Hoy, 7 de mayo, marca un día significativo en el ámbito religioso, ya que se ha dado inicio al proceso de votación para elegir a un nuevo papa en el cónclave. En este evento, el arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda Aparicio, quien es también el único cardenal de Colombia con derecho a voto, ha sido inscrito en la posición Número 89 de la lista de cardenales. Esta elección es un momento de gran trascendencia para la Iglesia Católica, y su participación resalta la importancia de la representación latinoamericana en este mágico proceso.
Durante este solemne cónclave, Rueda Aparicio ha hecho un juramento frente a la Capilla Sixtina del Vaticano. Al tocar el Santo Evangelio, se comprometió a mantener la confidencialidad sobre las deliberaciones de este encuentro que comienza el miércoles. La seriedad de este compromiso es un reflejo de la devoción que caracteriza a los participantes, y la responsabilidad que asumen en la elección del nuevo líder religioso.
Monseñor Luis José Rued Aparicio, Foto Mauricio Moreno Ceet Tiempo Foto:Tiempo Mauricio Moreno
Originario de Santander y específicamente de San Gil, el arzobispo ha prometido ante Dios y el mundo mantener una reserva absoluta durante el cónclave, reflejando su compromiso con la institución y los fieles de la Iglesia. Ratificando su juramento, señaló: “Prometo, forzado y juro, por lo que Dios me ayuda y por los Santos Evangelios que tengo en mi mano”. Este tipo de compromiso subraya la seriedad del papel que desempeñan los cardenales en la elección del nuevo Papa.
En total, son 133 cardenales los que están participando en este proceso, incluyendo al team nacional de Colombia. Luis José Rued Aparicio ocupa el lugar 89 en la lista para votar en el cónclave.
¿Quién es el arzobispo colombiano único en votar en el cónclave?
Con una historia personal interesante, Rueda Aparicio fue carpintero en su niñez. Desde joven, dedicó tiempo a la construcción, ayudando a su familia de 14 miembros a obtener ingresos para cubrir sus necesidades. Él recuerda cómo, a pesar de las duras condiciones, la familia siempre buscaba formas de sobrellevar la situación. “Hoy parece una explotación, pero trabajamos en carpintería, en la construcción, y con mucho esfuerzo logramos poner comida sobre la mesa”, relató.
Pese a las dificultades económicas, Rueda se enamoró a una edad temprana, desarrollando una relación con una joven que era hincha de Santa Fe, mientras que él era seguidor del Atlético Bucaramanga. Aunque compartieron momentos felices, sus diferencias de gustos eventualmente complicaron su conexión emocional.
Antes de abrazar la vida religiosa, sirvió en el ejército nacional. Se graduó en licenciatura a finales de la década de 1980 y se convirtió en soldado en La Guajira. En una entrevista, recordó que vivió momentos difíciles, llorando diariamente durante el servicio militar debido a la carga del uniforme y el rifle, lo que le mostró la dureza de la disciplina y del deber nacional.
Cardenal en una entrevista para la foto Mauricio Moreno The Time Ceet Foto:Tiempo Mauricio Moreno
Consciente de los retos que enfrentó, Rueda encontró un camino hacia Cristo a la edad de 19 años. A pesar de que no había día sin oración en su vida desde la infancia, la devoción tomó un giro significativo cuando trabajaba en un laboratorio de cemento, donde sintió un llamado a una vida más dedicada a Dios.
Con el tiempo, el monseñor Luis José Rued Aparicio se convirtió en un líder religioso reconocido, dedicando su vida al servicio de la comunidad y a la Iglesia. Sin haber completado una formación académica formal en teología, su compromiso y conexión con los fieles lo llevaron a recibir una carta del Papa Francisco en 2023, invitándolo a ingresar a la Escuela Cardenalicia. Esta es una etapa crucial en su trayectoria, que lo posiciona para convertirse en uno de los votantes en el cónclave y, potencialmente, asumir un rol aún más relevante dentro de la Iglesia.
A través de su trayectoria, ha sido obispo de Montelíbano y arzobispo de Bogotá y Popayán, dejando huella en su paso por la Iglesia.
Puede interesarle:
SSE comenzó la actividad del cónclave Foto: