Recientemente, El Servicio Meteorológico Marino Nacional, que forma parte de la Dirección Marítima General (DiMar), ha emitido alertas sobre un incremento inusual en las temperaturas y la sensación térmica. El sábado pasado, ciudades como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta alcanzaron los 36.9 ° C al mediodía. Sin embargo, la combinación de un alto 58 % de humedad resultó en una sensación térmica que escaló hasta 49.9 ° C, un nivel alarmante para la salud.
Los especialistas explican que este fenómeno está vinculado a un sistema de alta presión en el Océano Atlántico, que ha intensificado los vientos, despejado el cielo y permitido una radiación solar directa y continua en la región. Esto ha llevado a días sofocantes y noches calurosas, con la población buscando refugio en la sombra y haciendo uso intensivo de ventiladores y aire acondicionado.
Las previsiones meteorológicas indican que las temperaturas extremas se mantendrán el martes, especialmente en la parte central y sur de la costa del Caribe, donde la sensación térmica podría superar los 45 ° C. No obstante, se anticipa que desde el miércoles 14 de mayo, la llegada del canal Monzónico traerá nubes y lluvias, lo que debe ayudar a mitigar el calor aplastante.
Este fenómeno impacta a toda la región del Caribe
Elevadas temperaturas en el Caribe colombiano. Foto:Vanexa Romero/
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha confirmado que esta ola de calor no solo afecta a Cartagena. Otras ciudades como Barranquilla, Santa Marta, Valledupar y Montería han reportado temperaturas que rondan o superan los 40 ° C. Esto es resultado de la combinación de alta humedad, vientos débiles y una intensa radiación solar.
Rodney Povea, meteorólogo de IDEAM, ha explicado que la presencia de un sistema de alta presión en el Atlántico genera un incremento en la velocidad del viento, pero irónicamente, la Convergencia Intertropical (ZCIT), que usualmente asegura la humedad y las nubes en la región, se ha visto desplazada.
Con el cielo despejado, la radiación solar impacta directamente el territorio, provocando un aumento notable en las temperaturas
Rodney PoveaMeteorólogo IDEAM
De hecho, Cartagena ha roto su récord histórico reciente alcanzando temperaturas de hasta 37.3 ° C, mientras que Santa Marta experimentó la noche más cálida del año el lunes, con una sensación térmica que llegó a los 40 ° C. La demanda de electricidad se disparó debido al uso excesivo del aire acondicionado, convirtiendo la noche en un desafío para miles de residentes.
¿Cuándo comenzarán las lluvias?
El bloque de calor afecta a la región del Caribe. Vanexa Romero/The Weather Photo. Foto:Vanexa Romero/
Aunque el alivio no llegará de inmediato, las proyecciones de IDEAM sugieren un cambio gradual en las condiciones climáticas a mediados de semana. Se prevén lluvias ligeras entre miércoles y viernes, especialmente por las tardes y noches, junto con un incremento en la nubosidad que podría contribuir a reducir las altas temperaturas.
Para Cartagena, se estima un máximo entre 33 y 34 ° C en el transcurso de la semana, con mañanas y tardes mayormente secas pero con posibilidad de nubosidad variable. Se anticipan condiciones similares a nivel departamental, con picos térmicos que podrían alcanzar los 34 ° C.
Sin embargo, los especialistas advierten que este alivio será temporal, ya que los efectos residuales del fenómeno de El Niño continúan persistiendo, lo que mantiene modelos climáticos anómalos.
Alerta sanitaria en las ciudades del Caribe
Playas de Cartagena Foto:John Montaño/
Las recomendaciones de las autoridades sanitarias son las siguientes:
- Hidratarse frecuentemente, incluso sin sensación de sed, y evitar el consumo de alcohol.
- Refugiarse en lugares frescos o a la sombra.
- Evitar salir entre las 11:00 y las 15:00, cuando la radiación solar es más intensa.
- Usar ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables.
- Evitar las actividades físicas al aire libre durante las horas más calurosas.
- Estar alerta a las señales de advertencia como mareos, dolores de cabeza, debilidad, piel seca o caliente y desmayos.
Si se presentan síntomas de un posible golpe de calor, se recomienda buscar asistencia médica de inmediato.
Las autoridades nacionales y locales reiteran la necesidad de mantener una actitud preventiva y responsable. A pesar de que el clima sigue registrando cifras récord, la conciencia y precaución de los ciudadanos son las mejores herramientas de defensa.
La prevención puede salvar vidas. Es esencial no subestimar el calor extremo, especialmente en una región que ya vive bajo condiciones difíciles.
Rafael Navarro,Director de Dadis
Se espera que en los próximos días las lluvias comiencen a estabilizar las condiciones climáticas, pero mientras tanto, Cartagena, junto con gran parte del Caribe, deberá soportar esta intensa temporada de calor.