Plátanos colombianos Sorprendiendo el semestre de recuperación después de la crítica 2024. De enero a junio de 2025, Columbia exportó 67.4 millones de cajas de 20 kilogramos, que es un aumento del 22 % en comparación con el mismo período del año anterior.
La región del Caribe jugó un papel clave: Se enviaron 24,6 millones de campos al extranjero, que es un aumento del 18 % equivalente al 36,4 % del número nacional total. Estos resultados consolidan el Caribe como motor de producción de plátano, y el liderazgo de Magdalena y La Guajira.
Comprender los Estados Unidos Jalona
El mercado estadounidense ha sido consolidado como el objetivo principal. En el primer semestre, alrededor de 12 millones de cajas de Colombia llegaron a este paísUn aumento del 39 % en todo el país y 45 % en el Caribe.
Cultivos de plátano. Foto:Istock
“Para los productores Magdalena y La Guajira, el mercado estadounidense es estratégico, porque en la dirección de este país, alrededor del 40 % de los plátanos recolectados en la costa norte de Colombia. De ahí la importancia de mantener relaciones diplomáticas estables, que garantizan la continuidad de este flujo comercial, necesario para la economía y el empleo de la región”, dijo. José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de Asbama.
Alemania y los Países Bajos mantienen un papel importante, respectivamente, 11 % y 8 %. Sin embargo, Asbama advierte que los requisitos para el medio ambiente, el trabajo y el desarrollo social sostenible promovidos por la política de la diligencia europea son un desafío creciente en los costos, sin el reconocimiento de estos supermercados Se carga a un mejor precio.
“Estos requisitos deben ir acompañados de un compromiso real con un valor común. De lo contrario, exponen el riesgo de rentabilidad del sector”, dijo Zúñiga.
Bloques de carretera: amenaza latente
Aunque la reflexión es clara, Asbama advirtió sobre el problema que amenaza la competitividad: los bloqueos de la carretera en Magdalena. Durante 2025, se registraron 32 cerraduras, especialmente en Trunk y zona de plátano caribeños, Esto causó pérdidas millonarias, suprimiendo más de mil camiones y una violación de los pasivos comerciales.
José Francisco Zúñiga, presidente de Asbama. Foto:Archivo privado
El gremio advierte que esta situación PUno amenazó a 19,000 empleos directos y el compromiso de la logística y la seguridad de los empleados, y también afecta la movilidad de la comunidad y el acceso a lugares turísticos como Tayrona Park.
Asbama celebra un aumento en el 18 % en el Caribe y confía en que un año cerrando números positivos. Sin embargo, insiste en que para mantener la competitividad, el apoyo Gobierno nacional En tres frentes: garantizar la movilidad de la carga, garantizar condiciones de mercado estables y fortalecer la salud de los cultivos.
“Confiamos en que cerremos el año con números positivos, Pero este crecimiento solo se mantendrá si el riesgo de pie frente a la cara del sector y su competitividad se fortalece “, resumió Zúñiga.
Puede interesarle
Cómo prevenir y detectar enfermedades visuales Foto: