Un año después de las elecciones presidenciales, y en el contexto de las elecciones legislativas, surgen serios riesgos que podrían afectar la integridad y la conducción de futuros comicios. Esta advertencia proviene del monitoreo realizado por la Misión de Observación Electoral (MOE), que ha identificado alrededor de 125 estructuras ilegales operando en Colombia, tanto en zonas urbanas como rurales, las cuales muestran un comportamiento hostil contra el liderazgo político y social del país.
Alejandra Barrios, director de Moe
Foto:
Sergio Acero. Tiempo
Desde 2024, se han registrado preocupantes niveles de agresiones, con aproximadamente 500 ataques contra líderes políticos documentados en 195 municipios de 28 departamentos. De estos ataques, más de 170 han repercutido en aquellas personas que se lanzaron como candidatos en la contienda electoral de 2023, resultando en el asesinato de seis de estos líderes.
Las regiones más afectadas incluyen Valle del Cauca, Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Santander, donde las economías ilegales tradicionales se entrelazan con la vida cotidiana de los ciudadanos.
En Catatumbo hay una situación humanitaria debido a colisiones entre ELN y la oposición.
Foto:
César Melgarejo. Tiempo
Moe subraya que el 85 por ciento de los ataques registrados en 2024 se han concentrado en áreas donde estas estructuras armadas están presentes, destacando principalmente la influencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como de ‘Segundo Marquetalia’ y ‘Clan del Golfo’. Durante este periodo, se reportaron 22 muertes en diversas regiones, lo que establece un contexto alarmante.
Gran parte del aumento de la violencia se atribuye a la ineficiencia de la política de “paz general” impulsada por el presidente Gustavo Petro. Según el análisis de Moe, de once procesos de negociación, “solo se cumplieron dos: aquellos relacionados con el ELN en Nariño y un grupo boliviano bajo el control del conocido Walter Mendoza.” La falta de avances y confianza entre las partes ha resultado en un estancamiento significativo.
Comuneros del Sur Deln Front.
Foto:
Grabación de video
Además, el informe destaca que “no hay un sistema o ley que facilite un retorno” que garantice la desmovilización y unificación de los combatientes.
La falta de un marco legal claro obstaculiza el desarme y la verificación de las obligaciones, dejando al estado carente de herramientas efectivas para formalizar acuerdos y disminuir la influencia de estos grupos en el contexto electoral.
Las últimas elecciones en Colombia fueron regionales 2023.
Foto:
Vanexa Romero/
La alerta realizada por Moe establece que el plan electoral nacional es de carácter obligatorio e involucra riesgos de boicot, amenazas y campañas de amenazas que mantienen un nivel muy alto de riesgo.
Por ende, se plantea la pregunta de “¿cómo coordinar el plan de responsabilidad electoral nacional con garantías de paz y seguridad antes de las elecciones de 2026?” se advierte que, de no ser así, “los desórdenes públicos podrían influir más en los resultados que las propuestas políticas.”
El panorama de violencia en Colombia, según diversos informes de organizaciones tanto nacionales como internacionales, muestra que los niveles de violencia han regresado a niveles que no se veían desde hace más de una década, antes de la firma de la paz con las extintas FARC.
Recientemente se ofrecieron recompensas por ‘Iván Bite’.
Foto:
Cortesía
En días recientes, las advertencias sobre “horarios de armas” han aumentado, destacando la actividad del “Clan del Golfo”, así como ataques provenientes de la FARC. Por un lado, la estructura criminal se fortalece con “mordida iván” en sus acciones en Cauca, mientras que otros grupos, como los que operaban antes del proceso de paz, también han incrementado su actividad delictiva en varios lugares a lo largo del país. Estos grupos de chantaje se están volviendo más activos y están consiguiendo apoyo entre distintas divisiones de la sociedad colombiana.
Danna Valeria Figueroa Rueda
La escuela de la Gaceta Multimedia
Colombia en 5 minutos
Foto:
Minutos antes de que se llevaran a cabo las solicitudes en la Asamblea sobre la…
Mhoni Seer predijo lo que sucederá en el mundo después de la muerte del Papa:…
La última versión de Photoshop, 26.6, presenta un conjunto notable de actualizaciones que buscan optimizar…
Tras la implementación de la orden firmada por el presidente Donald Trump, quien ha instruido…
En medio de un discurso retórico que precedió la introducción de la Consulta popular en…
El precio real: ¿cuánto toma un abogado para eliminar una orden de deportación? Hola !,…