Una reciente queja presentada al Ministro de Justicia ha puesto de manifiesto una preocupante situación relacionada con un contrato específicamente mencionado: Las huellas de pintura de Snyder Pinilla y Foundation habían implementado costos de alimentos inflados para las víctimas de desastres que superan los 5,000 millones de pesos. Este documento incluye evidencia en forma de precios de mercado y datos de control que respaldan la acusación de que los costos estaban inflados hasta en un 400 por ciento.
El representante Cristian Avendoño, junto con el ministro de Bucaramanga, Carlos Parra, establecieron el 23 de julio de 2024 una solicitud formal para investigar a Snyder Pinilla, quien está vinculado a un escándalo de corrupción que compromete a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos (UNGRD), donde ejerce funciones el director adjunto, Pedro Andrés Aguilar, entre otros. Esta situación busca arrojar luz sobre las operaciones de la fundación, quienes se han visto envueltos en esta polémica.
El acuerdo inicial tenía la intención de ofrecer refrescos, almuerzos y servicios de transporte en áreas afectadas por desastres públicos, utilizando fondos del Fondo de Riesgo de Desastre (FNGRD). Sin embargo, los demandantes argumentan que los valores de la unidad eran completamente desproporcionados y no estaban conectados, lo cual ha permitido a la fundación desarrollar reportes con costos desorbitantes que superan los precios del mercado promedio. Por ejemplo, se ha revelado que el paquete de actualización, que incluía proteína de fruta y bebida, se cobró en $ 52,600, mientras que un estudio realizado por Parra y Avendoño sitúa los costos alrededor de $ 22,700. De manera similar, se mencionó que el costo de un almuerzo en buffet llegó a $ 127,500, cuando en circunstancias normales, dicho servicio podría costar aproximadamente $ 35,000.
La fundación habría inflado los costos alimentarios para las víctimas de desastre. Foto:Archivo privado
Hasta el momento, 74 conceptos han sido identificados con supuestas irregularidades en costos, incluyendo alquiler de sillas, plataformas, equipos de audio, generadores y baños portátiles. Según los cálculos en cuestión, algunos elementos mostraron incrementos de más del 1,000 %, cuando el margen de ajuste aceptable en contratos gubernamentales no debería superar el 40 %.
Sneyder Pinilla ya estaba enfrentando un caso judicial por su implicación en el escándalo Agrd Carotanos
En la actualidad, el exfuncionario cumple su condena, mientras que los demandantes progresan en su búsqueda de más pruebas que sirvan para corroborar el nuevo fraude que enfrentan.
Las huellas básicas asumen la forma de micro -prosecución bajo el registro de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, donde se expresa una evidente falta de capacidad operativa para manejar las medidas de transporte doméstico. Avendoño y Parra señalan que no se hicieron vinculaciones adecuadas a datos de vigilancia de mercado o información previa, lo que constituye una violación de los principios de transparencia en la gestión pública.
Se encontraron un total de 74 términos con presuntos costos. Foto:Archivo privado
Cuando se solicitaron informes sobre la coherencia y control de supervisión, los demandantes recibieron un documento datado el 5 de diciembre de 2023, el cual fue firmado por el mismo Sneyder Pinilla. En este documento no se incluyen copias que justifiquen las elevadas tarifas facturadas. De acuerdo con esto, se procederá a discutir los delitos atribuidos relacionados con asignaciones y contratos que no cumplen con los requisitos legales necesarios, que podrían resultar en multas severas y penas de prisión de hasta 18 años, conforme a la ley contra la corrupción.
Si esta queja se toma en consideración, los implicados en el escándalo podrían enfrentarse a un juicio previo. Hasta la fecha, ni Agrd ni Fiduprevisora SA, la unidad que firmó el contrato con la agencia, han emitido declaraciones respecto a las acusaciones.
También puedes ver:
El juez envía a Olmedo López y al ejército de Sneyder Pinilla Foto:
Danna Valeria Figueroa Rueda
La escuela de la Gaceta Multimedia
El proceso de negociación con los opositores, en particular con Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá,…
El Proyecto de construcción Huevo arepa en Luruaco avanza con firmeza, y se ha programado…
Ayer, durante un breve periodo de cinco segundos, El 60 por ciento de la electricidad…
La desesperación de los residentes de la región de Mojana en Sucre ha alcanzado niveles…
Fransuá Martínez, un periodista Caleño que ha vivido en Huesca, al norte de España, durante…
Texas: los consejos más importantes para proteger a los niños y mascotas Hola !, Tu…