La oficina del fiscal general continúa desvelando los pormenores de una compleja Red de corrupción en la comuna de Soledad, Atlántico, la cual supuestamente se dedica al robo de tierras mediante documentos falsificados, maniobras administrativas y el respaldo de funcionarios públicos corruptos. Este escándalo ha capturado la atención de la nación, dado su impacto en la comunidad y su escalofriante revelación de cómo las instituciones pueden ser explotadas.
Durante un interrogatorio preliminar en relación con la solicitud de garantías en favor de 17 individuos detenidos, la entidad acusadora presentó nuevos datos de comunicación telefónica que implican a varios actores en el caso, señalando directa y específicamente al Secretario del Gobierno de la Ciudad, Carlos Valencia. La gravedad de estas acusaciones pone en riesgo la imagen pública del funcionario y abre un campo de investigaciones más profundas.
Secretario del Gobierno de la Ciudad, Carlos Valencia. Foto:Cortesía
Una de las pruebas más contundentes que se presentaron durante esta diligencia fue una conversación interceptada el 19 de febrero de 2025. En esta conversación, dos hombres, que todavía no han sido completamente identificados en el juicio, discuten el pago de 15 millones de pesos, que supuestamente habría sido destinado al Secretario del Gobierno a cambio de la aprobación de procesos administrativos que facilitarían la apropiación irregular de tierras. Esta transacción plantea serias preguntas sobre el grado de complicidad de funcionarios en el manejo de propiedad pública.
“Hay dinero o Coimas en la oficina de Soledad para favorecer a las personas en la obtención de tierras. ¿Por qué se necesita entregar dinero a los funcionarios de la oficina del alcalde si todos los documentos están en orden?” Este tipo de diálogo, presentado por el fiscal del caso como una evidencia clara de prácticas ilegales, revela cómo el sistema se ha vuelto vulnerable a la corrupción.
Durante la audiencia, la oficina del fiscal también documentó cómo las personas pertenecientes a esta red no solo discutían montos de dinero, sino que además se movilizaban usando vehículos oficiales, incluyendo camiones asignados por la Unidad de Protección Nacional (UNP), lo que podría constituir un uso indebido de recursos estatales. En algunos registros, también se constató la presencia de armamento durante encuentros y procedimientos relacionados con este escándalo de apropiación de tierras.
Capturado involucrado en el robo de tierra. Foto:Cortesía
Uno de los nombres que surge como pieza clave en esta trama es Andrés Rafael Diazgrados, asesor legal de la Secretaría del Gobierno de Soledad. Según las investigaciones, este funcionario habría recibido diversas sumas de dinero para evitar la oposición interna a procedimientos que finalmente beneficiaban a los presuntos propietarios de terrenos irregulares. Las declaraciones de este tipo permiten visualizar cómo la corrupción puede infiltrar las estructuras administrativas de la ciudad.
La oficina del fiscal también reveló que se llevaron a cabo reuniones entre los miembros de la red en centros comerciales de Barranquilla y Soledad. En estos espacios, de acuerdo con la evidencia recopilada por los agentes de CTI y Dijín, se formalizaban contratos, se entregaban sumas de dinero, y se definían los lineamientos relacionados con procesos irregulares que permitían la usurpación de tierras. Todo un entramado de corrupción que alimenta el despojo de recursos públicos.
Frente a las serias acusaciones que provienen de su puesto, el Secretario del Gobierno de Soledad, Carlos Valencia, ha respondido con firmeza.
Nunca he actuado ilegalmente. Puede verificar y decir que mi CV es impecable y que nunca he estado involucrado en actividades criminales. No sé cómo podría estar asociado con la investigación y debo señalar que, en contraposición, mis resultados oficiales han sido prevenir situaciones de esta índole.
Carlos ValenciaSecretario del Gobierno de Soledad
No obstante, fuentes cercanas al caso han indicado a que no se descarta que Valencia pueda ser formalmente implicado en las etapas futuras del proceso, especialmente a medida que se avanza en el análisis de las detenciones y otras evidencias acumuladas.
Esta operación contra la red de corrupción comenzó con la captura de 17 personas por parte del grupo Dijín anti-corrupción, contando con el apoyo de un fiscal especializado de Bogotá. Los arrestados incluyen funcionarios de registro de instrumentos públicos, inspectores de policía, notarios, procesadores y abogados, todos implicados en esta red que amenaza la integridad de la administración pública.
La audiencia continuará el próximo lunes 12 de mayo a las 8:00 a.m., cuando se escuchen los testimonios de representantes de las víctimas. La oficina del fiscal espera que se produzcan nuevas revelaciones en lo que ya se perfila como uno de los más grandes escándalos de corrupción en tierras en el Caribe colombiano.
Daniel Torres, capitán de Independiente Fe Fe, se ha dirigido de manera categórica a los…
Huyen de Montones: Las verdaderas razones por las que tantos se mudan de California a…
En Colombia, el fenómeno del uso de WhatsApp es notable, ya que 8 de cada…
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha planteado la posibilidad de sostener una conversación directa…
Lucas Ríos ya no cuenta para Jorge Bava en Independiente Santa Fe. El volante argentino,…
Santa Fe ya ha comenzado a pensar en su planificación para el segundo semestre de…