La problemática ha ido empeorando a lo largo de los últimos años. Este proceso comenzó con la crisis inmobiliaria en 2006, que resultó en una paralización drástica en la construcción de nuevas casas. A pesar de que, previo a la pandemia, cerca de la mitad de las viviendas disponibles en las 100 ciudades más grandes de Estados Unidos eran asequibles para la clase media, esa situación ha cambiado drásticamente.
Hoy en día, para volver a alcanzar ese nivel de accesibilidad, sería necesario agregar más de 400,000 propiedades cuyo valor sea de $ 225,000 o menos. Una gran tarea que requiere un esfuerzo conjunto de los sectores público y privado.
Actualmente, según datos del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, el precio de venta promedio para una casa es de casi $ 420,000. A este costo, se suman las crecientes tasas hipotecarias, lo que deja a miles de familias de clase media sin la posibilidad de adquirir una vivienda. Esta situación representa una pérdida de oportunidades y esperanza para aquellos que aspiraban a ser propietarios.
La triste realidad es que incluso aquellos con buenos ingresos se ven afectados, comprendiendo que una propiedad está fuera de su alcance. Esta desilusión se ha convertido en un sentimiento común entre muchas familias.
Cada vez menos estadounidenses pueden comprar su propia casa. Foto:Tejer
Las familias de clase media y su impacto en los precios de la vivienda en los Estados Unidos
A pesar de que el mercado inmobiliario no se ha recuperado desde la crisis de 2006, es interesante observar que, según varios especialistas, los propios compradores han contribuido al aumento de los precios. Nadia Evangelou, economista senior y jefa de investigación inmobiliaria en NAR, indicó a CBS que los compradores potenciales frecuentemente elevan sus primeras ofertas con la intención de asegurar la propiedad, lo cual, irónicamente, resulta en un incremento artificial de los precios y deja a un alto número de familias de ingresos promedio fuera del juego.
Las diez ciudades donde adquirir una casa es casi imposible
Un estudio llevado a cabo por la NAR reveló que en 26 de las 100 ciudades más grandes del país, las brechas de asequibilidad son considerablemente más amplias que en otras áreas. Entre estas ciudades, las diez con más dificultades para una familia con un ingreso de $ 75,000 anuales para adquirir una vivienda son:
- Miami, Florida
- Nueva York, Nueva York
- Los Ángeles, California
- Riverside, California
- Filadelfia, Pensilvania
- San Diego, California
- Boston, Massachusetts
- Sacramento, California
- Boise City, Idaho
- Greenville, Carolina del Sur