
Toda esta semana, en medio de la conmemoración del 40 aniversario de la toma del Palacio de Justicia, las víctimas y hoy el presidente del Tribunal Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, expusieron la teoría de que Los indultos y amnistías de los años 90 no eximen al M-19 de decir la verdad.
LEA TAMBIÉN
El sheriff lamenta que “Los acuerdos de confidencialidad y las leyes de amnistía han impedido que se conozca toda la verdad de lo ocurrido.Recordó que la Corte Interamericana ha reiterado que “las leyes de amnistía o de aplicación afectan la obligación internacional de los Estados de investigar y sancionar graves violaciones de derechos humanos”. La amnistía puede convertirse en amnesia de la supuesta estabilidad y paz“.
Familiares de las víctimas asistieron al acto conmemorativo. Imagen:MILTON DÍAZ
Para algunos, esto podría llevar a las víctimas a acudir al Tribunal de Derechos Humanos para reabrir la investigación. EL TIEMPO conversó con varios exmiembros del M-19 para conocer su opinión sobre esta propuesta de reabrir las investigaciones..
Por Everth Bustamante, Llegar a la verdad sobre lo ocurrido el 6 de noviembre de 1985 es un esfuerzo que debe ser realizado por toda la sociedad..
Presidentes de los máximos tribunales con motivo del 40 aniversario del palacio de justicia Imagen:MILTON DÍAZ
“I, Como ex miembro o militante del M-19, estoy de acuerdo en que hay que buscar la verdad, hay que trabajar por ella. Es la única manera que los colombianos, en relación a ese tema o ese tema, podamos encontrar un espacio de reconciliación, porque hay que buscarlo.. La forma es que no puede haber otra, más allá, por supuesto, de las sanciones legales impuestas o que resulten de la correspondiente investigación del ordenamiento jurídico”, afirmó en entrevista con este diario.
De igual forma, aseguró que apoya la propuesta del expresidente Álvaro Uribe. aprobar una tarea en el parlamento para acusar a los militares que hoy son juzgados e investigados por la toma del poder.
el intendente Carlos F. Galán, el registrador Hernán Penagos y el ministro de Justicia, Gregorio Eljach. Imagen:MILTON DÍAZ
“Este tipo de iniciativa debe ser rodeada. Esto debe estar rodeado de verdad y la verdad debe salir tanto por parte del M-19, que fue quien contribuyó a este acto criminal de producir un holocausto impensable, como también debe salir la verdad por parte de los responsables de la recaptura. o las agencias gubernamentales que han estado involucradas en la planificación o respuesta a la toma del tribunal”, dijo.
Para el politólogo Diego Arias, “Aún queda un largo camino por recorrer en términos de la verdad, que es una responsabilidad compartida, aunque distinta, con otros participantes.. En el contexto de un verdadero espíritu de reconciliación, será posible avanzar, lo que significa dejar de tratar esta dolorosa cuestión como una cuestión político-electoral y, por lo tanto, intentar dañar al gobierno”.
La Casa del Florero fue utilizada por los militares como centro de operaciones. Imagen:MILTON DÍAZ
También aseguró que el propio Gobierno debería elaborar una fórmula jurídica para resolver la situación de los militares implicados en la restauración del palacio. “La asimetría respecto del indulto otorgado al M-19 debe resolverse de inmediato para que esta herida comience a sanar.“, anotó.
El representante del Centro Democrático, José Jaime Uscátegui, también respondió a esta propuesta: “El M-19 no se ha disculpado públicamente por el ataque criminal al juzgado. El Estado colombiano ya lo hizo según orden de la Corte Interamericana y han habido militares para responder por esos hechoscomo es el caso del general Arias Cabrales, quien hoy sigue preso porque lamentablemente la JEP lo excluyó simplemente por su silencio y por defender su inocencia. Pero lo cierto es que el M-19 debería hacer lo mismo y reconciliarse, efectivamente, para honrar a las víctimas.
Presidentes de los máximos tribunales con motivo del 40 aniversario del palacio de justicia Imagen:MILTON DÍAZ
Y añadió: “El presidente Petro perdió una oportunidad histórica de cerrar esa herida en el Palacio de Justicia, donde fue exmiembro del M-19 y pudo pedir perdón público al país y acercarnos al proceso de verdadera reconciliación.. Pero insiste en una retórica radical que sólo nos aleja del propósito de la reconciliación”.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
PROYECTO POLÍTICO
LEA TAMBIÉN