Recientemente, el ambiente político en Colombia se ha visto agitado tras la publicación de una carta por parte del ex canciller Álvaro Leyva, en la cual se dirige al presidente Gustavo Petro, acusándolo de tener problemas significativos relacionados con el uso de drogas. Leyva alega que este comportamiento del Jefe de Estado ha provocado que este se ausentara durante dos días en un viaje oficial a París, Francia.
Además, el ex ministro subrayó que existe una desconexión entre el presidente y su entorno, sugiriendo que esta situación imposibilita la creación de una política internacional coherente bajo su mandato.
Carta del ex canciller de Álvaro Leyva al presidente Gustavo Petro. Foto:Archivo privado
La reacción
La reacción ante la dura misiva no tardó en surgir en el ámbito político. Uno de los primeros en comentar fue el periodista y candidato Vicky Dávila, quien utilizó su cuenta en la plataforma X para expresar que: “Esto se explica en esta carta que dirige a Colombia y en qué circunstancias. Realidad complicada, conocida y dura.”
En la misma línea, la legisladora del Senado, Mary Fernanda Cabal, hizo eco de la gravedad de las acusaciones, afirmando: “Esta es la mayor gravedad. Álvaro Leyva confirma al país que Petro es un drogadicto (fue en París donde pude confirmar que tiene problemas con la adicción a las drogas). Es esencial que Petro se someta a exámenes médicos que verifiquen su capacidad para ejercer el cargo. Se ha convertido en un secreto a voces. ¿Sabía esto Mary Jimena Duzán?”, cuestionó.
Por otro lado, Carlos Fernando Motoa también se pronunció sobre la tardía revelación del ex canciller, señalando que no se entiende por qué esperó hasta ahora para sacar a la luz esta supuesta degradación del presidente. “La imagen del presidente, acusada de ser una adicta incapaz de gobernar, plantea nuevas incertidumbres que deben aclararse”, expresó Motoa, enfatizando la necesidad de que tanto el presidente como los mencionados en la carta respondan a las inquietudes del país. ¿Quién realmente tiene el control?
Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical Foto:La prensa del Senado
Asimismo, el representante Christian Garcés anunció su intención de presentar una propuesta ante el Tribunal Médico para que se evalúe al presidente y se determine si está capacitado para seguir en su cargo.
“El Senado debería declarar una incapacidad física permanente y separarlo de la presidencia si los resultados así lo indican. Se habla de problemas de salud que han sido evidentes en numerosas ausencias y faltas en su agenda, así como el caso de Armando Benedetti, donde se discutió que el presidente tenía problemas con la cocaína, pero nunca se trató formalmente en el Parlamento debido a la falta de iniciativa del presidente del Senado, Iván. Los ciudadanos tienen derecho a saber si el presidente está en condiciones de gobernar esta nación”, argumentó Garcés.
Respuesta de defensa del presidente
A pesar de las críticas y las reacciones negativas, también han surgido voces que defienden al presidente, entre ellas la de Gustavo Bolívar, director de la División de Prosperidad Social (DPS), quien manifestó su escepticismo sobre las afirmaciones hechas por el ex canciller. Bolívar indicó que no posee evidencia o situaciones concretas que respalden lo expresado por Leyva.
“No puedo afirmar que el presidente esté involucrado en tales prácticas, pero jamás lo he visto en tales circunstancias,” afirmó el funcionario en entrevistas a la radio W. Esto sugiere que sigue existiendo un respaldo considerable a Petro entre sus aliados más cercanos.
Gustavo Bolívar, director de DPS. Foto:César Melgarjo
De igual manera, María Paula Fonseca, presidenta del partido republicano, se pronunció en apoyo al mandatario, asegurando que nunca ha observado comportamientos que sugieran un mal manejo por parte de este. Fonseca destacó que el presidente está comprometido en una profunda labor en el gobierno, analizando cada detalle para encontrar soluciones a los problemas que afectan a Colombia.
“El presidente dedica largas horas a analizar las situaciones que considera prioritarias para el país y no se involucra en asuntos que no son significativos; se enfoca en lo que realmente importa”, comentó Fonseca a través de su cuenta en X.
Puede despertar su interés:
Colombia en 5 minutos Foto:
Mary Alejandra González Duarte
Político