La canciller Laura Sarabia ha publicado recientemente una columna de opinión que ha suscitado una considerable atención mediática. Aunque no menciona de manera directa al ministro del Interior, Armando Benedetti, es evidente que se refiere a él en el contexto de la controversia que ha surgido entre ambos funcionarios. Es relevante notar que su comentario parece enlazarse con un término utilizado por el jefe de la Biblioteca Política en una reciente serie de intercambios que ha puesto de relieve la tensión existente entre los dos altos funcionarios.
Tras la filtración de algunas grabaciones de conversaciones que Sarabia entregó a la oficina del fiscal, Benedetti ha comentado que “desde que dejó de ser mi secretaria, no me interesa lo que haga”. Esto revela un evidente distanciamiento entre ambos, lo que indica que la relación entre ellos ha cambiado significativamente desde su tiempo de colaboración.
Armando Benedetti – Laura Sarabia Foto:Ministerio del Interior – Ministerio de Asuntos Exteriores
En la mencionada columna de opinión publicada en el periódico La República, Benedetti se refiere al concepto de “servidores públicos” y destaca que dentro del marco de este gobierno, “los secretarios y la gente están a pie”. Sarabia, por su parte, ha indicado que, “fuera de cualquier desafío o elemento grotesco”, desea reconocer el trabajo de aquellos que han sido liberados de restricciones previas.
Laura Sarabia, en su texto, hizo hincapié en que durante la administración del presidente Gustavo Petro, se ha pasado de una gestión elitista a una más inclusiva, donde la “gente recibe peatones”.
Laura Sarabia; Presidente Gustavo Petro y Armando Benedetti. Foto:La oficina presidencial de la república
Además, Sarabia expresó en su columna que “con el gobierno del presidente Gustavo Petro, estas fronteras se rompieron. Y lo digo sin frustración: he conocido a muchos de ellos y he aprendido a respetarlos, a conocerlos en una dimensión humana”. Afirmó que no se siente avergonzada de sus orígenes humildes y menos aún de haber sido secretaria.
La canciller Laura Sarabia durante su visita a Japón. Foto:Canciller
En sus declaraciones, Sarabia acentuó que “algunos de nosotros no volvemos a contar nuestro origen popular. No estamos avergonzados de la universidad donde aprendemos con esfuerzo o de los apartamentos de donde venimos. Menos avergonzados de ser secretarios y personas a pie”. También expresó que no le preocupa ajustarse a estándares estéticos impuestos por la sociedad. La ministra se refirió a la autenticidad de los cuerpos trabajados y luchadores, desafiando las percepciones externas de lo que considera digno.
En un contexto donde la política puede ser particularmente hostil, se anticipa que Sarabia llevará a cabo acciones legales contra Benedetti, vinculadas a acusaciones de violencia sexual y política, un hecho que añade una capa más de tensión a esta relación ya deteriorada.
El ministro del interior Armando Benedetti Foto:Presidencia
Las nuevas grabaciones en Sarabia y Benedetti
Recientemente, se han filtrado nuevas grabaciones de conversaciones entre la canciller y el ministro del interior, reflejando el estado de las relaciones en el gobierno. Estas grabaciones, datadas en la primera mitad de 2023, ofrecen una visión de interacciones previas entre dos funcionarios que solían ser considerados aliados. Durante una conversación, Benedetti mencionó a Sarabia: “Laura, pensé en el miércoles o jueves, pero hoy me mudé a la oficina del fiscal y me dicen que pueden nombrarme de cualquier cosa, que nada pasa en absoluto…”.
Benedetti oraciones a Sarabia en grabaciones filtradas. Foto:
Parece que estas grabaciones solo son otro episodio en el clima de “fuego amigo” habitual que caracteriza a la administración actual. La relación deteriorada entre Sarabia y Benedetti será un tema de análisis en los próximos días, mientras la atención pública se centra en el futuro de ambos y las implicaciones de sus intercambios.
Mateo García
Centro