El día miércoles se dio inicio a la Asamblea Nacional de Autoridades Locales en la ciudad de Cartagena, donde el Presidente Gustavo Petro realizó declaraciones sobre la política fiscal del país. Esto surge tras las quejas expresadas por varios alcaldes acerca de la falta de recursos económicos para sus municipios, planteando un contexto crítico que exige atención urgente.
Uno de los primeros en intervenir fue el alcalde de Jamundí, Paola Castillo, quien expuso la grave problemática de inseguridad que afecta a su municipio. En un emotivo discurso, hizo referencia a un caso reciente, el secuestro de un niño de apenas 11 años ocurrido el pasado 3 de mayo. “Presidente, esto no es una súplica, esto es una realidad. Señor Presidente, este es un SOS en nuestros municipios, porque sin el apoyo del gobierno, no podremos superar esta situación crítica”, declaró con evidente preocupación.
El presidente, presente en el evento, escuchó atento las palabras de Castillo e hizo un llamado a la colaboración. Ella también solicitó que se incluyera a su municipio en el Tratado de Cauca, subrayando que “la desigualdad es el peor enemigo. Le invito, Señor Presidente, a construir esa paz completa en las regiones”. Su intervención fue acompañada por datos alarmantes, ya que desde enero de 2024 se han reportado más de 60 eventos de violencia relacionados con el terrorismo y el acoso a la población.
Otra voz que se alzó fue la de Graciela Hernández, la alcaldesa de Puerres en Nariño, quien también dirigió su mensaje al Presidente Petro. Su intervención se centró en las dificultades que enfrentan para establecer rutas de comunicación efectivas con el gobierno y la escasez de recursos prometidos que no han llegado a su localidad. “¿Por qué el Sr. Presidente nos ha tratado así?”, cuestionó, reflejando una frustración compartida entre sus colegas.
La Asamblea Nacional de Autoridades locales comenzó el miércoles.
Foto:
Presidencia
Durante su participación, el presidente Petro defendió la necesidad de asegurar el flujo de recursos, señalando que para aumentar los ingresos es fundamental minimizar costos. “Ese costo depende de los ingresos; sería un error imprimir más dinero, ya que eso podría provocar desastres. Para alcanzar la riqueza, debemos ver cómo producen nuestros municipios”, afirmó, reiterando que la solución radica en el desarrollo de capacidades locales.
Además, el presidente reiteró su postura sobre la gestión pública, mencionando las recientes decisiones parlamentarias que afectan la estructura financiera, y criticó el enfoque sobre el impuesto a los combustibles. “El gobierno estaba intentando resolver un tema financiero”, dijo, evidenciando su preocupación por la sostenibilidad económica del país.
Al finalizar su discurso, también lanzó críticas hacia la administración de la Alcaldía de Bogotá, subrayando que en la ciudad se ha incrementado la pobreza multidimensional, así como la tasa de asesinatos y la exclusión de las mujeres. “Esto no son datos nuevos, representa una crisis política y económica que se necesita abordar con urgencia, pero la situación también es grave en otros municipios”, concluyó.
La respuesta del presidente a las demandas de los alcaldes generó un ambiente de reflexión entre los líderes presentes en el evento, quienes quedaron consternados ante la gravedad de la situación.
Noticias en desarrollo …
Camilo A. Castillo
Político
Mensajero especial a Cartagena
X: (@camiloandres894)