A partir del próximo lunes, el gobierno del presidente Gustavo Petro se embarcará en una etapa crucial con la intención de implementar uno de sus proyectos más significativos: la resurrección de la Mejora laboral. Este panorama, sin embargo, no es especialmente alentador. Las dificultades son evidentes, y además de lidiar con los votos en la Cuarta comisión, el tiempo es un factor adverso. Solo cinco semanas quedan antes del cierre del actual período legislativo, lo que incrementa la presión sobre el gobierno.
La Cuarta Comisión está bajo la presidencia de Angélica Lozano, del partido Verde Alliance, quien ha mostrado su apoyo hacia el proyecto. El pasado miércoles designó a varios oradores, incluidos Juan Felipe Lemos del partido ‘U’, Jhon Jairo Roldán del liberal, Aid Alalla del pacto histórico, Carlos Meisel Vergara de Centro Demócrata, Carlos Abraham Jiménez de Cambio Radical, Juan Samy Megh del conservador y Richard Fuelanta de La Party. Cada uno de ellos será responsable de presentar los textos de la iniciativa y de abrir la discusión correspondiente.
Miembro del Senado Angélica Lozano, presidente de la Cuarta Comisión. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
Antonio Sanguino, un ministro asistente, ha expresado su falta de optimismo en relación con el resultado de la discusión en la comisión, afirmando que “en el cuarto juego, tienen la mayoría (Efrain) Cepeda y sus amigos, diez alrededor de cinco”. Esto genera dudas respecto al papel que los miembros de la comunidad verde podrían desempeñar en el debate sobre el proyecto. “Han jugado con la oposición. Angélica Lozano no es independiente”, comentó Sanguino, subrayando sus preocupaciones.
Frente a las diferentes dificultades que enfrenta en la asamblea, el Secretario General está considerando varias estrategias para intentar avanzar con el proyecto.
El compromiso de reoperar la consulta popular
El jueves por la mañana se informó que los senadores Martha Peralta (Mais) y Fabián Díaz (Verde Alliance) habían presentado medidas de protección para frenar la decisión del diputado en el Senado, buscando evitar su influencia.
Peralta declaró: “Hemos comenzado las medidas de protección para erradicar debido a la falta de garantías. No me permitieron, no me dieron garantías para usar mi voto. Por lo general, ofrecen un tiempo razonable, suenan la campana, organizan todo, pero esta vez fue evidente que las reformas estaban destinadas a ser derribadas”.
Asimismo, Armando Benedetti anunció acciones legales contra el presidente del Senado, alegando que hubo fraude en el proceso. “Se requerirá cepeda penal, porque fue un procedimiento irregular; se realizó una tramoya completa y se explicaron los votos cuando no pudieron. Cambiaron la decisión. Se tomarán varias medidas: primero, el caso penal; y segundo, la invalidación de las elecciones. Además, se monitoreará ya que no se permitió que varios senadores votaran”, añadió Benedetti.
Una nueva consulta que involucra problemas de atención médica
El gobierno también ha estado trabajando en la formulación de un nuevo acuerdo de consulta popular, que no depende de la mejora laboral en el parlamento. Este acuerdo no solo permitirá que proyectos clave sigan adelante, sino que también será un elemento fundamental de la política electoral hacia 2026.
Presidente Petro durante el discurso presidencial en China. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
En un mensaje en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro indicó: “El gobierno presentará la consulta popular con otra pregunta de salud adicional. Esta vez, el Senado la debatirá junto a la ciudadanía en las calles y carreteras, siguiendo la decisión de las asambleas municipales”.
Adicionalmente, Petro reafirmó sus intenciones al decir que utilizaría su derecho constitucional de presentar la consulta popular al Senado, asegurando un voto transparente.
Es importante destacar que ni la ley 1757 de 2015 ni la Ley 134 de 1994 restringen la presentación de una consulta popular, ya sea por iniciativa ciudadana o por el presidente de la República, por ende, se podría presentar en cualquier momento, siempre que no se repita el mismo texto.
Si se elabora una nueva consulta, deberá seguir el mismo procedimiento que la anterior, es decir, los senadores deben votar y aprobarla por mayoría simple. Para ello, se requerirá la participación de al menos el 33% del censo electoral, lo que equivale a aproximadamente 13 millones de votantes.
Consejo abierto petro.
Además de anunciar una nueva consulta, Petro ha invitado a los líderes de organizaciones no gubernamentales (ONG) a salir a las calles para llevar a cabo consejos abiertos, un mecanismo de participación popular previsto en la Constitución de 1991, pero que data de la época de la independencia.
Petro mencionó: “Personalmente, me reuniré con el Cabildo popular en Barranquilla. Ahí escucharé la voz más popular como el legítimo comandante presidente de Colombia y seguiré las decisiones que surjan de los consejos populares en todo el país”.
El cabildo se refiere a una reunión oficial que se puede llevar a cabo en las universidades, distritos y gobiernos locales, así como en los comités administrativos municipales (JAL). Este espacio está diseñado para que los ciudadanos participen, siempre que el comité del proyecto esté registrado y tenga como objetivo debatir cuestiones de interés común.
Una ley recientemente establecida menciona que “La reunión de la gente soberana es para discutir los temas que les interesan o afectan directamente”.
Armando Benedetti y Antonio Sanguino en el Congreso el miércoles. Foto:Milton Díaz. Tiempo
Con esta estrategia, se pretende extender la participación política a los ciudadanos, quienes podrán involucrarse de manera directa. Según la Ley 1757 de 2015, los cabildos son una iniciativa popular que actúan como un llamado de las ONG. Sin embargo, fue precisamente a estas organizaciones que el presidente dirigió su convocatoria, lo que crea incertidumbre sobre cuál será el resultado.
El político y columnista Gabriel Cifuentes ha enfatizado que, aunque los consejos no tienen efecto vinculante, son un recurso importante para las comunidades en el ámbito local. “Aparecen en las primeras décadas de nuestra independencia y están destinados fundamentalmente a las comunidades en el gobierno local. No pueden expandirse a consejos nacionales, ya que estas discusiones deben ser tratadas a nivel local o en JAL”, explicó.
“Mini ‘mejora laboral del trabajo
La última estrategia del gobierno, según lo expresado por Benedetti, consistirá en llevar a cabo la aprobación integral del proyecto de ley de reforma laboral, respaldado por el Partido Liberal. Esta iniciativa, con solo cuatro artículos, presenta un gran interés en aquel texto donde se fundamenta el gobierno.
De acuerdo con la propuesta, la jornada laboral comenzará a las 7 p.m. en lugar de a las 7 a.m., como se había originalmente propuesto. Asimismo, la carga laboral del 100% se implementará de forma gradual y no inmediata.
“El trabajo en reposo obligatorio o durante períodos de vacaciones será compensado con un recargo del 100% sobre los salarios ordinarios en proporción a las horas trabajadas. Si un día de reposo obligatorio coincide con otro asociado a un día de descanso pagado, el trabajador solo tendrá derecho a recibir lo estipulado en la normativa anterior”, explica la presentación del proyecto.
Miguel Ángel Pinto, diputado liberal del Senado y autor de la reforma laboral. Foto:Sergio Acero. Tiempo
Inicialmente, esta propuesta parecía ser de menor interés para el gobierno. De hecho, Petro había difundido un mensaje urgente que podría interpretarse como un intento de relegar la iniciativa. Sin embargo, dada la situación actual, parece que el gobierno no está dispuesto a descartar ninguna opción.
Benedetti afirmó: “Hoy es un día un tanto dulce, porque tenemos estas leyes en proceso. La apelación se debe realizar en la Cuarta Comisión del Senado. Veremos qué sucede. También abordaremos la mini reforma laboral y exploraremos opciones según la iniciativa del pueblo, generalmente durante este fin de semana. Consultaremos a la ciudadanía para que nos indique si debemos proceder o enfrentar situaciones fraudulentas y regresar para presentar las preguntas correspondientes”, concluyó Benedetti el miércoles.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)