Categories: Negocios y Economía

La economía de los Estados Unidos contrató las medidas de Trump

El producto bruto interno (PBI) de la economía más grande del planeta ha experimentado una disminución del 0.3 por ciento en el primer trimestre de este año, marcando un descenso después de tres trimestres consecutivos de crecimiento. Esta caída representa un desafío significativo para la economía estadounidense, en un contexto ya delicado.

La economía estadounidense mostró un notable descenso en los primeros tres meses de este año. Según los datos publicados el miércoles, la contracción fue principalmente atribuible al incremento de las importaciones justo antes de la implementación de tarifas impuestos por Donald Trump. El republicano ha señalado a su antecesor, el demócrata Joe Biden, como responsable de esta situación y ha solicitado “paciencia” a los ciudadanos. “Cuando estemos en un auge, será excepcional”, prometió. Este es el primer retroceso que enfrenta la economía estadounidense desde el primer trimestre de 2022, cuando el PIB mostró una contracción del 1 por ciento en comparación con el año anterior.

El PBI de la economía más fuerte del mundo se redujo en un 0.3 por ciento a tasa anual en el primer trimestre después de haber crecido un 2.4 por ciento en los últimos tres meses de 2024, según el análisis realizado por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Las proyecciones de los analistas esperaban un crecimiento del PBI del 0.4 por ciento, según diferentes fuentes informativas. “La caída del PIB real en el primer trimestre es un reflejo de la recuperación de las importaciones, la desaceleración del consumo por parte de los consumidores y la reducción del gasto público”, declaró el Ministerio de Comercio.

Trump culpa a Biden y pide “paciencia”

Las cifras fueron presentadas el día 101 de la administración de Trump. Durante este lapso, él anunció diversas medidas arancelarias que generaron una gran incertidumbre en el ámbito internacional. En marzo, declaró la implementación de altos aranceles sobre productos provenientes de sus principales socios comerciales a partir de abril, buscando así renegociar acuerdos comerciales. Estas decisiones sacudieron los mercados financieros, que experimentaron niveles de volatilidad inusuales desde la aparición de la pandemia de Covid-19.

No obstante, Trump acusó a su antecesor demócrata Joe Biden por los datos económicos negativos publicados el miércoles. “No asumí hasta el 20 de enero”, escribió Trump en su red social de verdad. “Los aranceles se implementarán pronto, y las compañías comenzarán a trasladarse a los Estados Unidos en cifras récord. Nuestro país prosperará, pero necesitamos deshacernos de las consecuencias de Biden”, afirmó el republicano.

“Esto tomará algo de tiempo, No tiene nada que ver con los aranceles; solo que nos dejaron con cifras malas, pero cuando el auge comience, será inédito. ¡Ten paciencia!” escribió Trump. Después, en una reunión con su gabinete, mostró optimismo y señaló que las tarifas impuestas a China han llevado a fábricas a “cerrar” a lo largo y ancho del país, dado que los consumidores ya no adquieren sus productos. “No quería que esto sucediera”, resaltó el republicano, quien también manifestó aprecio por sus socios chinos, expresando su deseo de llegar a un acuerdo con Beijing.

La oposición demócrata, por su parte, considera que la economía estadounidense se dirige hacia una catástrofe. “Donald Trump debe reconocer su fracaso, cambiar de rumbo y convocar de inmediato a su equipo económico”, afirmó el líder de la oposición en el Senado, Chuck Schumer. Además, el consumo de los estadounidenses, otro pilar del PBI, se encuentra bajo vigilancia, ya que varios indicadores recientes sugieren que la confianza en el futuro se ha deteriorado.

Tras el descenso de los mercados en abril, el presidente anunció un aplazamiento de 90 días en el aumento de tarifas para una variedad de países, con el objetivo de facilitar negociaciones. Sin embargo, mantuvo un arancel del 10 por ciento para la mayoría de ellos. Trump también reveló medidas especiales para sectores como el acero, aluminio, y automóviles, que no se producen en suelo estadounidense. Los nuevos aranceles sobre productos provenientes de China han alcanzado un 145 por ciento, a lo que Beijing respondió implementando gravámenes del 125 por ciento sobre las importaciones de Estados Unidos.

¿Peligro de recesión?

A pesar de las afirmaciones de Trump, la amenaza de una recesión se cierne sobre Estados Unidos. El FMI ha elevado la estimación del riesgo de quiebra económica para el país del 25 al 40 por ciento. Esto se debe en gran parte a las decisiones del líder de la administración; sin embargo, el economista principal de la organización, Pierre-Olivier Gourinchas, ha indicado que el peligro inmediato no es evidente. “No anticipamos una recesión en nuestras proyecciones”, comentó.

El FMI prevé un crecimiento del 1.8 por ciento, un punto porcentual menos que el registrado en 2024 y nueve décimas por debajo de la estimación anterior lanzada en enero. La tasa de desempleo en Estados Unidos incrementó en una décima de punto en marzo, alcanzando el 4.2 por ciento, con la creación de 228 mil empleos, de acuerdo con el BLS (Oficina de Estadísticas Laborales). Por otro lado, el índice de gastos personales del consumidor en Estados Unidos cerró marzo con un incremento del 2.3 por ciento interanual.

En términos mensuales, los precios permanecieron estables, contrastando con el 0.4 por ciento del mes anterior. Este aspecto es clave para la Reserva Federal (Fed) al considerar decisiones de política monetaria, junto a la inflación básica, el desempleo y el PBI. Trump también ha tenido fuertes roces con el presidente de la Fed, Jerome Powell, contra quien el presidente se ha manifestado en varias ocasiones, llegando incluso a sugerir su despido, algo que legalmente no es viable.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

La orden ejecutiva de Trump que transforma el papel policial: ¿inicio de la lucha contra el accidente cerebrovascular?

La orden ejecutiva de Trump que transforma el papel policial: ¿inicio de la lucha contra…

5 minutos ago

Estos son puntos de reunión, viajes y eventos culturales.

Durante el presente periodo, múltiples ciudades en Colombia se encuentran movilizadas en celebración del Día…

15 minutos ago

Viaje y cierre de la movilización del Día del Trabajo en Antioquia

Este 1 de mayo, se conmemora el Día del Trabajo en diversas ciudades del país,…

42 minutos ago

Función de teléfono móvil para proteger los datos bancarios en revisiones técnicas

Cómo proteger sus datos bancarios durante una revisión técnica de su teléfono móvilCuando un teléfono…

48 minutos ago

DeSantis lanzó un programa que cambiará las escuelas de Florida de esta manera

No hay nada devuelto: DeSantis lanzó un programa que cambiará las escuelas de Florida de…

56 minutos ago

Senado de Chacon

El diputado del Senado Alejandro Carlos Chacón, que pertenece al Partido Liberal, compartió su perspectiva…

1 hora ago