El fin Único de la Copa Libertadores de 2025 se llevará a cabo en Cal el 29 de noviembre, según lo confirmado por el Presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez.

(Puede que esté interesado: Klopp felicita a Liverpool por su título en la Premier League)

El líder de la Conmebol compartió su entusiasmo en las redes sociales, afirmando: “Nos vemos 29 de noviembre para vivir juntos una nueva edición de Eternal Glory”, invitando de esta manera a todos los apasionados del fútbol a congregarse en la capital peruana. Este evento promete ser un espectáculo inolvidable para los aficionados.

Domínguez, durante una conferencia con periodistas, detalló que dos importantes estadios están compitiendo por ser la sede del partido: el Estadio Monumental, que tiene una capacidad para 80,000 espectadores, y El Nacional, que puede albergar a 43,000 personas. Estos recintos están preparados para recibir a los fanáticos y ofrecer un ambiente vibrante durante la gran final.

El Presidente de Conmebol especificó que el lugar definitivo para la final se determinará: “Una vez sabemos a los finalistas“, lo cual añade un elemento de expectación al torneo. Así, los equipos que logren llegar a la final serán los encargados de definir el escenario en donde se disputará el tan esperado encuentro.

Este año, Lima ha presentado su candidatura al triunfar en la carrera por el estadio Brasilia Garrincha Mané, que fue postulado en diciembre por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). Este estadio se ha convertido en un referente en el fútbol de América del Sur, capaz de acoger eventos de gran magnitud.

Además, el histórico Centenario de Montevideo también se encontraba en la contienda, según reveló Domínguez el año anterior. La elección de sedes es fundamental, ya que un ambiente adecuado puede influir significativamente en el desarrollo del partido.

Desde 2019, la final de la Copa Libertadores se disputa en un único partido en una sede neutral, lo que marca un cambio importante en la tradición del torneo. Este formato se implementó para elevar la tensión y la emoción en la competencia, ofreciendo a los aficionados una única oportunidad de presenciar el desenlace del torneo. La edición inaugural de este nuevo formato tuvo lugar precisamente en Cal, donde se enfrentaron el Flamengo de Brasil y la placa del Río de Argentina en un partido emocionante.

En ese primer encuentro bajo este nuevo sistema, los Cariocas lograron conquistar su segunda estrella continental al imponerse con un marcador de 2-1, un triunfo que quedó grabado en la historia del fútbol sudamericano.

Antes de este cambio, la final se disputaba en una serie de partidos de ida y vuelta en los estadios de los equipos finalistas, lo que requería que los aficionados siguieran a sus equipos en diferentes locaciones. Desde que se adoptó el nuevo formato, la final ha tenido lugar en Río de Janeiro, Montevideo, Guayaquil y Buenos Aires, cada una dejando su propia huella en la rica historia del torneo.

eldeportivo.com.co/afp

Compartir: