

El gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) decidió este jueves expulsar al presidente saliente de Bolivia, Luis Arce, tras un “análisis” de las elecciones generales lo cual tuvo resultados negativos para el partido y por las denuncias en su contra por presunta corrupción.
LEER TAMBIÉN
En conferencia de prensa, el presidente del partido, Grover García, confirmó la expulsión y aseguró que Arce estaba “desviando fondos” del MAS.
“Hemos solicitado con varias notas que se pueda regularizar (estas discrepancias) y nunca se ha regularizado hasta la fecha y cabe informar por qué estos aportes nunca llegaron a las arcas del MAS”, dijo García.
También afirmó que “hemos visto” por parte de Arces “una traición al proceso electoral”, de las elecciones generales del 17 de agosto, contra la dupla formada por Eduardo del Castillo y Milán Berna, los candidatos al Congreso y los militantes del MAS.
Luis Arce desde el balcón del Palacio de Gobierno de Bolivia. Foto:AFP
Agregó que la expulsión también aplica acusaciones de corrupción que se han presentado en la función pública y que hasta el momento “no están aclarados”, lo que afecta al partido y “el pueblo lo culpa”.
“Lo rechazamos rotundamente y por eso pedimos que el Ministerio Público pueda aclarar las diversas denuncias que se han presentado”, dijo García.
LEER TAMBIÉN
García afirmó que como oficialismo se propusieron al presidente posibles soluciones a la escasez de combustible que sufre el país desde hace meses, pero “nunca han podido resolver ese tema”.
La resolución del MAS fue emitida dos días antes de que Arce ponga fin a su mandato que comenzó en 2020 y entregará el poder este sábado al presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El presidente boliviano, Luis Arce. Foto:EFE
En las últimas elecciones, celebradas el 17 de agosto, el MAS obtuvo el 3,17% de los votos, resultado que puso fin a casi 20 años de gobierno de ese partido, liderado hasta hace poco por el expresidente Evo Morales (2006-2019).
Salario, que En abril anunció su candidatura a la presidencia del MAS, declinó su candidatura a la reelección en mayo, pidiendo unidad a la izquierda del país en torno al candidato con mayores posibilidades de enfrentarse a la oposición.
El MAS se divide por la pelea entre Morales y Arce para el control del partido, cómo se administra el gobierno y la candidatura oficial para las elecciones de agosto.
El expresidente boliviano Evo Morales Foto:EFE
A esto se sumó la decisión del entonces presidente del Senado, el oficialismo Andrónico Rodríguez, muy cercano a Morales, de presentarse solo a las elecciones con la Alianza Popular.
Arce fue militante del MAS y ministro de Economía durante el gobierno de Evo Morales (2006-2019), y postuló a la presidencia del país por el partido en las elecciones de 2020, donde resultó ganador.
LEER TAMBIÉN
Paz venció al expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) con un 54,96% frente al 45,04%, en una histórica segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de octubre.