

Tensión diplomática a mediados de Perú y Colombia para la soberanía de la isla de Santa Rosa, este lunes comenzará Reunión regional de las conversaciones de Amazon 2025que reunirá a representantes de los estados parte del Tratado de Cooperación de Amazon (TCA) junto con delegaciones indígenas, organizaciones sociales, académicas y diplomáticas.
Leer también
El evento, dirigido por la alianza del presidente Gustavo Petro en la Alianza con el Secretario -General de la Asociación Co -Operatoria de Amazon (OTCA), y como representantes de Bolivia, Brasil, Guyana, Ecuador, Perú, Surinam y Venezuela, lo tendrán como el punto principal de la casa de la casa. Allí, 22 de agosto, Los líderes adoptarán una declaración de Bogotá, un documento que recopilará obligaciones regionales contra los desafíos políticos, sociales, culturales y ambientales por parte de Amazon.
Ese día, las autoridades y representantes indígenas de la sociedad civil presentarán sus propuestas y propuestas directamente a los gobernadores estatales, que se considerarán la declaración final.
Elmer Schialer, canciller de Perú. Foto:@Cancileriaperu
La cumbre comienza con conversaciones regionales de Amazon que durarán cuatro días en la revista Universitaria Carlos Lleras RESTREPO. Allí, se desarrollarán diez tabletas temáticas que abordarán temas como bosques y diversidad biológica, seguridad pública contra el abordre ilegal, el negocio de la salud y la alimentación, la financiación de Amazon, la gestión indígena, los sistemas de conocimiento y la gestión del agua.
El 21 de agosto, la reunión se llevará a cabo en COP30, un espacio que Amazon se ubicará como el eje de las conversaciones climáticas internacionales. El día incluye un informe del Observatorio Regional de Amazon y un taller para definir el clima regional de la Conferencia Climática que se celebrará en Belém do Pará en noviembre de 2025.
Vale la pena señalar que esta cumbre proporciona continuidad en el proceso que comenzó los ocho países de OTCA con la Declaración de Belém (2023), Donde se establecieron 113 goles para preservar Amazon y reducir la desigualdad, y que ha sido reforzado por las declaraciones de Paramaribo y Brasilia.
Leer también
Además de las discusiones técnicas y políticas, el programa está considerando el espacio cultural y social. Habrá presentaciones musicales, documentales, reuniones académicas y Foro de Amazon en movimiento, lo que reunirá a la red de la sociedad civil Amazon.
“Todos compartimos la misma sensación de proteger a Amazon que los pulmones del mundo y el corazón de nuestras vidas.
Se espera que Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil, y ministros extranjeros de Bolivia, Ecuador, Guyana, Guyana, Surinam y Venezuela asistan a la reunión. Además, el canciller Perú Elmer Schialer estará presente, que fue uno de los primeros en confirmar su ayuda a pesar de la reciente tensión bilateral debido a las afirmaciones de Colombia de Santa Rosa.
“Este espacio abrirá la voz a más de 47 millones de personas que viven con Amazon, incluidas más de 400 comunidades indígenas que han preservado este territorio para toda la humanidad”, agregó Villavicencio.
Habrá representantes de ocho estados miembros de OTCA. Foto:@Otcanews
El gobierno también anunció que tenía “amplia coordinación entre las agencias” para la cumbre de Amazon. Ministerios como el medio ambiente, cultura, defensa, educación, justicia, igualdad, interior, salud, Colombia, con la presencia de Bogotá y la región del Amazonas.
Leer también
También se considera un trabajo directo con la organización de Amazon Colombiana Indígena (OPIAC), Foro Social Panamous (FOSPA), redes de Amazon Net, así como diferentes cooperación internacional y red de conocimiento científico y local. Se ha vinculado una base como Ford y WWF al evento.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)