Gran sorpresa causó el anuncio que emitió Alcalde de Tumaco, Félix Henao, Indicando sin dudar que esta comuna en la costa del Pacífico en Nariño sería la segunda más segura en Columbia.
Lo hizo Instancia de interrogatorio público con respecto al tratamiento penal diverso para desarmar a la organización fuera de la ley, en la que participaron varios congresistas, funcionarios del gobierno nacionales y departamentales y miembros de organizaciones sociales.
Un evento que sucedió Tumaco como una iniciativa que tiene como objetivo consolidar la paz total, el orden público y la seguridad de los ciudadanos en el territorio.
Tumaco, Nariño. Foto:Específico
“Hasta ahora, Tumaco es la segunda comuna más confiable en Colombia. El cambio es notorio porque las barreras invisibles planteadas por la violencia y el conflicto han desaparecido”, dijo el funcionario en su discurso.
“Somos la segunda comuna porque ya hemos adoptado estas estadísticas, lo que muestra que se crean diálogos tranquilos aquí, había barreras invisibles en las que no pudimos visitar a nuestros camaradas del Pacífico”, dijo.
Después de reconocer esto El municipio ha estado sufriendo el flagelo de la guerra durante muchos años, también argumentó su enfoque cuando dijo que hoy todos los ciudadanos, cuando llega a Tumaco, podría cuidar un taxi o un avión para recibir una buena bienvenida de Tumaquenos.
Tumaco, Nariño. Foto:Específico
Incluso mejoró al gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, quien indicó que Tumaco es el tercer municipio el más seguro en todo el país.
Luego dijo: “La sala territorial es el camino de la sala total, que viene gracias a las inversiones sociales, las inversiones históricas del Pacífico”.
Lo que dicen los números
El gobernador Escobar dijo que en Tumaco la tasa de asesinatos aumentó de 75 a 100,000 habitantes a 21.7 en 2025.
Según los datos proporcionados por el Departamento de Policía en Nariño, comparando asuntos registrados entre 2024 y lo que ha estado funcionando desde 2025, se discutió una reducción significativa en los delitos en la comuna de Tumaco.
Tumaco, también conocido como Pearl La Pacific, tiene 257,000 habitantes. Foto:Santiago Saldarriaga / The Time
En cuanto a los asesinatos, 22 casos ya están contando este año, en comparación con 40 el año pasado. El secuestro ya es 4, cuando en 2024 ascendieron a 3. Elandia disminuyó a 20 casos durante 26 años que fueron el año pasado. El segundo crimen reducido fue una lesión que pasó de 102 a 82. Lo mismo ocurrió con el robo de las personas que cayeron a 100 de 158 casos que se informaron ante la autoridad policial en el calendario anterior.
Según el Observatorio Socioojurido del Pacífico, “a escala nacional, que no dice esto”, señalando los números en los que se apoyó al alcalde de Tumaco para crear tal anuncio.
“Ponga un dedo a Yaga”
Aunque Gobernador del albergue nativo de Pigambí Palangal con Awá Lud en Tumaco, William García, Reconoció los esfuerzos para lograr la paz con algunos grupos criados en Nariño, creía que en su comuna había actores armados que no quieren detener la violencia, por lo que pidió un mayor compromiso.
“Exigimos que el gobierno nacional ya esté varias entidades armadas, que se encuentran en tablas de diálogo, lo que, como esta participación en el gobierno, también se compromete a la comunidad de cese de violencia, que es después del final de este conflicto, lo que causó un daño tan grande en la comunidad nativa”, dijo.
“Debe haber una mayor seriedad de varios grupos armados, porque en la guerra o en La Paz siempre pagaremos este proceso de paz territorial, porque somos los más favorables”, dijo.
Desde el refugio nativo de Pigambí Palangal, Cristian Fernando Guang, de 24 años, quien fue asesinado el 9 de marzo cuando ingresó a Corregimiento en Llorente, zonas rurales en Tumaco y que condenó las amenazas contra él.
Mauricio de la Rosa
Especial a tiempo
Césped
Ver más mensajes
El presidente Petro defendió la reforma fiscal. Foto: