Las diferentes fuerzas políticas están comenzando a moverse en relación con las próximas elecciones en el Senado, centrándose en la elección de un nuevo magistrado para el Tribunal Constitucional en sustitución de Cristina Pardo. La designación del abogado Héctor Carvajal, un cercano colaborador del presidente Petro, ha generado controversia tanto en los círculos políticos como legales, dado que su cercanía al presidente no es bien recibida por todos. Así, la oposición se ha enfocado en los otros dos candidatos propuestos, sin dejar de lado el potencial respaldo que Carvajal podría recibir. Las figuras que se están considerando incluyen a Didima Rico, quien es asistente de un magistrado de la JEP, y Karena Casellas, quien también colabora con un magistrado en el Tribunal Constitucional. Durante un tiempo, se ha observado que la oposición ha mostrado mayor inclinación hacia Casellas.
Un nuevo tema candente se ha encendido en Casa de Nariño. Recientemente, las opiniones sobre el estilo de liderazgo de la directora de Dapre, Angie Lizeth Rodríguez, han generado controversia entre algunos ministros. Esta pugna podría señalar una diferenciación subyacente entre los diversos grupos de interés en el ámbito político, sobre todo en relación con el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Rodríguez, quien se ha vuelto más visible en la televisión y en eventos públicos, ha tomado un papel destacado y, al mismo tiempo, ha generado ciertas fricciones en el círculo más cercano al presidente.
Angie Rodríguez, directora de Dapre. Foto:Presidencia
La expectativa en torno a la posible incorporación de Susana Muhamad al gobierno continúa en incremento, sobre todo en lo que respecta al departamento de planeación. Fuentes cercanas al ex ministro han confirmado que su llegada es inminente, a la espera de la oficialización de su curriculum vitae. Sin embargo, algunos funcionarios han expresado, en privado, que la llegada de Muhamad podría no ser bien recibida, y sugieren que su potencial candidatura presidencial está ocurriendo en un contexto complicado. Este hecho podría inhibir su futuro en el parlamento en 2026 si acepta un puesto de dirección en el gobierno.
La tensión también se ha incrementado con la reciente renuncia de Gustavo Bolívar de su puesto en Prosperidad Social, ya que persigue la firma de un pacto histórico en la oficina del presidente. A pesar de ser la figura pública más popular en las encuestas, el presidente ha señalado que la construcción de una poderosa alianza en torno a Bolívar representa un desafío significativo. Algunos ya recuerdan lo ocurrido en el área el año 2023, donde Bolívar ocupó el tercer lugar como candidato a la alcaldía de Bogotá. La fecha límite para su permanencia en el cargo es el 31 de mayo, tras la cual podría quedar sin empleo.
Gustavo Bolívar, Director de Prosperidad Social. Foto:Foto: César Melgarjo. Tiempo
Sin embargo, las tensiones políticas no se limitan solamente a Casa de Nariño; en el uribismo se ha evidenciado una creciente discrepancia entre sus candidaturas. Hay conflictos entre figuras como Paloma Valencia, Mary Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra, cuyo enfrentamiento ha llevado a que surgieran quejas sobre Miguel Uribe. Algunos miembros del grupo han expresado su preocupación ante la falta de unidad, indicando que estas luchas internas van más allá de meras diferencias políticas.
El presidente Gustavo Petro anunció esta semana que el próximo Consejo de Ministros será transmitido por todos los canales de televisión, aunque aún no se ha precisado quiénes asistirán. El objetivo es ofrecer “Información” relacionada con el fenómeno del calor y las acciones del gobierno para mitigar su efecto. Sin embargo, hay curiosidad sobre si se realizará también en vías privadas, dado que el Consejo de Estado emitió un fallo que impide la difusión de estas reuniones en ese formato, argumentando que se está vulnerando el derecho a la información.
Este lunes podría tener lugar el consejo del Ministro transmitido por televisión. Foto:El ministro del consejo
Político
X: (@Politicaet)
El Ejército Nacional de Colombia ha expresado su enérgico rechazo y condena por el reciente…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó una consulta al presidente de El Salvador, Nayib…
Donald Trump y Donald E están próximos a explorar acuerdos comerciales el próximo mes. Esta…
Juan Manuel Galán ha manifestado que, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva acerca…
La agenda legislativa comunicativa de este periodo está marcada por varios temas cruciales, siendo los…
La ONU, establecida en 1945, fue la respuesta a los fracasos de La Sociedad Nacional,…