Días después de que una campaña publicitaria impulsada por el Gobierno de Donald Trump comenzara a emitirse en la televisión abierta de México durante los partidos y programas de fútbol con la más alta audiencia, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una propuesta de reforma que busca prohibir la difusión de publicidad extranjera en el territorio mexicano.
Esta decisión se tomó en un contexto global marcado por la controversia que rodea a la propaganda publicada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), la cual advertía a quienes migran de manera irregular a este país que serían “perseguidos” y deportados.
El protagonista de esta campaña, el Secretario de Seguridad Nacional, Noem de Cristo, realizó un contundente discurso que fue difundido a través de canales de gran popularidad en México, como Televisa y Stars Channel. En este mensaje, Noem enfatizó: “El presidente Trump tiene un mensaje claro para aquellos que están en nuestro país sin documentos. Se deben ir; si no lo hacen, los encontraremos y los deportaremos. Jamás regresarán”. Estas declaraciones forman parte de dos versiones de un video que se está transmitiendo tanto a nivel nacional como internacional.
Noem de Cristo Foto:@Oceloxochitl_ / x
En el video, se puede observar a Noem de Cristo hablando frente a un fondo que exhibe la bandera estadounidense, además de imágenes y videos donde aparece el presidente Donald Trump junto a la frontera, así como escenas de personas siendo arrestadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Asimismo, Noem aprovecha este espacio para expresar su agradecimiento al presidente de los Estados Unidos por trabajar en “asegurar la frontera”, a la vez que critica a otros políticos, a quienes califica de “débiles” por dejar abiertas las “fronteras”, causando que “las comunidades sufran por las drogas, la violencia y los delincuentes”.
“Si se van ahora, pueden regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano. Pero entiendan esto: bajo la presidencia de Trump, las fronteras estadounidenses están cerradas para aquellos que violan la ley”, añadió Noem.
Donald Trump y Claudia Sheinbaum Foto:Agencia EFE
Durante la conferencia de prensa matutina del lunes 21 de abril, la presidenta Sheinbaum comunicó que se ha invitado a las estaciones de televisión privadas a que retiren el anuncio en el que aparece la secretaria de seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, quien realiza advertencias sobre la migración indocumentada. Por otro lado, Sheinbaum destacó que se está preparando una reforma que prohibirá el pago de propaganda extranjera en los medios de comunicación mexicanos.
“Hoy o mañana, se enviará al Congreso para que ningún gobierno o entidad extranjera pueda pagar aquí. La cuestión es que algún governments pague por difundir estos anuncios o esta propaganda que lleva un mensaje discriminatorio”, indicó la presidenta. En este contexto, también reveló que el gobierno de México envió una carta a las estaciones de televisión privadas la semana anterior para instarlos a retirar dicho anuncio en aras de contribuir a una sociedad sin discriminación.
Claudia Sheinbaum. Foto:Efusión
Sheinbaum leyó la carta y argumentó que la campaña “transmite un mensaje discriminatorio que compromete la dignidad humana y puede fomentar acciones de rechazo y violencia contra las personas en movimiento”. En sus declaraciones finales, recordó que en México todas las formas de discriminación están “prohibidas”, remarcando que este anuncio, financiado por el gobierno de los Estados Unidos, ha sido objeto de numerosas quejas ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
“No estamos de acuerdo con el contenido altamente discriminatorio de esta propaganda, que no debería existir”, sostuvo Sheinbaum, subrayando que “si un país desea promover su turismo y su cultura, eso no es comparable a un anuncio que difunde mensajes que discriminan”. Además, mencionó que su administración se dirigirá a plataformas como Facebook para establecer que un gobierno extranjero no puede dirigir ni pagar por la difusión de estos contenidos en México.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto:AFP
En este sentido, Sheinbaum anunció su intención de revitalizar una sección de la Ley Federal de Telecomunicaciones que fue derogada en 2014 durante la presidencia de Enrique Peña Nieto. Esta medida busca impedir que gobiernos extranjeros financien medios tradicionales o redes sociales para la difusión de “propaganda” en México.
“Los concesionarios y titulares de licencias de radiodifusión y televisión no podrán emitir propaganda política, ideológica o comercial para gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios bajo su concesión se utilicen para fines que puedan perturbar la paz nacional”, concluyó.
*Con información de AFP y EFE
Escribe las últimas noticias
El modo desconocido, que se ha vuelto una característica común en navegadores web como Chrome,…
El destacado periodista José Levy se encontró en una situación profundamente conmovedora, ya que tuvo…
Una de las anécdotas más memorables que los colombianos evocan tras la muerte del Papa…
En un reciente anuncio, el presidente Gustavo Petro, junto a su gabinete, presentó una consulta…
Jorge Mario Bergoglio, un porteño de pura cepa y un observador agudo de las cambiantes…
"Creo que han tomado la visa": el presidente Petro dice que no puede ingresar a…