Durante más de un año, las autoridades han estado investigando el curso “ser ricos” promocionado por el famoso “influencer” Yefermerson Cossio. Específicamente, la Jefatura de Policía inició un procedimiento legal a través del Método Cossio, con el aval de la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio), para investigar presuntas prácticas de publicidad engañosa llevadas a cabo en la promoción de dicho curso.
Después de un exhaustivo análisis del material publicitario utilizado para promocionar el curso, la SIC ha determinado que se impondrá una sanción a Grupo Cossio SAS por un monto que asciende a 813 millones de pesos, debido a la clara violación de los derechos de los consumidores en relación con la promoción del curso.
Jefferson Cossio. Foto:Neto
La unidad de protección al consumidor, a través de la Dirección de Investigación, llevó a cabo un análisis detallado de las secciones publicitarias del curso que incluían afirmaciones sobre los resultados financieros que los participantes podrían esperar tras su implementación.
Entre otras cosas, la SIC encontró expresiones en el material promocional que atribuían la responsabilidad de los resultados económicos a quienes compraran el curso. Ejemplos de tales afirmaciones son: “Te voy a enseñar a todos cómo podrás enriquecerte en las redes sociales”; “¿Qué pensarás en cinco meses? Cuando todo el mundo que compró el curso esté repleto de seguidores y de dinero”; “Con mi curso, puedes hacer un ingreso real”; “La inversión inicial que haces en el curso la recuperarás con el primer video”, expresiones que se detallan en la resolución 20777 emitida por la SIC.
Además, se señaló que en este contexto, la dirección consideró estas declaraciones como mensajes publicitarios de un tipo objetivo, ya que se referían directamente a la generación de riqueza, dinero y aumento de seguidores, sin aclarar que se trataba de una estrategia de marketing persuasiva o simplemente una exageración retórica.
SIC abrió un estudio del “método Cossio” para presuntos anuncios engañosos. Foto:Pantalla
La SIC concluyó que estas afirmaciones podían potencialmente inducir a error a los consumidores, creando la falsa expectativa de que la compra del curso resultaría en un aumento considerable de sus ingresos o seguidores en redes sociales.
“Dado que no se presentaron fuentes que respaldaran tales afirmaciones y teniendo en cuenta que los resultados económicos dependen de muchos factores individuales fuera del control del curso en sí, se concluyó que la publicidad utilizada por Grupo Cossio SAS era engañosa y contravenía las normativas pertinentes de protección al consumidor”, afirmaron desde la institución.
A raíz de este análisis, la SIC llegó a la conclusión de que la publicidad del curso “Cossio” había llevado a errores en los consumidores al transmitir la idea de que adquirir el curso aseguraba un desempeño financiero satisfactorio y un crecimiento digital significativo, todo ello sin ofrecer pruebas verificables o advertencias claras sobre las condiciones reales del curso ofrecido.
La unidad también recibió parte de la defensa de Cossio, argumentando que el mensaje se podría interpretar claramente por el consumidor como meramente publicitario, “dado que la publicidad no ofrecía una explicación que permitiera concluir que era simplemente una política de marketing y no un compromiso verificable”.
Las declaraciones lograron confundir a los consumidores. Foto:Pantalla
De manera similar, presentaron extractos de los anuncios que, según su defensa, representaban un lenguaje promocional o persuasivo:
Estas son solo algunas de las numerosas frases señaladas por la SIC. La unidad argumentó que no solo el contenido de los anuncios fue problemático, sino también la imagen y el prestigio del “Influencer”.
La SIC destacó que la participación de Yefermerson Cossio fue crucial en la estrategia publicitaria. Al hacer uso de su experiencia y reconocimiento en las redes sociales, se fortaleció la noción de que los resultados visibles fueron obtenidos por todos los consumidores que adquirieron el curso”, manifestaron desde la institución.
Jefferson Cossio. Foto:Neto
En abril de 2024, se anunció oficialmente la multa para el Grupo Cossio, y a partir de ese momento, la defensa del “influencer” argumentó que esta situación había producido daños patrimoniales, y que el daño se había agravado por la publicación de la ley administrativa en vías públicas, aunque la sanción aún no tenía carácter firme.
La defensa explicó que no solo presionaba sobre el daño resultante de la sanción respecto al pasado y al presente, sino también respecto al futuro, ya que esta podría reducir la estabilidad económica de la empresa e influir en su credibilidad en el sector digital. En este sentido, argumentaron que las medidas han de ser cuestionadas.
Finalmente, la SIC concluyó que más de 23,300 personas compraron el curso, y examinaron la evidencia presentada por Cossio, que incluía opiniones de expertos y testimonios, aunque no se encontró que ninguna de estas piezas hubiera distorsionado la naturaleza engañosa de la publicidad en cuestión.
Mary Alejandra González Duarte
Político
Recientemente, una de las operaciones más significativas llevadas a cabo por los agentes de inmigración…
Certainly! Here’s a rewritten version of the provided content, maintaining the HTML tags and exceeding…
La tragedia que conmocionó a muchos ocurrió el 15 de junio de 2017, cuando Isabel…
Los millonarios lograron una victoria contundente de 2-0 contra el Atlético Bucaramanga en un emocionante…
En varios estados de EE. UU., migrantes indocumentados o aquellos con un estatus migratorio temporal…
Arrestaron a un hombre después de descubrir que vivía con este animal salvaje en su…