En general, la jornada electoral para la elección de los alcaldes en los municipios de Duitama, Nuevo Colón y La Victoria (Boyacá) se llevará a cabo a las 8:00 p.m. El contexto de estas elecciones es especial, ya que se inscriben dentro de un marco que permite a los ciudadanos ejercer su derecho al voto en un proceso que, aunque puede ser considerado no tradicional, es fundamental para el ejercicio democrático en estas localidades.
Las elecciones de alcalde en Duitama se realizarán como consecuencia del nombramiento 204, fechado el 1 de marzo de 2025; en Nuevo Colón, basándose en el nombramiento 205 del 4 de marzo de 2025; y en La Victoria, a partir del nombramiento 206 del 4 de marzo del mismo año, emitido por el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya. Estas elecciones son un reflejo de la dinámica política que han ido adquiriendo estas comunidades a lo largo del tiempo.
Los ciudadanos tienen la oportunidad de consultar sus votos en el sitio web de registro previo. Foto:Registro
Estos comicios se realizan como respuesta a la invalidez decretada por el Consejo de Estado respecto a la elección de los líderes locales, lo cual ha generado un renovado interés en el proceso electoral.
Elecciones en Duitama
El municipio de Duitama cuenta con un total de 96,490 ciudadanos habilitados para votar, de los cuales 51,246 son mujeres y 45,244 hombres. Este es un claro indicador de la participación activa de la población en el proceso democrático.
La municipalidad ha establecido 22 puestos de votación (15 ubicados en áreas urbanas y 7 en zonas rurales), con un total de 245 mesas de votación. Además, la Universidad Tecnológica de Colombia (UPTC) participa en la corroboración de la identidad de los votantes mediante herramientas avanzadas de estadística biológica, lo que refuerza la seguridad del proceso electoral.
Un total de 1,777 votos fueron habilitados, incluyendo 1,470 que eran titulares, mientras que 307 permanecen nominados como parte de las alternativas para un efectivo desarrollo en este Día de la Democracia.
Los colombianos regresan a las encuestas el domingo, abriendo un espacio importante para la participación ciudadana. Foto:Registro
José Luis Bohorquez, del pacto histórico, fue declarado nulo en su elección debido a una doble falta militar. Sin embargo, el exalcalde mencionado anteriormente cuenta con un historial en la elección no convencional de Ingrith Rocío Bernal, quien ha tenido una influencia considerable en el ambiente político local.
Los demás candidatos que compiten son Rafael Pirajone (Centro Demócrata), Alexander Serrato (Duitama Coalition, una sola familia, del nuevo liberalismo y partido liberal), Wilfredy Bonilla (alcalde Wilfredy, -Corpruppters), Miguel Mayorga (Alianza Democrática de Ancho) y Diego Leonardo (Dignidad y Compromisos).
Nuevo Colón
En Nuevo Colón, un total de 4,921 ciudadanos (2,355 mujeres y 2,566 hombres) están llamados a participar en esta elección no convencional de alcalde. La unidad electoral ha establecido un sistema de votación que consta de 13 tabletas distribuidas para facilitar el proceso.
En este proceso electoral se han nombrado 90 votos (78 titulares y 12 restantes), que han sido adecuadamente capacitados por la unidad para su aplicación, asegurando una correcta logística del evento.
La transhumancia fue una de las razones detrás de la invalidez de la elección de Alba Mery Marantá Contreras, lo que ha llevado a una reconfiguración en el entorno electoral. Los candidatos en este municipio son Willinton Pulido (Fuerza Liberal) y Edison Reyes (Nueva Coalición de la Tierra que nos une, apoyada por la Alianza Verde y el signo ‘La U’).
Elecciones regionales Urnas 2023: una mirada a la participación democrática. Foto:SERGIO ACERO / EL TIEMPO
La Victoria
En el municipio de La Victoria, se han habilitado 1,608 ciudadanos para participar en estas elecciones no convencionales para alcalde. De ellos, 733 son mujeres y 875 hombres, reflejando un equilibrio de género en la participación electoral.
El registro electoral en este municipio ha establecido 3 puestos de votación: uno en áreas urbanas y dos en áreas rurales, contabilizando un total de 6 mesas. Además, 45 personas han sido capacitadas para servir como jurados de votación (36 tenedores y 9 restantes), garantizando un proceso ordenado y transparente.
Alcides Florido Pabón no fue votado en esta ocasión. Los candidatos en La Victoria son Antonio Benito Alvarado (Pensemos en Grande, apoyado por la Alianza Verde y Cambio Radical) y César Eduardo Palacios (Partido Liberal), quienes buscan captar la atención de los votantes de manera efectiva.
Eln armado golpeó en Chocó, un tema de actualidad que requiere atención. Foto:
La política en estas localidades se encuentra en un proceso de transformación continuo, donde cada elección marca un paso hacia el fortalecimiento de la democracia.