

Alcaldía Mayor de Santiago de Cali, bajo el liderazgo del intendente Alejandro Eder, anunció la organización de la décima edición de la Feria Internacional del Libro de Calique se llevará a cabo del 24 de octubre al 3 de noviembre de 2025.
Los principales escenarios del evento serán el Bulevar del Río y el Parque de la Retretaque se convertirá en el centro cultural de la ciudad gracias a la instalación de 34 carpas destinadas a auditorios y pabellones literarios.
LEER TAMBIÉN
Según información oficial de la Junta Provincial, esta feria reunirá a más de 1.200 invitados en 839 atractivos, convirtiéndose en uno de los eventos culturales más importantes del país.
El objetivo es traer lectura, arte y palabra a todos los ciudadanos, fortaleciendo el tejido social y la identidad caleña a través de la cultura.
Jóvenes Andrés Caicedo es uno de los momentos más esperados del evento. Foto:Alcaldía de Cali.
Cultura para todos los territorios
La secretaria de Cultura, Leydi Higidio, explicó que este año el programa se descentraliza a través de una red de bibliotecas públicas que imparten clases en más de 60 espacios de la ciudad.
“ABAJO Gracias a la red de bibliotecas públicas, descentralizaremos la programación en más de 60 espacios de la ciudad, acercando la lectura y el arte a todo el territorio. Este año también celebramos el regreso del Concurso de Cuentos Jóvenes Andrés Caicedo, que una vez más inspira a escritores de 15 a 25 años a crear y compartir sus historias.– dijo el funcionario.
El regreso del Concurso Juvenil de Cuento Andrés Caicedo es uno de los momentos más esperados del evento. El objetivo del concurso es promover la creatividad y el talento literario entre los jóvenes caleños, afirmando la importancia de la escritura como medio de expresión y reflexión.
LEER TAMBIÉN
“Bibliotecas que tejen”: la palabra como vínculo
Del programa “Bibliotecas que tejen” Ministerio de Cultura promueve el poder de la palabra como herramienta conectar culturas, generaciones y territorios.
Este proyecto tiene como objetivo promover la lectura, la escritura y la oración como formas de encuentro, diálogo y valoración de la diversidad cultural de Colombia.
Durante la feria, los participantes podrán visitar seis regiones culturales del país –Caribe, Pacífico, Andes, Orinoco, Amazonía e islas— a través de experiencias literarias, artísticas y pedagógicas que reflejen la riqueza y el pluralismo de la nación.
Alcaldía de Cali. Foto:Alcaldía de Cali.
Colombia es el país invitado de honor
En su décimo aniversario, la Feria Internacional del Libro de Cali les rinde especial homenaje Colombia como País Invitado, ensalzando su enorme riqueza literaria y artística.
Este reconocimiento tiene como objetivo resaltar las voces, tradiciones y expresiones culturales que han moldeado la identidad nacional.
En el evento participarán destacados escritores colombianos. Ángela Becerra, la famosa autora caleña, regresará a su ciudad para celebrar los diez años de este evento.
Por su parte, Carolina Sanín participará por primera vez en la feria presentando su obra “La Mayor”, una novela en verso que aborda temas de valentía y vulnerabilidad.
LEER TAMBIÉN
Cultura y espacio público
La Feria Internacional del Libro de Cali simboliza apoyo de la Junta Comarcal a actos de promoción del acceso a la cultura y restaurar el espacio público como lugar de encuentro de los ciudadanos.
Las 34 carpas instaladas en Bulevar del Río y Parque de la Retreta servirán como espacios de lectura, diálogo y participación comunitaria.
Gracias a esta iniciativa Alcalde Alejandro Eder reafirma su compromiso por una ciudad de Cali más inclusivadiversa y culturalmente activa, donde la palabra y el arte son herramientas de transformación social.
Este contenido fue escrito utilizando inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue revisado por un periodista y editor.
*Este contenido fue escrito utilizando inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue revisado por un periodista y editor.
JOSÉ GUERRERO
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL