


Antes de que te encuentres con Presidente Gustavo Petro, Resultado Canciller de Laura Sarabia Reiteró que la impresión nacional no está lista para asumir la producción de pasaportes y reconoció que “es un reflejo” con un horario.
Leer también
“Estamos trabajando a toda velocidad, principalmente en una capacidad creciente, y exijo: bajo el control del Ministerio de Asuntos Exteriores, puedo decir que no ejecutaremos un pasaporte.
Sin embargo, dijo que las decisiones sobre el futuro del modelo estaban en manos del presidente Petro. “En las próximas horas tendrá que tomar (decisión). Continuaremos trabajando técnico. Legal y financiero de este proceso es una pregunta que se debe pedir que impriman “Añadió.
Alfredo Saade con el presidente Gustavo Petro en una reunión de salud. Foto:Presidencia
En ese sentido, reiteró que la unidad no está lista para hacerse cargo del proceso cuando se completa un acuerdo con Thomas Greg & Sons y que se requiere el período de transformación.
“Tiempo de transformación para que vengan las máquinas; un cambio de cambio para fortalecer la capacidad. Por supuesto, toda la junta del presidente Petro está obligada a fortalecer la imprenta, pero este refuerzo no depende del Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia”, explicó.
Leer también
Agregó que está de acuerdo con el presidente Petro que la cuestión del documento debe ser un proceso controlado por el estado, pero advirtió “Esto no se hace de la noche a la mañana”.
Las declaraciones de Sarabia se llevaron a cabo horas después de que la oficina del Secretario de Justicia realizó una visita preventiva a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, para verificar si las acciones del Ministerio de Relaciones Exteriores están de acuerdo con las regulaciones actuales. A partir de esta revisión, la autoridad reguladora evaluará si la disciplina debe tomarse contra los supuestos artistas de los pasaportes.
El origen de la crisis
Desde 2023, el gobierno ha tratado de reemplazar a Thomas Greg en la impresión de pasaportes, pero el proceso se ha caracterizado por problemas legales, demandas y decisiones nuevamente del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Las disputas comenzaron en mayo del mismo año, cuando siete compañías se retiraron de una licitación del Ministerio de Asuntos Exteriores y declararon que fue manipulado para el beneficio de Thomas Greg & Sons, una compañía que produce un pasaporte de 2007. Condenaron demandas privadas que solo se podían satisfacer solo multinacional.
El ex canciller Luis Gilberto Murillo extendió el contrato hasta agosto de 2025. Foto:Canciller.
El entonces canciller, Álvaro Leyva, pospuso el proceso y lo declaró en septiembre porque el desierto, evocó prominentemente urgente contratar a Thomas Greg & Sons directamente y así garantizar la continuidad del servicio. En diciembre, la compañía apeló al estado por 117,000 millones de peso al considerar la cancelación del proceso, pero retiró la demanda en enero de 2025.
Leer también
En septiembre de 2024, el ministro de Relaciones Exteriores de Luis Gilberto Murillo extendió el acuerdo hasta agosto de 2025. Se anunció que desde septiembre del mismo año, la casa portuguesa en La Moneda de Portugal produciría los pasaportes en Colombia y transferiría ese trabajo a la impresión nacional. Unos días después del cambio propuesto, no se firma ningún acuerdo con Portugal y la impresión nacional no tiene capacidad operativa para recibir la producción.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)