Categories: Nacionales

Lo que se sabe sobre Luis Fernand Saldarriag, que falta en Tuluá y se encuentra en una maleta en Buga

En la familia Family Buga, compuesta por cinco hermanos, el más joven tenía grandes aspiraciones. Se trataba de Luis Fernanda Saldarriag Leal, una adolescente vibrante y llena de vida que recientemente celebró su 17º cumpleaños el 27 de noviembre.

La familia tomó la importante decisión de mudarse a Tuluá, una ciudad cercana en el centro del Valle del Cauca, impulsada por el deseo de Luis Fernanda de explorar nuevas oportunidades de aprendizaje.

Luis Saldarriag Leal. Foto:Archivo privado

En conversaciones con sus familiares, se reveló que Luis les había solicitado a sus padres que se mudaran, deseando así aprender en un ambiente diferente. Sin embargo, tras un período de reflexión, decidieron regresar a su ciudad natal, Buga, en marzo de 2025, después de haber cumplido con su contrato de alquiler en Tuluá. Fue una decisión difícil, pero estaban convencidos de que era lo mejor para ellos.

Luis Saldarriag Leal. Foto:Archivo privado

La familia se encontraba en un constante vaivén entre Buga y Tuluá. “Vivíamos en Tuluá, pero decidimos regresar el 29 de marzo”, explicó un familiar. Sin embargo, esa misma noche, Luis Fernanda le comentó a su madre que saldría a dar un paseo con unos amigos. Aparentemente, su madre nunca imaginó la magnitud de los peligros que podría enfrentar al salir sola.

La inquietud creció entre sus familiares, quienes notaron que Luis estaba más callada de lo habitual. Ella había expresado su deseo de terminar la secundaria y pensaba en ser ingeniero o abogado, pero se sentía desmotivada en Tuluá. “Se estaba aburrida”, comentaron en la familia.

La campaña “No es hora de cerrar” contra la violencia sexual. Foto:Tiempo

¿Dónde estaba Luis Fernand Saldarriag Leal?

A medida que avanzaban las horas y Luis no regresaba, las inquietudes se convertían en preocupación. Las autoridades iniciaron una profunda investigación, recopilando testimonios de familiares y amigos, así como analizando las grabaciones de las cámaras de seguridad de Tuluá y los caminos a Buga. Este diligente trabajo tiene como finalidad determinar el paradero de Luis.

Los investigadores también estaban atentos a los mensajes de texto que Luis intercambió con su madre y familiares. Los últimos mensajes se enviaron el 31 de marzo, un día después de que la familia volvió a Buga. La situación adquirió un giro oscuro cuando, al día siguiente, el 1 de abril, se encontró el cuerpo de una mujer en una maleta, cerca de la laguna de Sonso. Esta trágica noticia conmocionó a la comunidad y levantó alarmas sobre la seguridad de las mujeres en la región.

Investigación y consejos

Tras 15 días de intensas pruebas forenses, se pudo identificar a la joven. La familia reconoció a Luis Fernanda debido a ciertos tatuajes que tenía. El coronel Pedro Pablo Astaiza Cebeń, comandante de la policía en el valle, declaró que existen indicios de participación de otras personas en este horrendo crimen, y que se están recolectando pruebas físicas que conducirán a los supuestos perpetradores.

La marcha de la campaña “No es hora de cerrar” contra la violencia sexual en el país. Foto:Mauricio León. Tiempo.

La investigación se lleva a cabo en conjunto con el Cuerpo de Investigación Técnica (CTI) de la Fiscalía General. Existe una sospecha de que el círculo cercano de Luis puede tener relación con su desaparición, ya que se han mencionado personas conocidas por ella antes de su misteriosa desaparición.

A pesar de la complejidad del caso, la Secretaría de Mujeres, Justicia, Sexo y Diversidad Sexual en Buga ha denunciado este tipo de crímenes, enfatizando la necesidad de visibilizarlos y condenar la violencia contra mujeres. Sin embargo, la familia de Luis también ha expresado su frustración, indicando que la policía no ha mantenido una comunicación efectiva con ellos, dejándolos en la incertidumbre.

Dos femonicides similares en Valle del Cauca

Estos tristes acontecimientos no son aislados. La comunidad recuerda el caso de Maribel Carlosama Ortiz y su hermana Nicole Dayana Orozco, quienes fueron asesinadas, lo que ha aumentado la preocupación por la seguridad de las mujeres jóvenes en la región.

A pesar de ser capturados y sentenciados, la angustia persiste para las familias afectadas y la sociedad en general, que clama por justicia y un cambio en las políticas de prevención.

Hoy en día, es crucial que todos estemos alertas. Si usted o alguien en su entorno sufre de violencia en cualquier forma, no dude en comunicarse con las líneas de ayuda disponibles, incluyendo la Línea Nacional 155, o los números de contacto de la Oficina del Fiscal General para reportar incidentes. La prevención y la concienciación son fundamentales en la lucha contra la violencia de género, y cada denuncia puede marcar la diferencia.

Carolina Boorquez

Corresponsal de

Todo

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Tedoy Tody en el terremoto de Colombia de 4.6 sentidos en todo y otras ciudades; Epicentro y detalles

El miércoles por la tarde, 23 de abril, se registró un temblor de magnitud 4.6.…

5 minutos ago

revela cuándo, por qué y quién los grabó

La aparición reciente de las películas relacionadas con el caso del feminicidio ha levantado una…

31 minutos ago

Doctor Who asistió al Papa Francisco revelando nuevos detalles sobre sus últimos momentos de vida: “No se dio cuenta”

Sergio Alfier, el médico que tuvo el privilegio de cuidar del Papa Francisco, compartió detalles…

33 minutos ago

¿Qué viene después de la señal de “adicción a las drogas”?

La reciente carta del ex canciller Álvaro Leyva, en la cual menciona la supuesta adicción…

40 minutos ago

El colombiano fue a Ecuador en busca de un futuro mejor, y el día después de su llegada murió en la masacre

Jhon Fredy Charry Álvarez, de 26 años, emprendió un viaje desde su lugar de origen…

1 hora ago

Santa Fe recuperaría una de sus figuras para jonrones

La etapa decisiva del torneo de la liga de Betplay se aproxima rápidamente, y con…

1 hora ago