El líder religioso destacó la importancia de los movimientos populares en un encuentro con 130 organizaciones.

Este jueves 23, el Papa León XIV recibió a representantes del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y a más de 130 organizaciones durante la quinta edición del Encuentro Mundial de Movimientos Populares celebrado en el Vaticano. En su primera audiencia con el Movimiento de los Sin Tierra, el pontífice enfatizó que “la tierra, la vivienda y el trabajo son derechos sagrados por los que vale la pena luchar”. La frase marcó el inicio de su discurso y marcó el tono de apoyo y compromiso social al encuentro.

El encuentro, que fortalece el diálogo entre la Iglesia católica y los movimientos sociales, precede al Jubileo de los Movimientos Populares, que tendrá lugar los días 25 y 26 e incluirá una misa en la Plaza de San Pedro. La iniciativa continúa procesos iniciados por el Papa Francisco en 2014, cuando el Vaticano comenzó a fortalecer sus vínculos con organizaciones que luchan por los derechos humanos, la justicia social y la sostenibilidad.

El MST estuvo representado por el dirigente Ayala Ferreira, quien obsequió al Papa una imagen de Ossanche realizada con cuentas de candomblé por Wilton Gurgel, artesano del Centro Nacional de Resistencia Africana y Afrobrasileña (CENARAB).

Además del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), Brasil también representará a otras organizaciones populares, como el MTST (Movimiento de los Sin Techo), el MNCR (Movimiento Nacional de Recicladores de Materiales Reciclables) y el CENARAB (Centro Nacional de Resistencia Africana y Afrobrasileña).

Durante la audiencia, el pontífice destacó la importancia de los grupos populares como “constructores de solidaridad en la diversidad”, afirmando que la Iglesia debe estar con ellos. “La Iglesia debe estar con vosotros: la Iglesia, los pobres para los pobres, la Iglesia que se doblega, que se arriesga, que es valiente, profética y alegre”.

El Papa también advirtió sobre los desafíos globales de la desigualdad y la crisis económica. Según él, el proceso de globalización “ofrece la posibilidad de una gran distribución de la riqueza a escala planetaria como nunca antes. Pero, si se gestiona mal, puede aumentar la pobreza y la desigualdad, además de hundir al mundo entero en una crisis”, advirtió.

En tono político, León XIV destacó el papel de las organizaciones sociales en la promoción de la justicia y la paz. “Hoy debemos seguir los movimientos populares. Lo que significa seguir a la humanidad, caminar juntos con un respeto común por la dignidad humana y con un deseo común de justicia, amor y paz. La Iglesia apoya la lucha justa por la tierra, la vivienda y el trabajo”.

El líder religioso concluyó su discurso destacando el poder transformador de los movimientos populares. “Los movimientos populares llenan el vacío creado por el desamor, con el gran milagro de la solidaridad basada en el cuidado de los demás y la reconciliación. Su acción local y creativa puede transformarse en nuevas políticas públicas y derechos sociales. Su búsqueda es legítima y necesaria”.

Con la presencia de delegaciones de todos los continentes, el Encuentro Mundial de los Movimientos Populares refuerza la voluntad del Vaticano de mantener un diálogo abierto con la lucha por la tierra y la convicción de que fe y justicia caminan juntas. En un comunicado, el MST consideró el encuentro “una invitación a los movimientos a seguir caminando junto a la Iglesia en la construcción de un mundo fraterno”.

Enlace original: https://www.brasildefato.com.br/2025/10/23/terra-teto-e-trabalho-sao-direitos-sagrados-pelos-quais-vale-a-pena-lutar-diz-papa-leao-xiv-em-encontro-com-mst/

País: Brasil
Región: América del Sur

Compartir: