El presidente Gustavo Petro, en una declaración realizada el 25 de abril, expresó su descontento afirmando: “El Comité de Televisión (SIC) recientemente nos ha censurado”. Esta controversia se deriva de la resolución del organismo conocido como Regulación sobre control de comunicación (CRC), que es la unidad técnica estatal responsable de establecer y mantener las normas y regulaciones para los servicios de comunicación, postal y de televisión en Colombia. La oficina presidencial anunció que la solicitud para un espacio institucional en televisión, destinada a promover una caminata cívica, no fue autorizada. Este evento había sido diseñado como parte de una consulta popular que el Presidente pretende presentar ante el Parlamento de la República, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en el país.
Petro utilizó su plataforma favorita en redes sociales, X, para hacer eco de su protesta, afirmando: “Escuchan bien, el Comité Regulador no permite que el espacio del gobierno llame a la gente a Marte el primero de mayo para defender la consulta”. Esto pone al descubierto una tensión palpable entre el deseo del gobierno de movilizar a la ciudadanía y las restricciones impuestas por la CRC.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
En contraste, la CRC argumentó que su decisión no equivoque a los términos de censura. Aclararon que su función se limitó a “Asegúrese de que el contenido solicitado se transmita en la televisión abierta se corrija para ese propósito“. La propuesta de video de 27 segundos, que se pretendía emitir, había sido diseñada en forma de una conversación ficticia entre dos ciudadanos que planeaban salir a las calles para celebrar la consulta popular.
El diálogo ficticio incluía preguntas sobre planes para el 1 de mayo y exhortaciones a asistir a las manifestaciones en la Plaza de Bolívar, donde se espera que los ciudadanos defiendan sus derechos y apoyen la consulta popular. La interacción entre los personajes enfatizaba la importancia de la participación ciudadana: – ¿Qué vas a hacer el 1 de mayo? Es solemne, ¿viajamos, un plan tranquilo? y – Bueno, en la Plaza de Bolívar, ¿no ves lo que el empleado deberá defender la consulta popular? Este enfoque busca mobilizar a la población en un contexto social y laboral significativo.
¿Por qué no cumple con los requisitos?
1 de marzo. Mayo de 2024. Foto:Mario Clavijo
Es fundamental destacar que los espacios institucionales en medios de comunicación están restringidos a estados, ministerios, partidos políticos, gobiernos, reguladores y empresas regionales. Según la comunicación de comunicaciones es una autoridad competente para procesar aplicaciones, que buscan informar a la ciudadanía sobre temas de interés público y sus respectivas programaciones. Estos espacios deben utilizarse en base a la resolución CRC 5050 de 2016, que dicta que deben enfocarse en informar a los ciudadanos sobre la labor gubernamental.
Adicionalmente, deben promover la unidad familiar, la educación, los derechos humanos, y el desarrollo cultural, siempre manteniendo una dirección hacia el cumplimiento de los principios del estado. La CRC determinó que el contenido relacionado con la “Consulta popular del 1 de mayo”, enviado por el presidente el 24 de abril, no cumplía con las directrices establecidas para este tipo de espacio institucional, resultando en su no aprobación. Ellos explicaron: “El contenido no se adecuaba a su propósito”.
No fue aceptado porque no se adaptó al propósito descrito para el espacio institucional
Comunicaciones comunicaciones
Según el artículo de la Ley 182 de 1995, esto es especialmente aplicable a “concesionarios u operadores de espacios de televisión a nivel regional, local o sus contratistas”, quienes deben seguir las normativas establecidas por el comité de televisión. Esta ley enfatiza la creación de contenidos que promuevan la unidad familiar y la educación, así como programas de concienciación sobre temas sociales.
Selección de Secretario General
Armando Benedetti. Foto:Lux
OWL
En medio de este rechazo del contenido, la CRC sugirió el 25 de abril que la oficina de comunicación presidencial trabajara para incentivar la participación ciudadana durante el Día del Trabajo, y socializar la consulta popular que se desarrollará en el Senado. They emphasized that Desde que el presidente Gustavo Petro asumió la presidencia en agosto de 2022, un total de 68 solicitudes de espacios institucionales han sido aprobadas, siempre que cumplan con las estipulaciones y condiciones necesarias.
La CRC aclaró que su función no incluye la evaluación o la limitación de los contenidos expresivos de los políticos o movimientos sociales, asegurando que su papel no es censurar, sino más bien regular con respeto a lo que se establece legalmente. En respuesta a esta situación, el presidente Petro acusó a los miembros de la CRC de ser “amigos” del ex presidente Iván Duque, y exigió medidas para asegurar la movilización de la ciudadanía. Declaró que se utilizarían “todas las herramientas de comunicación” necesarias para llevar a cabo su objetivo de movilizar a diez millones de personas el primero de mayo. También insinuó que estaría buscando una reacción judicial por parte de la Comisión.
El gobierno de Petro presenta la consulta popular. Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político