El gobierno talibán en Afganistán ha tomado la decisión de incluir el ajedrez en su lista de actividades prohibidas, alegando que este juego puede ser utilizado para hacer apuestas, lo cual, a su juicio, infringe las leyes establecidas en nombre de la moralidad. Esta prohibición se inscribe en un contexto más amplio de restricciones impuestas por las autoridades desde su regreso al poder en 2021.
Según explicó Mashwani, portavoz del departamento de deportes, el ajedrez “se considera una forma de apostar dinero” y se prohíbe en conformidad con la Ley sobre la propagación de la virtud y la prevención del vicio (PVPV), aprobada el año pasado. Esta ley lleva a cabo el objetivo del régimen de promover una versión ultraconservadora del islam y restringir las actividades que consideran perjudiciales para la sociedad.
Como hay “problemas religiosos”, se ha decidido que el ajedrez será interrumpido en Afganistán hasta que se aborden esas cuestiones, aunque Mashwani no ha especificado qué tipo de penalización se aplicaría a quienes ignoren esta normativa.
Exposición de libros en Afganistán antes de la llegada de los talibanes al poder. Foto:Efusión
Azizullah Gulzada, de 46 años, propietario de un café en Kabul, donde los clientes solían practicar ajedrez, declaró que aunque hará cumplir la prohibición, los argumentos religiosos no le convencen.
“En muchos países musulmanes hay jugadores internacionales de ajedrez”, explicó. “Antes, muchos jóvenes venían aquí todos los días para jugar sin necesidad de dinero para apuestas”, agregó. Esto refleja una contradicción que parece existir entre los preceptos religiosos de los talibanes y la realidad cultural y social de muchos afganos.
Desde su regreso al poder en 2021, las autoridades talibanes han ido implementando lo que consideran su visión ultrareligiosa del islam, y han prohibido diversas actividades y deportes, entre los que se incluyen competiciones de artes marciales mixtas (MMA), que fueron consideradas “violentas”. Otros deportes, como el cricket, aún se llevan a cabo, pero están restringidos sólo a los hombres.
Además, hay una lista exhaustiva de actividades que están restringidas específicamente para las mujeres.
Talibanes en Afganistán. Foto:Efe/EPA/Stringer
Para garantizar el cumplimiento de estas regulaciones, el gobierno talibán ha formado grupos policiales morales, que cuentan con la autoridad para castigar, arrestar y sancionar a los ciudadanos que participan en actividades consideradas “anti-islámicas”, lo que incluye desde el uso de peinados “occidentales” hasta escuchar música prohibida.
Mujeres afganas que protestan en Herat en septiembre de 2021. Foto:Getty Images
Varios informes de la ONU y de organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional han condenado que la aplicación de una interpretación estricta de la ley islámica por parte del gobierno talibán atenta contra las libertades personales de mujeres y niñas, al mismo tiempo que sofoca la presión social y civil. Este clima ha generado un “ambiente de miedo y amenazas” debido a la invasión del Ministerio de Vida Privada en la vida de los afganos, la ambigüedad sobre sus poderes legales y las “sanciones desproporcionadas”, tal como se menciona en un informe de la ONU.
*Con información de AFP.
Después de 40 años de lucha, y luego de anunciar un gran incendio en marzo,…
¿Detención? Estados Unidos y China reducen sus costumbres mutuas Hola !, Su e -post ha…
Washington. Domingo 11. Mayo de 2025. Ayer, la marcha de Nueva York en el Washington…
Al menos 17 personas, incluidos varios niños, han perdido la vida tras un bombardeo del…
Después de un emocionante recorrido total de 773.6 kilómetros, dividido en un total de seis…
La situación en el equipo de Equidad ha tomado un giro inesperado, ya que, pronto…