En el marco de las celebraciones por la Semana Santa, la policía metropolitana de Barranquilla ha llevado a cabo unas labores de control más intensivas en Plaza del Pescado. Esta acción se ha implementado con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos durante esta temporada, así como para verificar las condiciones sanitarias bajo las cuales se están comercializando productos del mar y del río.
La temporada de Semana Santa trae consigo una alta demanda de productos pesqueros, por lo que las autoridades han aumentado su presencia en las áreas circundantes de la mencionada plaza. Mediante patrullas constantes y controles de verificación y registro, buscan prevenir situaciones que puedan desestabilizar el ambiente comercial tanto para los vendedores como para los compradores.
La policía verifica la condición de la comida.
Foto:
Prensa de la policía de Barranquilla
Estas actividades tienen como finalidad prevenir que ocurra cualquier situación que afecte la paz de las actividades comerciales en la zona. A lo largo de estos días, las autoridades están realizando verificaciones en que los productos que se ofrecen cumplan con las condiciones de seguridad necesarias, ya que el incumplimiento de estas puede representar un riesgo significativo para la salud pública.
Además, se ha pedido a los ciudadanos que sigan ciertas recomendaciones al momento de adquirir productos del mar, sobre todo en fechas como esta.
Recomendaciones para compradores
La policía se reúne con fondos con los vendedores.
Foto:
Prensa de la policía de Barranquilla
En ese sentido, en Plaza del Pescado esta Semana Santa, es necesario que los compradores sigan estrictamente ciertas pautas:
- Verifique la condición del pescado: debe tener un olor fresco, los ojos deben brillar, las escamas deben estar firmes y las branquias deben ser de color rojo o rosado.
- Confirme las condiciones de enfriamiento: Los productos del mar deben estar adecuadamente refrigerados, sobre hielo o en condiciones de enfriamiento apropiadas. Evite cualquier producto que haya estado expuesto al sol.
- Evite el aglomeramiento: Intente realizar sus compras en horarios donde haya menos flujo de personas y mantenga las medidas de seguridad necesarias.
- No compre en áreas no autorizadas: Adquiera productos en los puestos establecidos dentro de la plaza, evitando cualquier venta informal.
- Reporte cualquier irregularidad: Si detecta productos en mal estado o comportamiento sospechoso, informe a un oficial uniformado.
- Mantenga su factura o comprobante de compra: Esto será útil en caso de que necesite realizar una reclamación o denuncia.
La policía metropolitana ha manifestado que continuará con estas inspecciones a lo largo de toda la semana, mostrando así su firme compromiso de velar por la seguridad de los barranquilleros y de garantizar un espacio comercial que opere bajo condiciones legales y de seguridad apropiadas.
Administración del distrito significa
Patrullas uniformes en el sector.
Foto:
Prensa de la policía de Barranquilla
Con el fin de prevenir el tráfico ilegal de especies silvestres y promover la conservación de la diversidad biológica, el alcalde de Barranquilla ha lanzado una campaña denominada Semana de la Vida.
Este es un esfuerzo que busca concienciar a los ciudadanos sobre el impacto que tiene el medio ambiente, así como sobre el comercio y consumo irresponsable de la fauna y flora silvestre. La campaña también forma parte de un esfuerzo por fortalecer las actividades de vigilancia y control en la ciudad y sus alrededores.
La iniciativa es promovida por la Autoridad Barranquilla Verde Envauthal y cuenta con el apoyo de la Policía Nacional, y busca erradicar el comercio ilegal que amenaza gravemente la diversidad biológica en Colombia.
Esto es especialmente crítico en épocas de alta demanda, como es el caso de la Semana Santa, cuando el mercado de animales y sus derivados se intensifica.
Entre las especies que están bajo mayor riesgo se encuentran:
- Tortuga Morroyoy, actualmente clasificada como especie vulnerable, según la resolución 0126 de 2024.
- Hycotea, uno de los ejemplares de tortugas más comercializados en esta temporada.
- Carne de Chigüiro, cuya caza y comercialización ilegal afectan directamente sus poblaciones en la región.
- Conejo salvaje, una especie que frecuentemente es extraída de su hábitat para fines de consumo.
Más mensajes:
https://www.youtube.com/watch?v=b7s-sl3u1dc
Deivis López Ortega
Corresponsal de
Barranquilla