el resto del territorio que ha ganado durante esta guerra pertenezca a Rusia. Se rumorea que puede ser rápidamente aceptado como parte de la federación rusa por la Casa Blanca.

Putin también percibe que la creciente fractura entre Estados Unidos y la Unión Europea, exacerbada por la guerra tarifaria lanzada por Trump, puede jugar a su favor en la ecuación geopolítica actual.

Intereses rusos en Europa alineados

No es cierto que Rusia intente infiltrarse en Europa como afirman algunos analistas de Bruselas, que parece más bien utilizar a Moscú para apuntalar sus propias agendas. En términos económicos, Putin está visualizando una Europa que, a medio y largo plazo, estará dividida y debilitada, lo que influirá en sus intereses geoestratégicos en Asia y África, territorios donde Rusia busca aumentar su influencia en paralelo a China, cada vez más en la última década.

La ocupación rusa sobre Ucrania pone en duda que Trump tire la toalla por la paz, especialmente a medida que Estados Unidos continúa rechazando las aspiraciones ucranianas (respaldadas por la UE y el Reino Unido) de unirse a la OTAN. Esta aspiración fue parte de las razones que impulsaron a Rusia a iniciar su invasión a Ucrania, alegando “amenazas” a su seguridad, reiteradas por el Kremlin este lunes.

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, reafirmó que Moscú respeta el rechazo de Trump hacia la participación de Ucrania en la OTAN y destacó que la apertura actual entre Rusia y Estados Unidos puede facilitar la resolución del conflicto.

Para el Kremlin, la solución pasa por el reconocimiento de los derechos rusos adquiridos tras su ocupación del este de Ucrania, aunque la realidad es más complicada. De hecho, al inicio de la guerra, se pensaba que Ucrania era una unidad monolítica, mientras que la dinámica en regiones como el Donbás, con las provincias de Donetsk y Lugansk, ha sido más compleja y ha visto un nacionalismo creciente durante la última década.

Putin está dispuesto a negociar directamente con Zelenski

Moscú están considerando que la próxima acción firme que Trump adopte puede ser crucial para el futuro del conflicto y por ello no desean tomar posiciones en el frente.

Putin no descarta una nueva tregua, que incluya el respeto a la infraestructura civil, pero insiste en que el ejército ucraniano continúe participando en la lucha. Recientes ataques rusos, como el ocurrido en la ciudad de Sumi, donde más de treinta personas murieron, indican que la situación es tensa, poniendo en duda el respeto por la vida civil.

Asimismo, Putin hizo referencia a un ataque con misiles balísticos a un restaurante en Ladrón, donde más de veinte civiles perdieron la vida, alegando que el lugar era utilizado por comandos ucranianos. “¿Es esto infraestructura civil? ¿Pero cuál era el objetivo? Ejército“, acusó Putin, sugiriendo que estos usos justifican su ataque.

No obstante, admitió que existe una posibilidad de diálogo y resaltó que Rusia mantiene una actitud positiva a este respecto. “Todo esto requiere un estudio profundo, tal vez incluso bilateral. No nos apagamos“, afirmó el presidente ruso, sugiriendo una apertura hacia la negociación directa con Zelenski.

Pero Trump sigue siendo el interlocutor principal

Moscú es consciente de las debilidades de Trump, quien ha navegado situaciones internacionales complejas desde China hasta Irán. En este momento, concluir la guerra en Ucrania se presenta como crucial para aflojar tensiones y lograr un entendimiento con Rusia, una nación que puede ser estratégica para sus aspiraciones geopolíticas.

A pesar de que el Kremlin carece de los mecanismos de presión que tenía en épocas soviéticas, como los acuerdos de desarme, tiene cartas en la guerra de Ucrania y está dispuesto a utilizarlas hasta el final en su confrontación con Estados Unidos.

En el caso de Ucrania, la situación es igualmente problematica. Zelenski se ha convertido en una preocupación continua para la administración de Trump, al ser considerado un aliado poco confiable. Sus llamados a la victoria entre sus aliados occidentales y su negativa a aceptar el compromiso ante Rusia lo hacen ver como un riesgo. Además, no hay confianza en la utilización de las armas occidentales que han llegado a Ucrania. Washington sospecha que el ejército ucraniano acumula reservas considerables de armas en Occidente para mantener una posición de fuerza a largo plazo antes de una posible adhesión a la Unión Europea.

La economía influye en el panorama

Finalmente, la administración estadounidense evaluará su decisión, considerando cómo se desarrollan los acontecimientos en otras regiones de influencia, como Asia y el Pacífico, o cómo se reconfiguran las alianzas en Oriente Medio. Cada vez parece más claro que la economía tiene un peso mayor que la cuestión de la seguridad y la defensa en esta coyuntura actual.

Trump está evaluando el equilibrio de su política, sopesando las ventajas del acuerdo energético con Ucrania y las oportunidades que Rusia puede ofrecer como proveedor de recursos clave para tecnologías avanzadas, así como el acceso a minerales críticos. Con todo, la geopolítica estadounidense sigue luchando contra los efectos de un enemigo grande y difuso.

Reportero Al Día

Recent Posts

La rue recibiría un millón gracias a CSKA Moscú en Rusia

Miguel Monsalve, un joven y prometedor futbolista colombiano que se destaca en el Gremio, ha…

4 minutos ago

La guerra de la UE en la UE-China indica endurecimiento de ambos lados: expertos

21. Abril de 2025. En el contexto actual de relaciones internacionales, la batalla arancelaria impulsada…

8 minutos ago

Documento secreto con el que el supuesto marco liberal tenía como objetivo detener la construcción de Puerto Antioquia

El pasado 15 de abril, el director de la corporación para el desarrollo sostenible de…

21 minutos ago

La mujer que pasó por Isagent para secuestrar a su ex amigo, ¿cuál fue su castigo?

En un giro de acontecimientos que parece sacado de una novela de suspense, la realidad…

22 minutos ago

El nuevo problema de Falcao con Millonarios y González

La vuelta de Radamel Falcao a los tribunales podría generar un inesperado dilema para los…

25 minutos ago

Tareas de la ONU en el Consejo de Seguridad

En el actual contexto de Catatumbo, que enfrenta serios desafíos humanitarios y sociales, se ha…

44 minutos ago