Recientemente, la oficina del alcalde de Medellín ha tomado decisiones significativas en respuesta a las fuertes lluvias que siguen generando serios efectos en la ciudad. La situación ha sido complicada, y las autoridades se han visto en la necesidad de actuar para mitigar los daños causados a la comunidad.
En una rueda de prensa realizada la noche del martes 29 de abril, el alcalde Federico Gutiérrez anunció la declaración de desgracia pública, lo que permite al distrito implementar medidas rápidas que ayuden a aliviar y atender el daño provocado por fenómenos naturales en diversas áreas de la ciudad.
Esta decisión fue el resultado de una exhaustiva asesoría sobre la gestión de riesgos para desastres, durante la cual se presentaron múltiples situaciones de crisis que requerían atención inmediata. Gutiérrez enfatizó la importancia de esta medida al decir: “Nos vemos obligados a usar este instrumento para lidiar con esta falla causada por una ola de invierno. Nuestra prioridad es preservar la vida de las personas. Tenemos planes de evacuación tanto temporal como final para garantizar la seguridad de los ciudadanos”.
Muebles
Hasta el momento, el equipo técnico del Departamento de Gestión de Riesgos Catatrales (DAGRD) ha llevado a cabo un censo que ha revelado que más de 350 casas están afectadas, de las cuales se recomienda la evacuación temporal en 29 y se declara que 229 deben ser evacuadas de forma definitiva debido a las condiciones de riesgo en que se encuentran.
Por otro lado, se identificaron más de 800 personas que residen en las áreas afectadas, así como 141 familias que han tenido que ser trasladadas a refugios temporales y 46 familias que han sido reubicadas en hoteles proporcionados por el distrito. Estas acciones demuestran el compromiso del gobierno local para atender a los más vulnerable en estas difíciles circunstancias.
Manzanillo Vereda, en Altavista Foto:Oficina de Medellín al alcalde
En cuanto a las actividades de supervisión y monitoreo, Gutiérrez explicó que se activó el sistema de alarma en el valle de Aburrá para garantizar así una reacción integral y coordinada ante la crisis. “Estamos trabajando en conjunto con diversas entidades para afrontar esta situación”, añadió.
En los últimos dos meses, las lluvias han superado en un 30 por ciento los valores normales para estas fechas. Esta anomalía en el clima ha generado preocupación entre las autoridades, quienes advierten que la situación puede continuar exacerbándose. Según la entidad meteorológica local, esta semana se esperan más lluvias de lo habitual y se anticipa que estas condiciones se prolongarán a lo largo de mayo.
Otros mensajes
La mujer muere y su hijo desaparece después de la lluvia Foto: