Más de 460 pacientes y sus acompañantes murieron en un ataque contra el hospital de maternidad saudita en Al Fasher, la localidad de Darfur del Norte (Sudán) que fue tomada por las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido (FAR) el pasado fin de semana, denunció este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló en su cuenta oficial en X que La organización está “horrorizada y profundamente consternada” por estas muertes, lo que se produce después de que se informaran allí otros ataques y detenciones de trabajadores sanitarios.
LEER TAMBIÉN
Durante dos años y medio de conflicto entre el ejército y las FAR, La OMS ha constatado al menos 185 ataques contra la red sanitaria sudanesa, con 1.204 muertos y 416 heridos, incluidos pacientes y profesionales sanitarios.
Estos ataques “deben detenerse inmediata e incondicionalmente, y todos los pacientes, trabajadores sanitarios y centros sanitarios deben estar protegidos por el derecho internacional humanitario”, subrayó Tedros en X.
OMS Foto:iStock
Ya el lunes, un día después de que las FAR anunciaran la captura de Al Fasher tras un año y medio de asedio, la ONU condenó las ejecuciones sumarias de civiles que intentaron huir de la ciudad por parte de las fuerzas paramilitares.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU señaló que muchas de estas ejecuciones pueden tener motivaciones étnicas.
Los intensos bombardeos sobre la ciudad del 22 al 26 de octubre, que terminaron con la rendición de la 6.ª División de Infantería del ejército sudanés, también provocaron la muerte de numerosos civiles, incluidos trabajadores humanitarios voluntarios, según Naciones Unidas.