
El caso de Timothy Alan Livingston, quien en marzo del 2024 fue hallado en un hotel del exclusivo sector de El Poblado con dos menores de edad, desnudó una grave problemática en Medellín por los casos de explotación sexual y trata de personas.
A partir de esta situación, se ha visibilizado aún más estos flagelos llevando a las autoridades a tomar drásticas medidas para hacerles frente.
“En Medellín hemos tomado una decisión clara: visibilizar lo que antes se ocultaba. Reconocemos la magnitud de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y la enfrentamos con decisión y firmeza. Este trabajo se hace en articulación con Fiscalía, Policía, Migración Colombia, entes de control, cooperación internacional y sociedad civil”, expresó el alcalde Federico Gutiérrez.
Timothy Alan Livingston Foto:Archivo particular
Entre estas acciones se destacan: la llegada de una sede de Interpol solo para Medellín, un apoyo de cooperación con Estados Unidos mediante la lista Angel Watch -una base de datos que tiene el gobierno de Estados Unidos, la cual alerta sobre personas ya condenadas por delitos contra los menores de edad-, la creación de un grupo especializado para este delito, entre otras.
Durante el Encuentro Internacional Operación Liberterra II, evento liderado por la Interpol y que cuenta con la participación de autoridades de control, organismos internacionales, representantes de Estados Unidos, la Fuerza Pública y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el alcalde Gutiérrez compartió cifras y acciones en su meta por erradicar esta problemática.
LEA TAMBIÉN
“Yo les digo, especialmente a mujeres y hombres jóvenes, también: les pintan pajaritos en el aire y les dicen que se van a ir a otros países con unos supersueldos, que los llevan de supermodelos, a trabajar, y lo primero que hacen cuando llegan a los países es que les retienen los pasaportes y quedan vinculados a esas redes de trata de personas. Los amenazan, inclusive, con que si dicen algo los asesinan a ellos o a sus familias. No crean tanto cuento, no crean en cosas tan bonitas que les presenten, no hay dinero fácil, esos son puros cuentos con los que enredan a las personas”, afirmó el mandatario local.
Gutiérrez indicó que en Medellín han identificado seis modalidades en las que las redes criminales transnacionales captan personas en la ciudad para someterlas a toda clase de vejámenes.
1. Captación presencial en barrios y comunas
Jóvenes en barrios vulnerables son víctimas potenciales Foto:Alcaldía de Medellín
Explicó el mandatario que son personas que hacen presencia en las zonas más vulnerables de la ciudad y mediante promesas engañosas de empleo, ayudas económicas engañan a las víctimas.
En esta modalidad utilizan intermediarios locales, como las llamadas ‘madames’, o vecinos, conocidos y hasta familiares.
2. Captación digital en redes sociales
En esta modalidad, las redes criminales hacen uso de Facebook, TikTok, Tinder, Bumble e Instagram, además de OnlyFans para captar víctimas potenciales.
También hacen uso de Sextorsión, engaños afectivos, promesas de fama y manipulación emocional, o la difusión no autorizada de material íntimo como forma de coacción.
3. Rutas de explotación
Casos de explotación sexual Foto:Alcaldía de Medellín
De acuerdo con la Alcaldía, hay tres tipos de rutas: las internas, en las que las víctimas son trasladadas de comunas periféricas a zonas turísticas y céntricas, como El Poblado o Laureles; las intermunicipales, que corresponden a traslados a municipios cercanos como Rionegro, Bello, Itagüí y Eje Cafetero; y, por último, las internacionales, que tienen a Medellín como punto de captación para redes que operan con destino a Ecuador, México y España.
4. Falsos procesos de reclutamiento
Esta modalidad se vale de castings falsos, ofertas laborales en bares, discotecas o supuestas agencias de modelaje para atraer principalmente a mujeres.
Aquí, explicó Gutiérrez, hay un control ejercido por proxenetas y tratantes que instrumentalizan la vulnerabilidad económica de la víctima.
Ni lo intentes, es un delito Foto:Alcaldía de Medellín
5. Explotación sexual comercial directa
Es la realizada por adultos hacia Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAJ) a cambio de dinero o especie, de forma directa o a través de un tercero.
6. Coerción y control
Aquí abarca el uso de pornografía forzada, sextorsión, violencia física y psicológica.
También se ve el uso de sustancias psicoactivas para dependencia, sumisión o ‘trueque sexual’, que es el intercambio sexual condicionado al consumo de sustancias psicoactivas (SPA).
“Una recomendación para los padres de familia: ojo con las redes sociales, por allí también los convocan y los llevan a reuniones donde les prometen de todo, que, en menos de tres, cuatro o cinco días tienen que estar en un país. Les mandan tiquetes, les prometen el cielo, y en un abrir y cerrar de ojos no están en el cielo, sino en el infierno”, indicó el alcalde de Medellín.
Atención a víctimas de trata de personas Foto:Alcaldía de Medellín
Iván Felipe Muñoz, profesor de la Universidad Antioquia y miembro del secretariado técnico de la Mesa intersectorial contra la Explotación Sexual Comercial De Niñas, Niños y Adolescentes de Medellín, afirmó en estas modalidades también hay una de vinculación afectiva.
“Esa es muy clásica y no se ha reportado tanto, y es que el inductor, ‘enamora’ a la víctima y se la lleva prometiéndole una vida distinta, pero después de llevársela allá en el otro lugar, se quita la máscara y entra toda la práctica de explotación, secuestro y todo lo que implica esta práctica”, contó Muñoz.
Una problemática compleja
Resultados contra la explotación sexual en Medellín Foto:Alejandro Mercado
En cuanto a las redes detrás de estos fenómenos, opinó que esta es una problemática compleja por los tipos de actores que están involucrados, los cuales se organizan en redes, algunas formales y otras menos organizadas.
Explicó que las primeras combinan no solamente el tema de la explotación y el comercio sexual, sino que también están con el microtráfico de drogas y en ocasiones se aprovechan tanto del sector de viajes y turismo en una práctica que se ha denominado como ‘narcoturismo’.
“Y también infiltran todo el tema de las plataformas digitales. Entonces, lo que nosotros venimos identificando es que hay un sistema donde hay actores en los territorios, que son como los inductores, y que están muy cerca de donde las potenciales víctimas viven, estudian o trabajan. En ocasiones, incluso, son padres, o son jóvenes de la misma edad que han sido víctimas de explotación y que los ‘ascienden’ y ahora son quienes enganchan a otros jóvenes para entrar a esta cadena por medio de engaños o intimidación”, contó Muñoz.
Explotación sexual infantil en Medellín. Foto:Johan López / archivo EL TIEMPO
Agregó el integrante de la mesa contra la ESCNNA que hay otros actores que actúan como intermediarios, entre los que están conductores plataformas digitales o taxis, funcionarios de plataformas de renta corta, hostales y/o moteles, entre otros, que facilitan el contacto entre la víctima y el victimario para que se consume el acto sexual.
Hay otro tipo de actores que están ahí, que según el docente son como los beneficiarios -que a veces son intermediarios-, y que son quienes se lucran, especialmente los negociantes de bares, discotecas y otros lugares de encuentro como restaurantes y demás.
“Alrededor de esos actores hay unos grupos delincuenciales que muchas veces son, o los proxenetas o quienes prestan también entre la ‘seguridad’, para que no haya interferencia de las autoridades u otras personas”, contó el vocero de la mesa contra la ESCNNA.
Cifras sobre este delito
Resultados contra la explotación sexual en Medellín Foto:Alejandro Mercado
Carlos Alberto Arcila, secretario de Derechos Humanos de Medellín, indicó que el tema de desapariciones en la ciudad, en algunos casos está directamente relacionado con la trata de personas.
“A través del 123 o con una fuente humana, ya sean amigos o familiares, se reporta inmediatamente si una persona fue vinculada al tema de trata. Si por ejemplo desaparece la persona y se presume que es por este delito, inmediatamente se inicia la búsqueda y se conecta con la Policía Nacional y la Interpol para que inicien las investigaciones”, contó Arcila.
Indicó que este año han atendido 21 personas víctimas de este delito, que se suman a las 48 reportadas en 2024, quienes reciben una ruta de acompañamiento.
Trata de personas, un fenómeno que va en aumento. Foto:iStock
Destacó el caso de seis mujeres colombianas en México, entre 20 y 26 años, quienes fueron rescatadas gracias al trabajo de las autoridades de ese país, que recibieron la alerta desde Colombia sobre su desaparición.
“Fue porque la fuente, un hermano de una de las víctimas, nos dio la información y se logró canalizar con el Gobierno colombiano, la Interpol y México para poder inmediatamente hacer el seguimiento hasta donde estaban estas mujeres y se logró culminar con un feliz término”, indicó el funcionario.
LEA TAMBIÉN
Agregó el secretario, además, que no solo son mujeres. Desde la Alcaldía están investigando al menos 10 casos reportados en México donde veteranos de la fuerza pública de Colombia son engañados con falsas ofertas laborales como vigilantes o cargos similares, pero resultan vinculándolos con estructuras armadas ilegales.
“Se están investigando otros casos que no han sido reportados, pero que se presume que son de este fenómeno”, indicó el secretario de DD. HH.
Cifras de operatividad
Resultados contra la explotación sexual en Medellín Foto:Alejandro Mercado
En cuanto a operatividad, las cifras son contundentes. Se realizaron 11 retenciones internacionales en 2024 y van 28 capturas con fines de extradición en lo corrido de 2025.
Además, entre 2024 y 2025 van 317 capturas por delitos sexuales, 99 por acceso carnal violento, 84 por actos sexuales con menor de 14 años, 69 por acceso carnal abusivo con menor de 14 años, 57 por explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y 58 por demanda de explotación sexual.
A lo anterior se suman 73 extranjeros inadmitidos con antecedentes o alertas por delitos contras la niñez. En 2024 fueron 40 (29 que estaban en la lista Angel Watch y 11 que estaban en el registro de ofensores sexuales; mientras que en 2025 los 33 inadmitidos tenían alerta por Angel Watch.
Por último, van cinco capturados en EE. UU. gracias a la cooperación judicial entre ambos países.
Lo que no se ha podido capturar tanto son los miembros de esa red y conocer muy bien cómo es que esas redes se vienen estructurando
IVÁN MUÑOZMiembro del secretariado técnico de la Mesa contra la Explotación Sexual Comercial De Niñas, Niños y Adolescentes de Medellín
Para Muñoz, lo que muchas de estas cifras evidencian es que muchos de los capturados o no admitidos son simplemente demandantes. Es decir, que no hacen parte de la red, sino que entraban y salían al país usando los servicios de la red criminal.
“Lo que no se ha podido capturar tanto son los miembros de esa red y conocer muy bien cómo es que esas redes se vienen estructurando. En eso es lo que creo que se debe seguir trabajando, creo que hay un conocimiento importante en los entes de justicia locales y estadounidenses”, puntualizó el académico.
Condenas ejemplares
La Corte Federal de Miami condenó a Stefan Correa Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá
Al respecto, las autoridades destacaron el caso de Stefan Andrés Correa, retenido en Miami, quien fue sentenciado a cadena perpetua en 2025 por abusos a más de 50 menores. También el caso de Hamzeh Anasweh, ciudadano jordano-estadounidense capturado en 2024 en coordinación con autoridades migratorias, quien fue condenado a 21 años por pornografía infantil.
En el país, alias Lili, fue condenada en Medellín a 21 años por proxenetismo y abuso de niñas entre 9 y 12 años. Una de las situaciones graves de este caso es que es prima de una de las víctimas.
Por último, también resaltaron la captura de Cristóbal Paulino Fernández Viamonte ‘El Mexicano’, un hombre catalogado como “criminal de alto valor”, quien era buscado por trata y explotación sexual y que intentó camuflarse como comerciante en Medellín.
El hombre fue capturado y extraditado a México, donde actualmente enfrenta a la justicia.
ALEJANDRO MERCADO – @AlejoMercado10
Periodista de Nación
Medellín