En medio de nuevas tensiones entre El presidente Gustavo Petro y Donald Trump, El Ministerio de Asuntos Exteriores intervino y tranquilizó al ministro. Rosa Villavicencio Sostuvo reunión con el Encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara.
Durante el encuentro, Villavicencio estuvo acompañado por el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña y el Viceministro de Defensa, Javier Andrés Baquero.
“El encuentro tuvo como objetivo un diálogo franco, donde la Ministra de Relaciones Exteriores señaló la necesidad de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conozca de cerca la realidad colombiana, especialmente el compromiso del país en la lucha contra el narcotráfico, así como sus avances y resultados. Asimismo, enfatizó la importancia de reactivar el actual sistema bilateral como lo es el Diálogo de Alto Nivel con Estados Unidos y Estados Unidos”. Antinarcóticos (GTA)”, dice el comunicado.
A la reunión asistió el Embajador Daniel García – Peña, quien ya completó su llamado a consultas. Imagen:Canciller
Por otro lado, el canciller dijo que la solicitud de consulta del embajador García-Peña había terminado.
las nuevas declaraciones
En conferencia de prensa con medios internacionales, el presidente Gustavo Petro se refirió a las últimas declaraciones de su par estadounidense Donald Trump, a quien acusó de cometer “ejecuciones extrajudiciales”.“en sus ataques en el Caribe y el Pacífico donde han muerto 37 personas.
En “este tipo de acciones, que creemos violan el derecho internacional, Estados Unidos (…) está cometiendo ejecuciones extrajudiciales”, afirmó el jefe de Estado.
Desde Estados Unidos también hicieron varias declaraciones relacionadas con Colombia. Carolina LeavittEl portavoz de la Casa Blanca, aseguró el jueves 23 de octubre que Washington no ve señales de alivio de las tensiones con Colombia por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro, al que calificó de “desquiciado”.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Imagen:EFE
Leavitt añadió que “francamente” no cree que “el presidente Trump esté interesado” en reducir la tensión de la situación. Además, mencionó que el líder republicano ya discutió el miércoles el tema de Colombia y que no haría más declaraciones al respecto.
Esta nueva crisis comenzó este fin de semana. Trump acusó al presidente Petro de ser un “capo de la droga” y un “matón”. En sus últimas declaraciones del jueves, el presidente de Estados Unidos dijo que el país es un antro de drogas y que el país se encuentra en muy mal estado. “Tienen un líder ‘estúpido'”. ahí en este momento, un chico malo, un matón”, dijo.
Acto seguido, a través de una publicación, el presidente dijo: “Colombia no es un narcotráfico, de hecho las drogas producidas en Colombia terminan en cuevas en Estados Unidos para el consumo para el que fueron producidas. Los gobiernos donde se producen y consumen drogas deben poder elaborar estrategias comunes. “Colombia es el país de Gabriel García Márquez.”
Y agregó: “Es crucial que los ciudadanos y el gobierno de Estados Unidos puedan encontrar formas para que Estados Unidos reduzca el consumo y leer más Gabriel García Márquez. Los cárteles son lo que los colombianos hemos destruido y lo seguiremos haciendo. Colombia debe separar a la mafia del poder político y de la sociedad”.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política