En un contexto donde la población del departamento y de todo el país se alista para conmemorar el Día de la Madre, Purple Patrol en la capital de Valle del Cauca realizó un importante llamado a la ciudadanía en el distrito de Villa del Prado. Este sector pertenece a la comuna 5 de Cali Norte.
La mujer mayor fue forzada a vivir en Antyardín, en las cercanías de su hogar.
Foto:
Policía metropolitana de Cali
Un drama entre madre e hija
La mujer mayor fue forzada a vivir en Antyardín, en las cercanías de su hogar.
Foto:
Policía metropolitana de Cali
Esta denuncia se refiere a una situación de violencia doméstica extremadamente grave contra la mujer mayor. Según la policía metropolitana, parece que fue abandonada por su propia hija y obligada a vivir en Antyardín, una especie de anexo a la casa donde previamente vivió, que solía ser su hogar.
Se informa que una mujer de 65 años padece trastornos mentales y ha estado lidiando con esta terrible circunstancia durante aproximadamente un mes, durante el cual su hija la forzó a abandonar su propiedad.
La policía comentó: “La solidaridad de sus vecinos fue crucial para que pudiera sobrevivir este extenso periodo de soledad y abandono”.
Viviendo en la calle, a un paso de su hogar
La mujer mayor fue forzada a vivir en Antyardín, en las cercanías de su hogar.
Foto:
Policía metropolitana de Cali
Las noches frías y fuertes lluvias que tuvo que soportar, sumadas a la falta de alimentos y medicinas, perjudicaron gravemente su salud física y mental, según el diagnóstico proporcionado por los profesionales de la salud tras su traslado a un centro médico. Así indica el informe policial.
Marcha en contra de la violencia hacia las mujeres.
Foto:
Santiago Saldarriaga.
Tan pronto como se tomó conocimiento del caso, un destacado grupo policial activó un protocolo de cuidado en el que varias instituciones se unieron para ayudar a la víctima. Este esfuerzo interinstitucional fue vital, y como primer resquicio, se decidió trasladarla al hospital de salud mental de la ciudad para recibir atención adecuada. Este acto de solidaridad demuestra la importancia de la colaboración comunitaria ante estos casos urgentes.
Además, la familia de la mujer se comprometió a asumir la responsabilidad tras su recuperación, garantizando que sería ingresada en una institución dedicada a la atención y el cuidado de personas mayores, donde recibiría cuidados integrales que mejoren su calidad de vida.
¿Dónde reportar la violencia sexual?
Si usted o alguna mujer en su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la Línea Nacional 155.
Del mismo modo, puede realizar su denuncia en la fiscalía al número 018000919748, o desde un móvil a 122, o en Bogotá al 601 5702000.
En Bogotá, también puede comunicarse con la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer al 018000112137.
A nivel de la Policía Metropolitana, puede informar a una patrulla de Purarn al 318 8611522.
La Secretaría de Mujeres, Igualdad de Género y Diversidad Sexual del departamento hace un llamado a aquellas mujeres que sufren violencia sexual para que acudan a las autoridades, durante el proceso de atención de estos casos, que incluyen estaciones de policía especializadas en casos de violencia mental, física y hereditaria.
Asimismo, pueden acudir a la fiscalía para reportar violencia sexual, física, paterna y mental; acceder al sistema de salud institucional en casos de violencia física, psicológica y sexual, o contactar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para denunciantes de violencia psicológica, física, patrimonial y sexual hacia niñas y adolescentes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Consulta otra información relevante
Profético Llamado Leo XIV la noche anterior a su elección.
Foto: