La Asociación Penal de la Corte Suprema se enfrentó a diversas dificultades al intentar investigar el posible costo relacionado con la adquisición de tierras que albergan la actual estación de policía de Pereira. Esta investigación tomó un enfoque especial debido al contexto político, donde Juan Pablo Gallo, Senado de hoy para el Partido Liberal, estuvo vinculado de manera directa. Después de un prolongado proceso de investigación que se extendió a lo largo de nueve años, los comisionados del condado finalmente alcanzaron una conclusión mayoritaria. Se determinó que el precio abonado por la propiedad estaba dentro de los valores de mercado, y que no se había producido ningún perjuicio al tesoro público.
Todo comenzó en septiembre de 2016, cuando un exalcalde de Pereira presentó una queja. En esta queja se señalaba la posibilidad de un sobreprecio en la compra de terrenos situados en la carrera Novena con 10. Según la denuncia, la administración municipal, bajo la supervisión de Juan Pablo Gallo, habría pagado una cantidad por encima de lo justo, lo que podría implicar daños a los intereses de la ciudad.
Pereira, ciudad en crecimiento. Foto:Istock
Desde aquel momento, el asunto dio lugar a múltiples gestiones y análisis legales. En los informes iniciales, se presentó una discrepancia considerable en las valoraciones: los estudios privados ofrecían estimaciones que variaban entre 650 y 1.2 mil millones de pesos. A raíz de esta diferencia, la Corte Suprema decidió llevar a cabo una evaluación más exhaustiva, encargando un análisis a sus propios expertos para cerrar la brecha entre los estudios presentados.
Juan Pablo Gallo, representante liberal en el Senado Foto:Universidad gratis
El trabajo de análisis y evaluación avanzó lentamente, en parte debido al status de protección que obtuvo el exalcalde en 2018 a través de la Corte Suprema. Esta medida extendió la revisión del caso a la máxima instancia judicial y a la eventual resolución de las decisiones pertinentes.
De los cinco estudios consultados, los valores estimados variaron entre 1.575 y 2,377 millones de pesos. Ante esta dispersión, la Corte presentó un sexto informe donde, tras considerar las regulaciones urbanas pertinentes y las particularidades de la parcela, se estableció un valor de mercado de 2,998 millones.
Sala de justicia. Foto:Tiempo
El importe por la tierra finalmente se determinó en 2.200 millones de pesos. Tras comparar las cifras, los magistrados llegaron a la conclusión de que la cantidad pagada estaba, de hecho, por debajo del valor real estimado al no incluir ninguna prima adicional. Como se señala en la resolución, “El precio pagado fue incluso inferior a lo que se había estimado inicialmente y también más bajo que el calculado por los peritos nominados por el tribunal”.
En la votación final, seis de los comisionados del condado apoyaron el caso. La disidencia planteó ciertas dudas sobre la metodología de algunos de los informes de auditoría, pero esto no alteró la decisión mayoritaria.
Con la decisión de la Corte Suprema, el exalcalde Gallo se libró de cualquier carga penal vinculada a este caso. “El hecho de que haya sido investigado imposibilita formalmente la apertura de nuevos estudios contra Juan Pablo Gallo”, se concluyó. Además, no existen diversas acciones disciplinarias ni procedimientos fiscales que revisen el acuerdo de compra nuevamente.
Seis de siete magistrados apoyaron la inhibición del caso. Foto:Juan Pablo Gallo Press
Los registros apoyan la conclusión de que el valor pagado por la estación de policía se alineaba con su valor de mercado.
El 26 de marzo de 2025, la sala de la Corte Suprema también concluyó la investigación contra Gallo por presunto enriquecimiento ilegal en la adquisición de un apartamento en el barrio de Pinamar de Pereira. En este caso, la Corte revisó la documentación y las opiniones de expertos desde 2016 hasta 2021 para determinar si el valor pagado, que fue de 400 millones de pesos y dividido en dos pagos, se ajustaba a los precios del mercado.
El senador había sido mencionado en informes que alegan la adquisición de bienes a precios notablemente inferiores y el uso de fondos públicos para cubrir parte de esos pagos. Su nombre también estaba vinculado a un escándalo juvenil en el cual varios parlamentarios están bajo investigación por posibles irregularidades en la contratación de servicios.
El tribunal concluyó que el origen de 200 millones de pesos de la primera cuota fue justificado, dado que provenía de un familiar – y determinó que no había un incremento injustificado en su patrimonio. Con esta decisión, se archivaron las investigaciones criminales y se clausuró cualquier procedimiento disciplinario, tal como ocurrió en el caso relacionado con la compra de la estación de policía.
También puedes ver:
Exclusión por el beneficio de Álvaro Uribe en el caso de los hackers Foto:
Danna Valeria Figueroa Rueda
La escuela de la Gaceta Multimedia
El reciente acuerdo entre Washington y Kiev, destinado a la explotación de los minerales ucranianos,…
En un trágico desarrollo en la Franja de Gaza, al menos 29 palestinos han perdido…
En un momento de alegría, mientras el sol comenzaba a ocultarse, la colombiana Diana Echeverry…
Las autoridades educativas en Estados Unidos se encuentran bajo una intensa crítica una vez más.…
Han transcurrido casi dos semanas desde el fallecimiento del Papa Francisco en el Vaticano, un…