Sure! Here’s a rewritten version of the content, maintaining the HTML tags and proper names, while expanding it to over 400 words:

<div>
    <aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>

<p>El mes pasado, se desató un horroroso ataque en la región de la colina dividida, donde hombres armados islamistas, de los cuales dos han sido identificados como ciudadanos de Pakistán, masacraron a 26 civiles inocentes. Esta tragedia, en la que turistas hindúes fueron el blanco, incluido uno oriundo de Nepal, se sumó a una larga lista de ataques vividos en la región. Las circunstancias de este ataque, brutal en su ejecución y atroz en su intención, no sorprendieron a quienes han estado atentos al paisaje de la violencia en esta área, ya que, como se menciona, <b>los grupos terroristas operan con libertad en el territorio paquistaní, con un respaldo que puede ser tanto silencioso como explícito por parte del ejército de Pakistán.</b></p>

<aside class="c-add c-add-300x300"/>

<p>Sin embargo, lo que parece ser diferente en esta ocasión es que India podría haber encontrado una estrategia para contrarrestar estas amenazas. Para abordar esta problemática, India ha llevado a cabo ataques militares dirigidos contra campos terroristas situados en Pakistán, ataques que, según los funcionarios indios, fueron "medidos, responsables y diseñados para evitar una escalada."</p>

<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Los residentes se reúnen mientras el personal de la policía inspecciona un lugar suspendido en Pakistán.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">AFP</span></p></figcaption></figure>

<p>No obstante, la amenaza que enfrenta India no proviene únicamente de Pakistán. <b>China ha proporcionado sistemáticamente una cobertura diplomática y estratégica</b> a este vecino que ha estado patrocinando el terrorismo en contra de la India. Esta alianza se evidencia por acciones como el repetido bloqueo por parte del gobierno chino de sanciones de la ONU dirigidas a los principales terroristas de Pakistán. Tras el último ataque, <b>el gobierno chino aplaudió los esfuerzos anti-terroristas de Pakistán</b>, definiendo al país como un socio estratégico "a través de los tiempos".</p>

<p><b>Esta situación deja a India en una posición muy delicada, atrapada entre dos potencias nucleares que, además, han reclamado porciones significativas de territorio indio.</b> Las recientes crisis surgidas de estos brutales ataques terroristas por parte de Pakistán y la expansión de China en áreas como Doklam y Ladakh-Har revelan la seria amenaza que un eje estratégico entre Pakistán y China representa para la seguridad de la India.</p>

<h2>La cuestión del agua</h2>

<p>Durante su mandato de 11 años, el primer ministro indio, Narendra Modi, ha mantenido en gran medida una postura de seguridad reactiva frente a las amenazas provenientes tanto de Pakistán como de China, aunque con un enfoque estratégico de disuasión en mente. La confrontación militar en 2020 entre China e India, a raíz de incursiones chinas en el territorio indio en Ladakh, aún no se ha resuelto por completo.</p>

<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Narendra Modi, primer ministro indio.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">AFP</span></p></figcaption></figure>

<p>En respuesta a estos desafíos, Modi ha desarrollado una estrategia dual: por un lado, ha llevado a cabo respuestas militares contundentes pero limitadas, y por otro, ha echado mano de una poderosa herramienta al <b>pausar el Tratado de Aguas Indo-Pakistaní (IWT)</b>: un acuerdo considerado uno de los más generosos del mundo, ya que le otorga a Pakistán, aguas abajo, el acceso a más del 80% de la recursos hídricos del sistema Indo.</p>

<p>Este tratado, negociado en 1960 gracias a los esfuerzos del Banco Mundial, ha sido visto durante mucho tiempo como un modelo de cooperación transfronteriza que China no ha replicado. A pesar de la anexión en 1951 de la meseta tibetana, rica en recursos hídricos, China se ha negado a firmar acuerdos de distribución de agua con cualquiera de sus 18 vecinos que dependen de sus ríos.</p>

<p>Sin embargo, los tratados se fundamentan en la confianza recíproca y en la buena fe, conceptos que son esenciales para cualquier pacto. A pesar de que <b>India ha respetado el tratado durante 65 años, comprometiéndose incluso en el desarrollo de sus propias regiones debido a la escasez de agua, Pakistán ha demostrado una conducta sistemáticamente maliciosa.</b></p>

<p>Por ejemplo, Pakistán ha utilizado las disposiciones de arbitraje previstas en el tratado para llevar a India a conflictos internacionales a causa de disputas menores y evitar que India aproveche su parte justa de los recursos hídricos. El año pasado, cuando India solicitó formalmente una revisión del tratado para adaptar sus cláusulas a nuevos factores como el cambio climático y la creciente demanda por agua, Pakistán se negó rotundamente a negociar.</p>

<div class="cita cita--img"><q class="cita__texto"><span>Aunque India establece costos para Pakistán, en un esfuerzo por mantener a sus líderes responsables del terrorismo estatal, no castiga al pueblo paquistaní.</span></q></div>

<p>Al mismo tiempo, <b>Pakistán ha estado luchando en una suerte de guerra de poder a través del terrorismo contra la India</b>, un fenómeno que recuerda la masacre de Bombay en 2008, que dejó a 173 personas muertas y a 327 heridas y sigue viva en la memoria de India. Curiosamente, estos últimos ataques tuvieron lugar justo después de que Estados Unidos identificara a un conspirador clave en los sucesos de Bombay.</p>

<p>Los mensajes que emanan del lado paquistaní no indican una búsqueda de paz. <b>El jefe del ejército paquistaní, el general Munir, ha inflamado los ánimos del conflicto al alentar a los pakistaníes a enseñar a sus hijos que los musulmanes son "diferentes de los hindúes en todos los aspectos".</b></p>

<h2>Tratado en emoción</h2>

<p>El marco del derecho internacional es claro: cuando las condiciones básicas de un tratado se rompen, o cuando una de las partes lo infringe de manera continua, la otra parte tiene el derecho de anular o retirarse del acuerdo. Actualmente, India no ha tomado la decisión de desmantelar el IWT, sino que ha dejado en el aire la vigencia del tratado, en un contexto que no tiene una definición precisa en el derecho internacional. <b>Modi ha mantenido una ambigüedad estratégica, transmitiendo un mensaje firme: la distribución de recursos debe estar acompañada de condiciones. Esto es más una advertencia que una tregua.</b></p>

<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Pakistani muestra señales de victoria mientras celebran el fuego entre Pakistán e India.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">AFP</span></p></figcaption></figure>

<p><b>Sin duda, Pakistán ha señalado que cualquier acción que cierre el IWT podría considerarse una "acción de guerra",</b> y ha llevado a cabo intentos de cancelar todos los acuerdos bilaterales, incluyendo el Tratado de Simla de 1972 que regula la resolución pacífica de disputas entre ambos países. No obstante, esa respuesta ignora las causas de la decisión india y malinterpreta sus implicaciones.</p>

<p>India ha interrumpido el intercambio de información, las aprobaciones de patrones e inspecciones durante el IWT, mientras que también abre el camino a medidas que han eludido las objeciones paquistaníes, como el control de depósitos y el manejo de canales fluviales. Sin embargo, en ningun caso se puede interrumpir el flujo actual de agua.</p>

<p>De hecho, India carece de la infraestructura necesaria para desviar los ríos principales que fluyen hacia Pakistán, y su capacidad de almacenamiento en esos ríos es insignificante. Así que, <b>a pesar de que India establece costos para Pakistán, en un intento por mantener a sus líderes responsables de su terrorismo patrocinado por el estado, no perjudica a la población paquistaní.</b></p>

<div class="c-leatambien c-leatambien--varios"><p class="c-leatambien__titulo">    Lea también </p>
<article class="c-articulo--mini" data-publicacion="2025-05-09" data-id="3452450" data-autor="Agencia efe" data-bloqueo="Abierto" data-name="Pakistan confirma arremetida con misiles contra india bajo la 'operacion bunyanun marsoos' y escala grave conflicto" data-category="Mundo/Asia" data-editorial="Editorial" data-tipocontenido="Articulo" data-clasecontenido="Tendencia" data-redactorvisible="Agencia efe" data-position="1" data-board="Lea también" data-seccion="Mundo" data-subseccion="Asia">
<figure class="c-article__thumb"><img alt="Vigilia para las víctimas de los efectos de los misiles indios en Pakistán." width="120" height="120" loading="lazy" src="https://imagenes./uploads/2025/05/09/681ec9c06fddf.jpeg"/></figure>
</article></div>

<p>Los Seis Ríos en la Cuenca del Indo han sostenido civilizaciones locales durante milenios y pueden continuar haciéndolo, pero es irreal esperar que cualquier nación mantenga un tratado en tiempos de paz mientras aún enfrenta las consecuencias de un conflicto no resuelto. <b>Si Pakistán no quiere que India cierre el grifo construyendo nueva infraestructura hídrica, debe comprometerse de manera verificable con la paz.</b> Esto incluye detener el apoyo a los terroristas, cerrar las áreas de educación terrorista y terminar la violencia a través de las fronteras.</p>

<p>Brahma Chelaney</p>
<p></p>
<p>Sindicato del proyecto</p>
<p><i>Nueva Delhi</i></p>
</div>

<script type="text/javascript">
    ! function (f, b, e, v, n, t, s) {
        if (f.fbq) return;
        n = f.fbq = function () {
            n.callMethod ?
                n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
        };
        if (!f._fbq) f._fbq = n;
        n.push = n.loaded = !0;
        n.version = '2.0';
        n.queue = [];
        t = b.createElement(e);
        t.async = !0;
        t.src = v;
        s = b.getElementsByTagName(e)[0];
        s.parentNode.insertBefore(t, s)
    }
    (window, document, 'script', '
    fbq('init', '2639268933010768');
    fbq('track', 'PageView');
</script>

Feel free to let me know if you need any modifications or additional information!

Compartir: