El Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, presentó los artículos para convocar a una convención constitucional en Colombia. El anuncio lo hizo desde Shanghai, China, donde se encuentra de visita oficial.
Montealegre aseguró que los artículos “son el comienzo para construir sobre ellos las bases de la transformación que requiere Colombia. A través de la confrontación, pero no de la violencia, pensaremos en un nuevo país”, aseguró.
En el proyecto de ley presentado por Montealegre se propone convocar a una Asamblea Constituyente compuesta por 71 representantes e integrada igualmente por hombres y mujeres.
“Con este proyecto queremos sentar las bases para que la gente empiece a pensar en su futuro. Es el ciudadano, como los griegos que inventaron la democracia en Atenas, quien debe decidir su propio destino”, afirmó Montealegre.
El argumento del Ministerio de Justicia para la convocatoria
El Ministerio de Justicia publicó un comunicado abogando por la convocatoria de una asamblea constitucional para reformar la constitución política del país. “En el siglo XX, el mundo presenció con asombro una de las mayores revoluciones de la humanidad: la transformación de la República Popular China en un gigante económico. Un ejemplo de cómo un ejército de agricultores pobres puede cambiar el país. Después de una larga marcha, rompieron las viejas cadenas y decidieron ser libres”, se lee al principio.
Luego agregó: “Bajo la guía de muy diversos sectores de la sociedad -campesinos, trabajadores, mujeres cabeza de familia, gitanos, jóvenes, víctimas del conflicto, negros e indígenas- en la Plaza de Bolívar de Bogotá, bajo la mirada de su espada libertadora, Colombia iniciará un camino para lograr un salto adelante en busca de una dignidad humana ajena, sin humillaciones. un proceso de planificación que transformará el país y lo dotará de nuevas instituciones que respondan a las necesidades del siglo XXI. Algunas cosas del 91 quedaron obsoletas. Otros son utilizados por sectores muy retrasados para destruir logros sociales. Esto hay que cambiarlo”.
Luego señaló: “Desde la ciudad de Shanghai, una de las zonas más avanzadas del mundo en nuevas tecnologías y diversidad cultural, donde los pueblos de Oriente y Occidente pueden encontrarse sobre la base de la igualdad, la solidaridad y el respeto a la dignidad del otro, los invito a iniciar la gran marcha para construir una nueva constitución de cambio social. Superar el obstáculo institucional que impide el progreso del país, que impide el progreso del país. La rueda imparable de la historia y la instalación de operaciones militares del pasado, es el mayor desafío que enfrenta Colombia en el siglo XXI.
Noticias en desarrollo… esperemos una expansión pronto