El Ministerio de Asuntos Exteriores ha expresado su dolor por las trágicas muertes ocasionadas por el reciente ataque perpetrado por la India en territorio pakistaní. Este breve comunicado generó diversas reacciones en múltiples sectores, dado que se interpretó como una declaración de posicionamiento del estado colombiano ante las tensiones que vienen existiendo en la región subcontinental india.
“El Ministerio de Asuntos Exteriores, en representación del gobierno colombiano, manifiesta sus más sinceras condolencias al gobierno paquistaní por el ataque con cohetes de India, que resultó en 26 muertes y 46 heridos, incluidos hombres, mujeres y niños en las respectivas regiones de Punjab y Cashm.” Así reza el mensaje emitido por el ministerio.
1965 Guerra indo-pakistaní, también conocida como la segunda guerra de Kashm Foto:Istock
En esta misma comunicación, el Ministerio de Relaciones Exteriores también afirmó: “Votamos por la pronta recuperación de los heridos y expresamos nuestras condolencias a las familias de las víctimas.” Se hizo un llamado a las partes involucradas en este prolongado conflicto para que buscaran una “solución pacífica” y se comprometieran a entablar diálogos.
La postura adoptada por el estado colombiano ha sido motivo de debate, sobre todo considerando que se entiende a Colombia como un aliado de Pakistán en el contexto histórico de la frontera con India. “¿Es esta realmente la posición de Colombia ante la situación que vive Pakistán con la India? ¿El presidente Petro considera que entiende estos conflictos y decide tomar un bando en este asunto?” fueron algunas de las interrogantes planteadas en redes sociales por un exdiputado y antiguo embajador.
Ante las reacciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores tuvo que aclarar que el ataque terrorista no estaba siendo minimizado, lo que provocó una nueva escalada de tensiones entre India y Pakistán.
Residentes observan el sitio del ataque mientras la policía lleva a cabo sus investigaciones en Pakistán. Foto:AFP
“Reiteramos la declaración pública previamente emitida, en la que Colombia expresó su solidaridad al pueblo y gobierno de la India tras el ataque terrorista que tuvo lugar en Pahalgam.” Esta fue la justificación que ofreció el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En aquella declaración, se agregó que el ministerio también “siente profunda compasión por el gobierno y pueblo de la India tras el ataque terrorista en Pahalgam.”
El mensaje en cuestión, emitido el 23 de abril, destacó la unión del estado colombiano por la pérdida de “26 vidas y 17 heridos a consecuencia del ataque del 22 de abril de 2025 en Pahalgam, ubicado en Jammu y Cachemira.”
Laura Sarabia habló el martes frente al Consejo de Seguridad. Foto:Folkta United
En esa misma declaración se afirmaba: “El gobierno colombiano condena todo tipo de violencia y repudia el terrorismo dirigido hacia los civiles.” Asimismo, se destacó que estos actos criminales “refuerzan el compromiso de trabajar conjuntamente para combatir esta lacra a nivel global.”
La situación entre Pakistán e India
La comunidad internacional ha instado a ambos países a actuar con “moderación” tras la grave confrontación que tuvo lugar, siendo la más significativa en los últimos veinte años, dejando como resultado al menos 26 muertos en el lado paquistaní y 12 del equipo indio.
Las fuerzas de ambas naciones intercambiaron disparos de artillería a lo largo de la frontera situada en la región de Cachemira. La Nueva Delhi ha amenazado con llevar a cabo ataques en represalia hacia Pakistán tras un incidente que tuvo lugar el 26 de abril.
Ministra Laura Sarabia. Foto:Canciller
Puedes ver:
Análisis: arresto del ex presidente del Parlamento. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político