La mañana del miércoles 22 de octubre, después de dos meses de incertidumbre y búsqueda, Angie Pahola Tobar Calpa confirmadaestudiante de la Universidad Nacional de Medellín que fue Desaparecida desde el 27 de agosto del año pasado, fue encontrada muerta.
Las versiones oficiales utilizadas durante estos dos meses indicaron, con base en el testimonio de testigos presentes en el lugar en el momento del secuestro de Angie: que la joven fue secuestrada junto con el acompañante con el que viajaba por disidentes de las FARC cuando regresaba a la capital de Antioquia.
El secuestro de Angie en el Cauca
La joven de 26 años desapareció el pasado miércoles 27 de agosto. Fue vista por última vez regresando a Medellín luego de pasar sus vacaciones en Medellín Guachucal, Nariño, de donde era originario el estudiante.
El hermano de Angie, Richard Tobar, afirmó que la joven nariñense Salió de Guachucal en un camión de carga en el que también viajaba un amigo de la familia y un ayudante del conductor.. El destino final de la ruta fue el Centro Mayorista Central Itagüí en Antioquia.
Sin embargo, Luego de llegar al pueblo de El Túnel, entre las comunas de Popayán y Piendamó, en Cauca, El vehículo fue detenido en un control ilegal.
El conductor de la camioneta, quien logró escapar, denunció que varios hombres armados que decían ser disidentes de las Farc Dagoberto Ramos bloqueó, obligando a Angie y a una de sus compañeras a desmontar. A partir de ese momento no se supo nada del paradero del universitario.
En este punto se realizaron múltiples operativos y búsquedas en el Cauca para determinar el paradero de Angie. Sin embargo, todos los esfuerzos fueron en vano, ya que no hubo noticias sobre el estudiante.
Esta falta de noticias en el caso Angie Pahola sólo se dio a nivel público, pues los familiares y amigos de la joven recibieron información sobre el caso y, más específicamente, la teoría que explicaba lo que le habría pasado a Tobar.
De hechoEL TIEMPO sabía que En los primeros días después del incidente registrado en las carreteras del departamento del Cauca, los padres de Angie viajaron a la región para participar en la búsqueda de su hija.
Enfrentamiento armado y un vehículo quemado
Luego de que se confirmó la noticia del fallecimiento de la joven, llamó la atención que ni la familia ni ella Universidad Nacional mencionó sobre No hay detalles sobre lo que realmente le pasó a Tobar.
Sin embargo, EL TIEMPO sólo sabía a través de la historia de los familiares cercanos de Tobar, los hechos que llevaron a la lamentable muerte de la joven cuando Viajaba por los caminos del Cauca hacia Medellín.
La clave de todo era A. enfrentamiento armado lo que siguió a la muerte de Tobar y su compañero secuestrado por disidentes de las FARC.
De hecho, dos jóvenes fueron subidos a un vehículo de disidentes. Pocas horas después, el mismo vehículo participó en un enfrentamiento armado entre el Ejército Nacional y los beligerantes, en el que perdieron la vida tanto Angie como su compañero Adrián Marcillo.
Los hechos fueron revelados en un comunicado emitido por la empresa. disidentes de las FARC el 30 de agosto, apenas tres días después de la desaparición del estudiante.
En esta carta, en la que los disidentes señalan al ejército como responsable de cuatro “‘eventos de horror’se da cuenta de lo que les pasó a ambos jóvenes.
“El segundo hecho ocurrió el 27 de agosto en Piendamó, Cauca, durante la persecución a unidades del Frente Dagoberto Ramos, que llevaban consigo dos conservados con fines económicosse produce un ataque desproporcionado y masivo por parte del Ejército Nacional, producto del cual es incendiada una camioneta con pasajeros a bordo: un compañero de las Farc-EP y dos civiles (Adrián Marcillo y Paola Tobar). En sus declaraciones, los militares retratan a los civiles como miembros de las FARC-EP, recordando épocas pasadas de paramilitarismo y ejecuciones extrajudiciales”, dijeron los beligerantes en un comunicado.
En efecto, EL TIEMPO encontró un comunicado emitido por el 7° Batallón de Infantería de la Vigésima Novena Brigada del Ejército Nacional que da cuenta de lo sucedido en Piendamó.
“A medida que se desarrollaba la operación militar, el Batallón de Infantería 7 de la Brigada 29, con el apoyo del Grupo de Caballería Ligera 8, logró neutralizar una acción terrorista que dio lugar a un enfrentamiento que obligó a la huida de varios delincuentes. De hecho, el vehículo en el que viajaban tres presuntos miembros del GAO-r fue quemado, resultando en la muerte de tres pasajeros”, dijo el ejército.
Más específicamente, el comandante de la Brigada 29 del Ejército, general de brigada Alirio Aponte Sepúlveda, informó: “En el lugar fue encontrado un vehículo en llamas con tres personas en su interior. Se trata de material de investigación”.
Como dijeron los disidentes en su comunicado, las versiones presentadas por los beligerantes y la fuerza pública fueron contradictorias. La única forma de explicar lo ocurrido ese día era un examen forense de los dos cuerpos, que llegaron a la morgue de Popayán luego de que los hechos quedaran completamente calcinados.
Murió el día del secuestro.
De acuerdo a cumplió el TIEMPO, Así le explicaron a los familiares de Angie examinando estos cuerpos Por la condición, podrá ampliarse a cinco años. calcinación en la que permanecieron.
Esta versión llegó a oídos de un político interesado en el tema, quien, según EL TIEMPO, movió hilos para presionar a Medicina Legal en el departamento del Cauca para agilizar los exámenes y obtener sus resultados lo antes posible.
De hecho, era exactamente por la mañana. El 22 de octubre este dictamen fue emitido por Medicina Legal sobre el examen forense de los cuerpos carbonizados: se trataba de Angie Pahola Tobar y su acompañante, Adrián Marcilla.
De esta manera, EL TIEMPO supo exclusivamente de fuentes cercanas al joven estudiante, quienes informaron que luego de los resultados de ADN lograron confirmarlo. Angie murió ese mismo 27 de agosto, luego de ser secuestrada. de disidentes Las FARC y el enfrentamiento armado con el ejército Nacional que llevó a vehículos en llamas yn en el que el estudiante fue detenido.
Este viernes a las 12:00 horas se realizará un homenaje a la memoria de Angie Pahola Tobar en el bloque 24 del campus El Volador de la Universidad Nacional de Medellín.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación en Medellín.