Regístrese a través de resolución 13599 del 27 de octubre de 2025 anunció que suspende la consulta popular del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
“Detener el llamado realizado antes del 9 de noviembre de 2025 mediante Resolución N° 6866 del 10 de junio de 2025 a los vecinos de los municipios de La Ceja, La Unión, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro y San Vicente Ferrer de la provincia de Antioquia que se denomina zona de asesoramiento popular en Antioquia: “Valle de San Nicolás” y el calendario electoral establecido por la resolución núm. 6870 de 10 de junio de 2025”, dice el documento.
Se trata de una resolución para suspender la consulta con el Valle de San Nicolás. Imagen:directorio privado
Según la entidad, debido a la falta de transferencia de fondos por parte del Ministerio de Hacienda, este proceso electoral no puede continuar.
“Que aun cuando las actuaciones del Registro Nacional de la Ciudadanía hayan sido encuadradas estrictamente en una descripción normativa positiva, la unidad se encuentra en una importante imposibilidad de cumplir su rol, ya que estamos a 8 días hábiles de la fecha que está prevista para llevarse a cabo – 9 de noviembre de 2025 – por no contar con un presupuesto que se llevará a cabo en votación de consulta pública cada vez que aún no se han aprobado recursos. 2-2025-034654 del 3 de junio de 2025 del Ministerio de Hacienda y Crédito”, señala.
Protección del Gobierno de Antioquia
Durante un recorrido que se realizó este viernes por los municipios de San Vicente y Guarne, el gobernador Andrés Julián anunció que, junto con los alcaldes de Rionegro, La Ceja, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Unión y San Vicente, ha interpuesto acciones de protección contra el Ministerio de Hacienda por inacción en la transferencia de recursos. realizar la consulta popular convocada para el 9 de noviembre de 2025.
La medida judicial busca proteger el derecho fundamental a la participación política, mientras que el retraso en la asignación del presupuesto pone en peligro la implementación del deseado sistema democrático en tiempo y forma y conforme a la ley.
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia (i) y Gustavo Petro (d). Imagen:el Gobierno Provincial de Antioquia y la Presidencia
“Presentamos orden de detención ante todos los alcaldes y esperamos que así como envíen el dinero para realizar consultas (…), que activen este mecanismo democrático que sabiamente ha sido solicitado, cumpliendo con todos los requisitos de ley por parte de los alcaldes y el gobierno de Antioquia”, dijo el gobernador Andrés Julián Rendón.
El Sexto Tribunal Oral de Familia de Medellín reconoció el derecho de tutela y vinculó a proceso el Registro Nacional de la Ciudadanía y designó a las partes que respondieron en un plazo de dos días hábiles.
El también dirigente departamental comentó en una publicación: “Nos preguntamos: ¿por qué la última consulta interna de la Convención Histórica, el partido del presidente, se realizó con todos los recursos y garantías en el momento oportuno, mientras en Antioquia se impide la aplicación de este sagrado derecho constitucional?”.
Según Rendón, la imagen de la región capital busca la representación, planificación y organización de la región, pero “ha encontrado oposición del gobierno nacional y sus sectores afines. Una democracia sana se fortalece con la participación de la ciudadanía. Impedir que la gente vote no es un acto de demócratas”.
Y agrega: “Este gobierno se parece cada vez más a la dictadura de Venezuela. Los movimientos del Sí tienen el cariño, la fuerza y la convicción de mi país en los ocho municipios que conforman esta propuesta: La Ceja, El Carmen de Viboral, Guarne, El Retiro, San Vicente Ferrer, El Santuario, La Unión y Rionegro. los próximos años. días. “¡La elección es el alma de una democracia y Antioquia no renunciará a ella!”
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política