La situación actual del MP Lina Maria Garrido ha generado una gran preocupación en el ámbito político colombiano. El vicepresidente de la Cámara de Representantes ha emitido serias advertencias en el Congreso, reflejando la gravedad de las amenazas que enfrenta. La petición del MP por Cambios radicales ha resonado entre distintos segmentos políticos, quienes exigen responsabilidad por parte de la oposición.
El 15 de mayo, Garrido hizo público que recibió un llamado a la “guerra” relacionado con la oposición de FARC en la pequeña comunidad de Siberia, ubicada en el municipio de Tame, Arauca.
Esta fue la última amenaza que recibió la representante Lina Maria Garrido. Foto:Archivo privado
“Soy Lina Maria Garrido, otra vicepresidenta de la República de Colombia. Mi trabajo por revelar las sombras del gobierno del presidente Gustavo Petro ha llevado a que quieran acabar conmigo“, manifestó Garrido en un video que fue compartido a través de su cuenta en X.
En respuesta a estas inquietantes circunstancias, numerosos miembros del parlamento se han manifestado en apoyo a la representante. Desde la estación demócrata, varios senadores han anunciado su intención de solicitar al Comité de Derecho de Equidad de Mujeres que se pronuncie y tome medidas al respecto. “No podemos permitir que el terrorismo silencie a la oposición en este país”, expresó uno de los parlamentarios en una publicación en X.
Además, Octavio Cardona, otro representante del partido liberal, comentó: “Eres una de las voces más influyentes en el recinto y quizás por eso los terroristas te han amenazado. Avanza, mujer.“
Juan Espinal, también representante por la estación demócrata, lamentó la situación y afirmó: “Es lamentable que enfrentemos a la oposición de Gustavo Petro sin garantías. Nos encontramos bajo una amenaza constante, tanto de criminales como del mismo gobierno”.
Las quejas de Garrido
La más reciente amenaza de Garrido se suma a tres que ha presentado en un periodo de dos años. La primera de estas quejas fue el 5 de abril, seguida por otra el 25 de julio de 2024, que se atribuyeron al grupo Eln, y otra más el 4 de noviembre del mismo año, presuntamente vinculada a la oposición de FARC.
La amenaza más reciente, fechada el 15 de mayo de 2025, lleva la firma de supuestos líderes identificados como Héctor Aguilar e incluye una advertencia directa en temas militares: “Leer y cumplir”, reza el mensaje recibido.
Esta fue la amenaza que recibió el representante el 5 de abril de 2024. Foto:Archivo privado
A pesar de que ha formalizado las quejas pertinentes ante la Oficina de Fiscal, la Oficina Presidencial y el Departamento de Protección Nacional (UNP), Garrido sostuvo que no ha recibido respuestas adecuadas o efectivas.
“He recibido llamadas para informarme sobre mi situación. La única respuesta que obtuve fue una resolución del UNP, en octubre de 2024, donde me notificaron que debilitarían mi sistema de seguridad, y otro aviso que indicaba que las amenazas no representaban un peligro, ya que fueron enviadas a través de WhatsApp”, afirmó.
Es importante destacar que en diciembre de 2024, el Tribunal Administrativo de Bogotá falló a favor de Garrido y ordenó al UNP que restableciera y mejorara su sistema de protección, incluyéndole tres vehículos blindados y tres escoltas. Además, se pidió realizar una nueva investigación de seguridad en un plazo de treinta días. Sin embargo, según la representante, hasta la fecha, el tribunal no ha hecho realidad sus órdenes.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)