El pasado sábado, Cartagena fue el epicentro del evento conocido como Extreme Day of Heat, donde se registró un Sentimiento térmico de 53 ° C en el sector de Mammon, lo que marca un hito histórico en la ciudad debido a las altas temperaturas extremas. Este dato ha sido confirmado por la Oficina Asesora del Distrito para la Gestión de Riesgos (OAGRD), que ha mencionado que esta información proviene de los registros del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
No obstante, este fenómeno insoportable no fue exclusivo de Cartagena. Otras ciudades y municipios en la región del Caribe también han experimentado un incremento significativo en las temperaturas, según han reportado las autoridades del IDEAM. El fenómeno ha tenido un impacto notable en diversas localidades.
- Tucurinca (Magdalena): 54 ° C.
- Bosconia (Cesar): 50 ° C
- Cereté (Córdoba): 49 ° C.
- Barranquilla (Atlántico): 48 ° C
- Dish (Magdalena): 46 ° C
- Santa Marta: 42 ° C.
La idea emitió recomendaciones preventivas para la población Foto:Istock
Recomendaciones para condiciones extremas
- Evite la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Mantenga una hidratación constante.
- Preste especial atención a los niños, las personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas.
El organismo ha explicado que las actuales condiciones climáticas están asociadas con un elevado nivel de humedad y una circulación del viento bastante limitada, factores que agravan la sensación térmica, haciendo que la temperatura percibida sea considerablemente mayor que la real.
Cambio climático y sensibilidad urbana
Este episodio extremo de calor vivido durante el fin de semana recalca la vulnerabilidad de las ciudades costeras ante los efectos del cambio climático.
Las autoridades locales y nacionales han reiterado la necesidad de implementar estrategias de adaptación al clima y acciones para mitigar los efectos, especialmente en contextos urbanos donde la infraestructura y los servicios pueden ser puestos en riesgo por fenómenos climáticos extremos, tales como las olas de calor.
La idea advierte sobre temperaturas y disminución de las lluvias en Colombia durante junio y julio
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha preparado un informe que advierte sobre un cambio significativo en las condiciones climáticas del país para los meses de junio y julio de 2025.
Este informe sugiere que se anticipan temperaturas más altas y una reducción general en las lluvias, especialmente en las regiones del Caribe y Andinas.
Estas variables pueden generar un período más cálido y seco de lo esperado. Foto:Tiempo de archivo
Según el IDEAM, este pronóstico está condicionado por factores oceánicos, tanto a nivel regional como global.
Estas condiciones pueden llevar a un período significativamente más cálido y seco de lo habitual, con anomalías térmicas de hasta 1.5 ° C por encima del promedio histórico. Este fenómeno se espera que impacte con mayor intensidad a partir del mes de julio.
La entidad también llamó la atención sobre el hecho de que, aunque se espera una disminución en el nivel de lluvias, no se puede descartar la posibilidad de eventos climáticos extremos aislados.
El informe detalla que la reducción de las lluvias afectará en gran medida las siguientes áreas:
- La región andina y el Caribe: se prevé una disminución significativa en la acumulación de lluvias.
- Región del Pacífico (Sur): se anticipa que el Valle del Cauca, Cauca y Nariño también experimenten niveles de lluvia inferiores a lo normal.
*Este contenido fue redactado con la asistencia de inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, ha sido revisado por un periodista y un editor.
Jos Guerrero
Equipo de rango digital