Por primera vez en su historia, los bolivianos deben enfrentar otro círculo después de los resultados de las elecciones electorales este domingo 17 de agosto.

18. Agosto. Bolivia votó ayer, 17 de agosto en una de las opciones más importantes de su historia. La votación reflejó el castigo de los procedimientos del movimiento de socialismo (MAS), pero la gran sorpresa fue el fenómeno del candidato central de Rodrigo Paz Pereira (32%), que debería ser desafiado con el Jorge de derecha “, con el 90% de obras registradas.

Sorpresa

Una vez más y como en tantas otras ocasiones, antes de que las encuestas eléctricas fallaran nuevamente y nadie vio quién fue finalmente el candidato más votado en esta primera ronda: Rodrigo Paz Pereira. Cuando a las 7.30 de la mañana, el presidente de la Corte Suprema salió el día de la votación, la calle La Paza presentó una postal inusual en la ciudad que generalmente son muy agitadas y caóticas. La prohibición del círculo para todo tipo de transporte, público como privado, e instalar puestos de calles y las tiendas abiertas dieron paso a imágenes atípicas con calles en blanco, solo habitadas por lugares peatonales.

Se permite que casi 8 millones de bolevits tomen sus voces en el clima de profunda falta de interés, y en medio de una grave crisis económica caracterizada por una alta inflación y falta de monedas y combustibles. Además del presidente y vicepresidente, 36 senadores y 130 diputados fueron elegidos.

La gran sensibilidad de la población con la fuerza de los zurdos de los países en los últimos 20 años, MAS, fue el segundo hecho relevante de estas elecciones electorales en las que se destacó la oración. Todos los candidatos que salieron de las filas del partido liderados por Evo Morales obtuvieron resultados desagradables.

Pero sin duda, quien rompió todos los pronósticos fue un candidato al Partido Democrático Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira. Hijo del ex presidente de Jaime Paz Zamori ganó en aquellos distritos en los que históricamente hizo mas o evism. Su campaña se centró en la descentralización del estado y dio una mayor participación presupuestaria en diferentes departamentos del país. Fue vicepresidente, concejal y alcalde de la ciudad de Taria.

Derrota de la misa

Casi todos los candidatos con la mayor posibilidad de ganar o jugar una segunda ronda, votaron temprano en la mañana. “Aunque no querían llegar a esta fecha, aquí nosotros”, dijo el actual presidente y ex ministro de economía aquí es Morales Luis Arcea, después de votar. “Querían que boicottenos, pero aquí estamos, cumpliendo lo que la gente nos pidió en 2020. Años: preservar la democracia”. Y Arres y su candidato, Eduardo del Castillo, quien finalmente adquirió 3.14%, fueron dos que votaron, y estaban en disputa con la Fundación MAS, Evo Morales logró mantener el acrónimo para el partido.

“Mis padres no saben los nombres de los candidatos, pero me dijeron que marcarían una parte de la boleta en la que aparecen los colores de la masa”, dijo el joven trabajador profesional un día antes de las elecciones. Si bien el castillo no era un candidato con gran popularidad, se esperaba que al menos sacara las voces detrás de uno de los sellos (una de las masas) que hasta ahora ha representado mejor a los sectores populares: trabajadores no formales e indígenas; Pero eso tampoco sucedió. Después de recibir un alto porcentaje de votos en las últimas elecciones, la derrota fue más que visible y Thundery.

Aquí está la moral

Temprano por la mañana, Aquí está la moralDiscapacitado para participar en las elecciones para la decisión del Tribunal Electoral Supremo y por orden custodia Contra, pidió redes sociales en las que criticó a todos los candidatos, incluidos los de su acrónimo, y nos despertamos con el mayor movimiento político de ellos. “Evo Morales les arroja una voz rodeada de sus seguidores en Villa Tunari, en Tropic Cochabambe, donde actualmente se queda.

Si bien la votación se reenvió sin alternancias más grandes, la excepción fue el senador Andrónico Rodríguez (8%), quien se espera que sea el sucesor de Morales, pero finalmente no recibió apoyo. Antes de llegar a su voz, un dispositivo explosivo estalló en un lugar cercano, y después de lanzar los votos fue apedreado cuando se retiró del lugar.

Segunda ronda

Mientras que las encuestas fueron Doria Medin, National Unity (que recibió el 20.2% de los votos), con varios puntos por encima de Jorge “Tuto” Quiroga, logró posicionarse libremente, y Doria Medina es corona. Los empresarios esperaban que Batacaz diera en esta cuarta vez para presentarse como candidato, pero la felicidad no estaba de su lado y ya había anunciado el apoyo a la paz. Quién fue las grandes elecciones fue otra de la histórica que participó en: “Tuto” Quiroga, quien completó la presidencia del ex dictador Hugo Banzer, cuando renunció a la oficina en 2001. Años.

La disputa finalmente será entre Quiroga, el candidato más vacío entre diferentes opciones y paz, que se presenta como parte del centro correcto. Ambos tienen que pulir los perfiles, sus estrategias y sus propuestas para la segunda ronda 19. Octubre y encantar al Pollian, lo único claro que tenía en esta primera ronda que había dado un cuento de hadas que en los últimos 20 años le había dado la tierra a Bolivia.

Correos, Cecilia Valdez

@Cevaldiez

Compartir: