El expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica falleció el martes 13 de mayo a la edad de 89 años tras una larga batalla contra el cáncer de esófago, que ya había hecho metástasis en otros órganos. La muerte de Mujica se produjo en su hogar a las afueras de Montevideo, donde compartía su vida con su esposa, la ex vicepresidenta Lucía Topolansky.
Mujica, quien fue reconocido internacionalmente al ser incluido en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo, fue apodado por algunos medios de comunicación uruguayos como “el presidente más pobre del mundo”. Esto se debe en gran medida a su decisión de donar una considerable parte de su salario durante su tiempo en el cargo.
La razón detrás de esta decisión por parte de Pepe Mujica fue su profundo compromiso social y su respuesta a quienes lo llamaron “el más pobre”.
El ex presidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica murió a la edad de 89 años. Foto:AFP
La decisión de José ‘Pepe’ Mujica con su salario como presidente de Uruguay
Pepe Mujica gobernó Uruguay desde 2010 hasta 2015. Durante su mandato, promovió políticas que apoyaban los derechos reproductivos, el matrimonio igualitario, así como la legislación para la producción y venta de marihuana con fines recreativos.
Sin embargo, su legado es también notable por la austeridad que mostró en su administración. En 2015, poco antes de dejar el cargo, Mujica reveló a la prensa local que durante su mandato había donado $ 550,000 de su salario, lo que representa aproximadamente el 90% de sus ingresos como presidente.
En ese momento, de acuerdo con reportes de medios nacionales, el salario anual para un presidente alcanzaba los $ 12,000 mensuales.
El ex presidente ya no disponía de movilidad y estaba bajo cuidados paliativos para preservar su salud. Foto:Efusión
El ex presidente y antiguo guerrillero afirmó que su salario superaba con creces lo que necesitaba para vivir, y que su decisión era una forma de cumplir con su deber hacia la sociedad.
“Sabemos que con estas acciones no cambiaremos el mundo, pero siento que multiplicamos nuestro compromiso con la sociedad,” dijo en una entrevista.
La distribución de la riqueza que se genera espontáneamente en el futuro del mercado tiende a concentrarse
Pepe MujicaEx presidente de Uruguay
Mujica compartió que una parte significativa de estos fondos (alrededor de $ 400,000) se destinó al Plan de Integración SocioHabitacional, un programa creado para construir viviendas para los más desfavorecidos en Uruguay. El dinero restante fue donado a su partido, argumentando que “era una obligación moral y ética”.
Homenajes a Pepe Mujica tras su muerte el 13 de mayo. Foto:AFP
Cuando hizo público que donó su salario, el ex presidente también critico abiertamente la distribución de la riqueza en Uruguay.
“Lamentablemente, donde el estado no interviene, la distribución de la riqueza que se genera en el mercado tiende a concentrarse, creando una bifurcación social: una comunidad que prospera y otra que queda atrás,” afirmó.
La respuesta de ‘Pepe’ Mujica al título ‘El presidente más pobre del mundo’
Debido a su estilo de vida austero, que incluyó no mudarse a la lujosa mansión presidencial, vestir con ropa casual, y conducir su característico “escarabajo”, Mujica obtuvo el apodo de “el presidente más pobre del mundo”.
No obstante, el político uruguayo siempre negó tal etiqueta, argumentando que los verdaderos pobres son aquellos que siempre buscan más dinero.
José ‘Pepe’ Mujica y su emblemático Volkswagen Celeste Foto:Pablo Bieelli / AFP
“Aseguran que soy el presidente pobre. No, no soy un presidente pobre (…) Los verdaderos pobres son aquellos que quieren más, quienes nunca tienen suficiente,” afirmó.
Añadió: “Son pobres porque se embarcan en una carrera interminable, y nunca se sentirán satisfechos en su vida.”
Los verdaderos pobres son aquellos que quieren más, quienes nunca encuentran lo que desean. Son pobres porque están atrapados en una carrera interminable.
Pepe MujicaEx presidente de Uruguay
Un adiós a José ‘Pepe’ Mujica
Los restos mortales de Mujica recibirán honores de un funeral estatal.
- El proceso fúnebre dará inicio a las 10:00 horas locales el miércoles, comenzando en la torre ejecutiva de Montevideo y avanzará a lo largo de la Avenida 18 de Julio, la principal arteria de la ciudad, pasando por la oficina central del Movimiento Nacional de Liberación de Tupamaro.
- Posteriormente, recorrerá la sede de la participación popular y el amplio movimiento frenteamplista.
Homenajes al difunto ex presidente Pepe Mujica. Foto:AFP
- A las 15:00 de la hora local comenzará la vigilia en el salón de los pasos perdidos en el Palacio Legislativo de Montevideo, donde el público tendrá la oportunidad de presentar sus respetos.
- El traslado de los restos de Mujica hacia el cementerio para su cremación será un acto privado.
https://www.youtube.com/watch?v=wx6ao0prr_e
Escribe las últimas noticias