Categories: Negocios y Economía

La importancia de Crimin en un posible primitorio entre Rusia y Ucrania

Kiev, 24 de abril de 2025. Han pasado ya 11 años desde que Rusia llevó a cabo la rápida y cuestionable anexión de Crimea, una región perteneciente a Ucrania, de manera ilegal y prácticamente sin derramamiento de sangre. Sin embargo, tanto Kiev como la gran mayoría de la comunidad internacional nunca han aceptado la legitimidad de esta anexión, y hoy en día Crimea sigue siendo un punto focal en los esfuerzos realizados por los Estados Unidos para lograr un cese al conflicto entre ambos países.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se comunicó el miércoles con su homólogo ucraniano, Volodymir Zelensky, acusándolo de extender la era de lo que él denomina un “asesinato en el campo” al insistir en que no habrá reconocimiento de Crimea como parte del territorio ruso en el marco de un eventual plan de paz. “No hay nada que discutir. Es nuestro país, el país del pueblo ucraniano,” aseguró Trump, manifestando que la postura del líder ucraniano es “muy perjudicial” para el avance de las negociaciones.

“Nadie le está pidiendo a Zelensky que reconozca a Crimea como territorio ruso, pero si él realmente desea recuperar la península, ¿por qué no luchó durante estos 11 años desde que fue entregada a Rusia?” agregó Trump en un comunicado a través de las redes sociales. Durante su primer mandato, el gobierno de los Estados Unidos dejó claro que nunca reconocerían a Crimea como parte de Rusia.

El conflicto tiene sus raíces en el período de 2013-2014, cuando una serie de protestas masivas en Ucrania llevó a la destitución del presidente pro-ruso, Viktor Yanukovich. En ese clima de inestabilidad, el presidente ruso, Vladimir Putin, decidió intervenir, enviando tropas para ocupar Crimea, una península estratégica en el Mar Negro que Rusia había deseado por mucho tiempo.

Las fuerzas armadas rusas aparecieron en Crimea vestidas con uniformes sin insignias, dando lugar a una rápida retórica por parte de Putin, quien más tarde declaró que la anexión era necesaria debido a que Ucrania y los países occidentales habían actuado en contra de los intereses rusos. Las relaciones entre Rusia y Occidente se desplomaron a niveles críticos. Como resultado, Estados Unidos, la Unión Europea y varias otras naciones impusieron sanciones contra Moscú y sus funcionarios.

La anexión de Crimea, realizada el 18 de marzo de 2014, fue inicialmente reconocida solo por países como Corea del Norte y Sudán. A pesar de la falta de reconocimiento internacional, esta acción generó un fuerte sentimiento nacionalista en Rusia y la frase “¡Crimea es nuestra!” se convirtió en un lema potente dentro del país. El liderazgo de Putin se vio reforzado, con su índice de aprobación aumentando de un 65 por ciento en enero de 2014 a un 86 por ciento en junio, de acuerdo con el centro de encuestas Levada, un organismo independiente ruso.

Putin llegó a denominar Crimea como un “lugar sagrado”, afirmando públicamente que históricamente siempre había sido parte de Rusia, una narrativa que tuvo eco en la población. Sin embargo, semanas después de la anexión, estallaron combates en el este de Ucrania entre fuerzas pro-rusas y las tropas de Kiev, con Moscú brindando apoyo a los rebeldes, aunque el Kremlin negó haber enviado tropas o armamento. La evidencia de la intervención rusa fue categórica, incluyendo la trágica downing del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en julio de 2014, que resultó en la muerte de 298 personas.

Con el tiempo, la lucha en el este de Ucrania continuó, hasta 2022, cuando Putin ordenó una invasión a gran escala de Ucrania. La ubicación estratégica de Crimea ha sido un punto de interés constante, ya que la península fue hogar de los tártaros de Crimea antes de ser anexada por el Imperio Ruso en el siglo XVIII. En 1954, el líder soviético Nikita Khrushchev transfirió Crimea de Rusia a Ucrania mientras ambos formaban parte de la Unión Soviética, lo que dejó una marca indeleble en la identidad ucraniana.

A pesar de esta historia, Putin sigue exigiendo un reconocimiento de la Crimea como territorio ruso como parte de los términos para la paz, mientras Zelensky reafirma su promesa de recuperar la península. Ambas partes entienden que el control de Crimea es vital, no solo por su importancia geográfica sino también por su papel en el tráfico marítimo en el Mar Negro, que es crucial para la economía del grano a nivel mundial.

Antes de la invasión, Rusia había acumulado tropas y recursos en Crimea, lo que facilitó su avance en el sur de Ucrania en los primeros días del conflicto. Actualmente, alrededor del 20% del territorio ucraniano está bajo control ruso, incluyendo Crimea, lo que hace aún más urgente la necesidad de resolver el estancamiento y confrontar las complejidades diplomáticas que han surgido desde entonces.

En este contexto de tensión, el vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, anunció que Washington había presentado una propuesta clara tanto a Rusia como a Ucrania, instando a ambas partes a decidir si aceptarían o no dichas condiciones para avanzar en las negociaciones. Mientras Zelensky ha apoyado este enfoque, los detalles sobre cómo se podrían llevar a cabo cambios territoriales en el futuro siguen siendo confusos y hasta ahora han sido rechazados por Ucrania, que se niega a ceder cualquier parte de su soberanía territorial.

La situación en torno a Crimea, por lo tanto, sigue siendo un punto crucial en la relación entre Rusia y Ucrania, y en el papel de Estados Unidos en el conflicto, con implicaciones peligrosas en el futuro.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Rusia acusa al servicio secreto de Ucrania de la muerte del general ruso en ataque con la bomba del automóvil cerca de Moscú

El viernes pasado, Rusia acusó a Ucrania de estar detrás de un devastador ataque que…

2 minutos ago

La difícil situación por la que está pasando un ídolo de América de Cali

Anthony 'Pitufo' de Ávila, una figura emblemática del América de Cali, se encuentra actualmente en…

7 minutos ago

El presidente Petro declaró el deseo de revivir proyectos de bolivar con Gran Colombia

En un discurso polémico y cargado de emoción, el presidente Gustavo Petro, quien recientemente fue…

24 minutos ago

Declaraciones Augusto Galán Sarmiento sobre deficiencias de drogas

El ex ministro de salud, Augusto Galán Sarmiento, describió la situación actual que atraviesa el…

25 minutos ago

Definió el árbitro para el clásico América vs Cali

El emocionante clásico del Vallecaucano está a la vuelta de la esquina, ya que América…

28 minutos ago

Camila Osorio Falls en Mutua Madrid abre contra Elise Mertens

La tenista belga Elise Mertens, actualmente posicionada como número 28 en el ranking mundial, demostró…

49 minutos ago