Este viernes 2 de mayo a las 10 a.m., se reanudarán las acusaciones contra Juan Camilo Muñoz Gaviria, también conocido como Teta, quien es señalado como uno de los supuestos perpetradores del asesinato de Sara Millerey González. La audiencia había sido suspendida previamente tras la legalización de su captura por parte del juez de control de garantías, quien también ratificó los procedimientos judiciales que llevaron a su arresto.
Muñoz Gaviria fue detenido el miércoles 30 de abril en la Comuna de Bello, en el norte del Valle de Aburrá, gracias a una operación coordinada entre la Fiscalía General y la Policía Nacional. Esta captura se llevó a cabo tras un exhaustivo seguimiento que incluyó análisis de más de 126 horas de grabaciones de cámaras de seguridad y entrevistas con testigos clave.
El detenido, con vínculos al grupo criminal conocido como “El Mesa”, se enfrenta a cargos por homicidio y tortura agravada. Las autoridades sostienen que Muñoz Gaviria es una de las personas directamente involucradas en el crimen contra Sara Millerey, una mujer trans de 32 años que fue brutalmente atacada y posteriormente arrojada a la quebrada La García en el sector Playa de Bello el viernes 4 de abril.
Juan Camilo Muñoz Gaviria Foto:Cortesía
De acuerdo con los testimonios, después de haber sufrido una golpiza, Sara fue arrojada al afluente, lo que limitó severamente sus posibilidades de escapar. A pesar de que algunos ciudadanos intentaron ayudarla antes de que el agua la arrastrara, Sara perdió la vida a causa de múltiples lesiones.
Sara Millerey, 32 años Foto:Archivo
Durante la primera audiencia, la Fiscalía acusó a Muñoz Gaviria de asesinato y tortura agravada. Saul León, abogado de la familia de Sara, comentó en una entrevista con Noticias de Caracol que el día anterior se había llevado a cabo un procedimiento de búsqueda autorizado por el juez a solicitud de la Fiscalía. Esto permitió la recolección de evidencia material que podría ampliar la investigación y determinar responsabilidades adicionales.
El abogado aseguró que, desde la representación de las víctimas, “se solicitó claramente al fiscal del caso que evaluara la posibilidad de que, en la próxima audiencia, se revisen las calificaciones legales”, dado que, según él, hay suficiente evidencia material que podría llevar a atribuciones de mayor gravedad.
Juan Camilo Muñoz Gaviria. Foto:Cortesía
“Hay indicios de que antes de la agresión física, también hubo agresiones verbales”, dijo León en el mismo diálogo con el canal mencionado.
El abogado también agregó que existen señales claras que sugieren que el crimen pudo haber sido motivado por motivos relacionados con la identidad sexual de Sara. Según sus declaraciones, la víctima había expresado temores por su seguridad en una revista personal, donde indicó haber enfrentado discriminación y mala conducta a causa de su orientación sexual.
“Dejó notas a quienes pedían fuerza a Dios porque sentía que lo estaban tratando mal; la ofendían y temía que algo le sucediera”, expresó. Por ello, León enfatizó que si se confirma que su identidad como mujer trans fue un factor en el ataque, la calificación legal aplicable debería ser la agravante del delito.
El abogado subrayó que tales crímenes “deben ser perseguidos con rigor” para proteger la vida de las mujeres y sancionar adecuadamente a quienes eliminan la vida de mujeres a causa de su condición. “No podemos olvidar que una mujer no es solo biológicamente sino también en términos de identidad sexual”, aclaró.
Por ahora, la familia y los seres queridos de Sara esperan una respuesta rápida de las autoridades. Según el abogado, la madre de Millerey se encuentra devastada, “destruida”, por el modo en que su hija fue asesinada en condiciones tan inhumanas. La justicia es lo que se busca fervientemente.
La familia de Sara Millerey reveló quiénes fueron las personas que la salvaron. Foto:X: @psbrookes1 / @bastillajenner
La Fiscalía aún no ha definido si se aceptará esta nueva calificación, aunque no se descarta la posibilidad de que se modifique la acusación durante el proceso. En este momento, la entidad acusadora ha solicitado una medida cautelar en el Centro de Reclusión, la cual será debatida en la audiencia de este viernes.
Además del primer arrestado, el abogado León confirmó que al menos seis personas están involucradas en el caso y se han identificado a más. “Hay otra persona plenamente identificada”, señaló el abogado. Sin embargo, su nombre no ha sido divulgado, aunque se sabe que se está a la espera de la judicialización del segundo responsable del delito.
La Alcaldía de Bello reiteró su compromiso con la detención de los responsables y anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita localizar a otros implicados en los hechos.
Sara Millerey era una joven de 32 años. Foto:X: @itscristian_0
Juan Camilo Muñoz Gaviria, también conocido como “Teta”, tiene 35 años y cuenta con un extenso historial delictivo. Se ha informado que ha enfrentado juicios por delitos graves en Medellín y otras zonas conflictivas.
En 2021, fue acusado de delitos por conspiración para ejecutar delitos relacionados con homicidio y tráfico de drogas; asesinato y producción, transferencia o posesión de armas de fuego, partes o municiones. En esa ocasión, fue sentenciado a 9 años y 10 meses de prisión, además de una multa de 1350 salarios mínimos mensuales legales.
Este medio también ha revelado antecedentes, como un caso de uso ilegal de armas de fuego en 2009 y otros incidentes relacionados con tráfico de drogas en 2015. Actualmente, su caso por el asesinato de Héctor Ismael Ramos Otero, miembro del grupo criminal “Los Pachelly”, ocurrido el 19 de abril de 2020, continúa activo en la oficina especializada de la Fiscalía.
El alias “Teta” también está vinculado a investigaciones sobre su presunta pertenencia al grupo criminal “El Mesa”, que opera en el Valle de Aburrá.
Si su vida está en peligro, no dude en llamar al 123, una línea de emergencias en Colombia. Además, si usted o alguna mujer en su entorno son víctimas de violencia, ya sea psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la Línea Nacional 155.
Asimismo, puede denunciarlo ante la Fiscalía General de la Nación al número 018000919748, desde un teléfono móvil marcando 122 o, en Bogotá, al 601 5702000.
Esta es una oportunidad para alzar la voz y buscar justicia.
China ha dado un gran paso en su búsqueda por la supremacía digital al lanzar…
Un terremoto de magnitud 4.2 se registró en Ecuador el sábado 3 de mayo: afectó…
El viernes 2 de mayo, la madre de Sofía Delgado, Leidy Zúñiga, hizo un anuncio…
En las últimas semanas, el plan de armas prohibido ha sido un tema de preocupación…
Las decisiones tomadas en el caso se anunciaron tras llevar a cabo una audiencia que…
Para la defensa de la clase trabajadora y el asesoramiento popular En conmemoración del Día…