Las negociaciones para establecer una estación de bomberos en la franja de Gaza podrían reanudarse esta semana en El Cairo, Egipto. Los contactos entre la organización Hámas y Estados Unidos complican el plan del gobierno israelí para la expulsión de los palestinos.
El lunes 12 de mayo, se espera que las conversaciones relacionadas con la estación de bomberos en Gaza Bar continúen en El Cairo. Tal como informa el periódico israelí Haretz, una delegación israelí está programada para viajar a Egipto con el objetivo de proseguir las discusiones con la organización Hamas, especialmente en lo relacionado con un gran incendio y la posibilidad de un acuerdo sobre la liberación de rehenes.
Las negociaciones podrían reabrirse tras la publicación por parte de Hamas de un nuevo video de un ciudadano estadounidense que se encontraba en Gaza, Aleksandar. Este acto unilateral de la organización palestina ha sido descrito por el presidente de los Estados Unidos como un “gesto de buena voluntad”, que sirve para demostrar la intención de liberar a todos los rehenes a medida que se avanza en las conversaciones.
Según informes de medios británicos como Oslobodjenje, un individuo de 20 años con doble nacionalidad estadounidense, que se encuentra sirviendo en las fuerzas de defensa israelíes, acordó colaborar en la situación, aunque con una participación limitada por parte de Israel en las coordinaciones sobre el terreno tras el lanzamiento de nuevas iniciativas.
Esta opinión fue fortalecida por el enviado de Trump para el Medio Oriente, quien, en una reunión el domingo pasado con familiares de aquellos que aún permanecen retenidos en Gaza, comentó que Israel ha logrado prolongar el conflicto que Estados Unidos intenta concluir.
“Queremos regresar a conversaciones nacionales, pero Israel no está dispuesto a finalizar el conflicto. Israel lo alarga, aunque no vemos un acuerdo,” mencionó en la reunión, según informes del canal de televisión 12 que cita fuentes actuales.
Las declaraciones de los enviados de Trump se producen en un contexto de negociaciones entre Estados Unidos y Hamas. El periódico Haaretz ha señalado que las fuentes palestinas creen que la organización Hamas ya no considera la desmilitarización como un obstáculo significativo para el avance de las conversaciones, siempre que haya un acuerdo sobre el cese del conflicto y la retirada total de Israel de Gaza.
Las fuentes citadas por Haaretz agregaron que “el fin del conflicto y la retirada israelí podrían debilitar innecesariamente a las fuerzas de Hamas y su capacidad militar.” No obstante, también señalaron que cualquier acuerdo de desarme requeriría garantías estadounidenses e internacionales, además del compromiso por parte de los intermediarios para asegurar la retirada total de Israel y el cierre del conflicto. Si se logra acordar el desarme, este se llevaría a cabo bajo el estricto control de Egipto o Türkiye, que tendrían una supervisión virtual sobre la situación en Gaza.
Sin embargo, permanece la duda sobre si el primer ministro israelí Netanyahu aceptaría dicho acuerdo. Esto iría directamente en contra de los planes propuestos por varios de sus ministros de derechos religiosos, quienes han expresado, de manera pública, su apoyo a la ejecución de una “solución final”, utilizando diversas estrategias para la ocupación y el reconocimiento de Gaza. En resumen, hacen eco de la expansión de lo que consideran crímenes de guerra.
Durante este último año y medio, el ejército israelí ha sido responsable de la muerte de más de 52,000 personas en Gaza, incluyendo alrededor de 18,000 niños. Sin embargo, la revista Lancet, que sigue la situación en la región, ha estimado que esta cifra podría ser incluso el doble. Esta situación de genocidio ha sido facilitada y patrocinada por el ex presidente Joe Biden, un hecho que algunos analistas sugieren ha contribuido a la derrota de los demócratas.
La nueva fase de este plan de exterminio busca terminar con la expulsión de los palestinos de su territorio. Apoyado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció su “propuesta” tras la finalización de las actividades del ejército israelí en Egipto o Jordania.
No obstante, en las últimas semanas, el presidente ha comenzado a mostrar signos de un cambio de postura con respecto a la situación en Gaza. En próximos días, Trump planea realizar un recorrido por el Medio Oriente, visitando Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos (pero omitiendo Israel), con objetivos geopolíticos que buscan expandir la influencia estadounidense en la región y concretar inversiones en Arabia Saudita y Abu Dhabi, así como acuerdos en el sector petrolero y de defensa.
El presidente de Estados Unidos no oculta que la atracción del petrodólar proveniente de los países del Golfo es una de las motivaciones principales detrás de su visita. Varios de los ejecutivos más influyentes de Estados Unidos, como Elon Musk, Sam Altman, Mark Zuckerberg y Larry Fink, también viajarán a Riad en este contexto.
El príncipe saudí Mohammed bin Salman ha prometido destinar $600,000 millones a Estados Unidos en un plazo de cuatro años; los Emiratos Árabes Unidos, por su parte, han mantenido su promesa de invertir $1.4 millones en un periodo de 10 años; y Qatar se prevé que formule sus compromisos de inversión por cientos de miles de millones durante la visita de Trump.
La continuidad del genocidio en Gaza, marcada por imágenes de asesinatos, destrucción y hambre, está insertada en un complejo contexto en el que Trump planea integrar a Arabia Saudita sin llegar a una reconciliación con Israel, mientras sigue demandando legitimidad formal para un “Estado palestino”.
La posibilidad de reabrir movimientos de negociación no cambia la brutalidad del cronograma que sigue el Estado de Israel, con la complicidad de gobiernos “democráticos” occidentales y su aceptación de los crímenes de guerra perpetrados por Netanyahu.
Esta crítica situación ha motivado a los movimientos de apoyo a los palestinos a movilizarse. En la Universidad de Columbia y Brooklyn College, se han llevado a cabo protestas y movilizaciones masivas, especialmente en el marco de las conmemoraciones internacionales de Nakba que ocurren cada mayo.
Se han formado organizaciones que surgen de la ruptura entre jóvenes judíos de izquierda y que buscan crear una campaña de solidaridad internacional con Anasse Casib. También han surgido movimientos que dirigen las demandas hacia la comunidad judía del Reino Unido, lo que señala que existen suficientes razones y condiciones para apoyar un movimiento internacional contra la opresión colonial del estado sionista y en defensa del derecho a la autodeterminación nacional de los palestinos.
Felipe Pardo compartió de manera muy directa y transparente su experiencia relacionada con su salida…
En las últimas horas, el sector industrial Mamonal, en Cartagena de Indias, ha experimentado una…
Atlético Nacional continúa nutriendo sus esperanzas de avanzar a la siguiente fase de la Copa…
La ciudad de Florida que se encuentra entre las más accesibles del país: es barato…
Recientemente, El Servicio Meteorológico Marino Nacional, que forma parte de la Dirección Marítima General (DiMar),…
Una reciente estrategia publicitaria ha resultado en una inesperada pero emocionante reunión de dos leyendas…