El sector minorista nacional vive uno de los momentos más competitivos de su historia. Como se informó en la Cámara de Comercio de Comercio El Colombiano del Comercio Electrónico, la facturación en línea logró un crecimiento del 3% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el segundo trimestre de 2024.

Las expectativas de las grandes y pequeñas empresas en el resto del año aún son altas para datos importantes como el Black Friday que se acerca y la Navidad. Sin embargo, estas expectativas deben estar acompañadas de nuevas estrategias para seguir siendo competitivas. La experiencia, la eficiencia y la capacidad de las reacciones del consumidor determinan los factores como lo explican Epam Systems Inc.

A nivel mundial, según la compañía, las ventas de ventas alcanzarán los $ 31.3 mil millones en el año y dependen de los primeros lugares de la introducción de tecnologías que optimizan el servicio de ventas en línea. La herramienta Queen del momento: The Big Data.

Siete ventajas de Big Data para el sector minorista

Según la información de Epam Systems Inc. con presencia en Colombia, el análisis de datos extendidos no es un recurso puramente de recursos en todo el mundo. Hoy en día, las empresas pequeñas y medianas ya pueden competir con la rentabilidad y, sobre todo, con lealtad y aprovechar el poder de la información detallada.

Los expertos de la compañía de tecnología global ofrecen las siete ventajas que las empresas pueden recibir en la implementación de los big data en sus tiendas en línea:

1. Una visión de 360 ​​° del cliente: El uso de Big Data permite perfiles detallados que integran datos demográficos, compra de históricos, interacciones CRM, actividades digitales e incluso redes sociales y permiten a las empresas preparar las necesidades y ofrecer experiencias personalizadas en tiempo real.

2. Prevención de fraude: Las soluciones basadas en Big Data fortalecen el reconocimiento de transacciones sospechosas. Gracias al análisis histórico, es posible distinguir entre costos legítimos y potencialmente fraudulentos, lo que reduce las pérdidas y los síntomas para los clientes.

3. Inteligencia de seguridad: Las herramientas de gran datos y aprendizaje automático permiten identificar anormalidades en los patrones de comportamiento y evitar la filtración de datos confidenciales, lo cual es crucial porque la complejidad cibernética actúa en tiempo real.

4. Optimización de precios: El análisis de datos masivos define el precio justo que maximiza el ingreso. Incluso puede segmentar y evaluar cuánto está dispuesto a pagar cada perfil, una estrategia que se consolidó en particular en el mercado B2B.

5. Eficiencia operativa: Con los big data, las ineficiencias se pueden identificar y corregir a tiempo, desde el control de inventario hasta la gestión de los puntos de venta, p. B. Determine por qué un producto no entrega un negocio determinado y trata sobre la pérdida de ventas.

6. Recomendaciones personalizadas: Big Data alimenta a los motores de recomendación que aumentan la probabilidad de comprar y mejorar la lealtad a competidores menos avanzados, y los consumidores esperan sugerencias basadas en su comportamiento anterior.

7. Internet de las cosas (IoT) en acción: El análisis de datos generado por los dispositivos conectados, desde los sensores portátiles hasta los de almacenamiento, ofrece información valiosa para adaptar campañas publicitarias, para crear la eliminación de productos o incluso para proporcionar compras basadas en el clima.

Big Data como una ventaja competitiva

Los Big Data se han convertido en una ventaja estratégica para el comercio minorista en los últimos años, ya que, además de recopilar información, procesa rápidamente, interpreta y actúa rápidamente. Solo aquellos que logren consolidar este ciclo estarán mejor preparados para la volatilidad del mercado y la experiencia en experiencia, apreciar y repetir clientes.

La interacción ahora es uno de los principales puntos nerviosos de la preferencia de la audiencia, y Big Data realmente se diferencia para hacer que las marcas y las tiendas tomen la delantera en su sector.

9

Compartir: