




El primer elemento en la agenda que el presidente Gustavo Petro tiene para mañana, después de su regreso de su viaje oficial a Japón, es una reunión con su más cercano, dirigido por Armando Benedetti. Petro quiere una explicación para la derrota que representó a su elección del gobierno Carlos Camargo como un nuevo magistrado de la Corte Constitucional a pesar del hecho de que, como no había visto antes, sus funcionarios y él jugaron públicamente por tratar de poner el Senado de la Senado Buga Patrica Balanta.
Leer también
Fue una derrota que el propio presidente ejecuta “fraude” en los documentos que sus ministros han tenido cuadrados en el Senado, lo que lo llevó a retrasar, de hecho, a sus tres ministros, representantes de los “La u”, liberal y “verde”.
Carlos Ernesto Camaro derrotó al nuevo Comisionado del Tribunal Constitucional del Condado. Foto:Milton Díaz / Tiempo
No pasó mucho tiempo desde la fácil victoria de Camargo, con 62 votos contra 41 de Balanta, cuando los ministros Antonio Sanguino (‘Verde’, Laborismo), Diana Morales (Liberal, Comercio) y Julián Molina (de ‘La U’, UT) no fueron reportados por la dapre, Angie Rodruez. Ese tiempo no fue un reflejo sobre las consecuencias de la decisión, sino el tiempo que pasó de la votación hasta que el presidente Petro, que estaba en pleno apogeo a Japón, se enteró de los nuevos contratiempos en el Senado en una llamada conjunta de Benedetti y Rodríguez.
Hay versiones que se encontraron si se trataba de una decisión tomada en ese momento, como dicen en Casa de Nariño, o si los ministros ya fueron advertidos desde la mañana que irían si el Camargo derrotara.
De hecho, a través de un trino que muchas personas consideraron abrir en un proceso que la Comisión debería ir, Petro había hecho sus claros deseos y lo que sucedería si no se proponían: “La elección de un nuevo sheriff o sheriff definirá la alianza en el parlamento de la república”, escribió.
Carlos Ernesto Camaro derrotó al nuevo Comisionado del Tribunal Constitucional del Condado. Foto:Milton Díaz / Tiempo
En la mañana del miércoles 3 de septiembre, la votación, en Palacio, sintieron que tenían la mayoría, a pesar de que sabían que podría estar cerrado. En la oposición, tenían una visión similar, pero en beneficio del Camargo. La noticia asumió que “votar” para definir elecciones clave al definir un puesto en el Tribunal Constitucional, el tribunal que tiene lo último que ver con los casos más importantes para el país.
Leer también
Es por eso que fue una sorpresa que Camargo ganó con 21 votos. Tampoco más bien en historias optimistas en la oposición fue una gran victoria. La respuesta bruta de los jefes de estado puede ser claras señales de cómo la dura derrota llevó a la legislatura, el Senado, que en mayo ya había cavado la controvertida consulta popular sobre la reforma laboral que el gobierno tenía la intención de cortar en Punta para la campaña 2026.
El tribunal, de nueve miembros, inmediatamente en su agenda tiene una decisión sobre la reforma de las pensiones y la gobernanza “Decerazo” que el gobierno intentó liberar la negativa del Senado a anunciar la consulta. Pero más que los casos que ya están en el debate, en varias industrias, aquellos que eventualmente podrían llegar a esos tribunales: un intento de revivir una imagen de re -selección que está prohibida en la carta, pero que continúa despertando de la persona controvertida de Petro como Alfredo o Isabel
Estas dos posibilidades han sido rechazadas públicamente por ministros como Benedetti y Pedro Sánchez (Mindhensa), pero en la oposición continúan con las advertencias. Es por eso que los miembros del Senado del Centro Democrático, como Paloma Valencia, creen que la llegada de Camargo “limpia la posibilidad de circunscripciones y formas democráticas y elimina la posibilidad de elecciones que se posponen en las elecciones”.
Leer también
El presidente Petro ha puesto dos sheriffs en ese tribunal: su ex abogado, Vladimir Fernández, y su ex en el caso de posibles fondos irregulares en la campaña de 2022, Héctor Carvajal. En algunos votos, su posición ha seguido a los comisionados del condado de Miguel Polo, Natalia Ángel y Juan Carlos Cortés. ¿Estos cinco votos toman la mayoría favorable para el fallo en la corte?
No necesariamente. En el caso de Fernández, ha apoyado a Rajatabla en todas las discusiones sobre el interés de su ex funcionario gubernamental. Desde el entorno del polo y el Ay, afirman que su independencia permanece intacta y que todas sus decisiones han tenido y tendrán el mismo imperio norte que la defensa de la letra 91. Incluso, en el caso de Carvajal, es un abogado conocido que también fue apoyado por la elección.
Carlos Ernesto Camaro derrotó al nuevo Comisionado del Tribunal Constitucional del Condado. Foto:Milton Díaz / Tiempo
Este es el caso, es un hecho que a Petro no le gustó la posibilidad de que los perfiles como Camargo lleguen a la Corte Suprema, que anunció al Senado que su trabajo apuntará a defender la independencia de las autoridades públicas. Balanta, quien en público y dijo que no era candidata para Petrisma, terminó siendo víctima de su apoyo. En el Senado, siempre reconozca su CV y su perfil, hubo algunos votos que se decidieron como un rechazo de la intervención abierta de la Comisión para tratar de detener a la antigua gente del guardabarros.
El lunes, el presidente y el cierre comenzarán a definir el regreso del grupo ministerial (ya hay 60 ministros en tres años y un gobierno mensual) y también explicarán otra distribución de “JAM” que cambiará para la derrota en el Senado. Según las fuentes, hay dos opciones sobre la mesa: el gabinete “para la campaña”, o en busca de alianzas (y, en consecuencia, distribuyendo burocracia) con industrias en el parlamento para tratar de ahorrar al menos algunos proyectos de cruceros públicos.
Leer también
Además de los tres ministerios, las casas de Nariño se desvanecieron la cuota de las otras partes en diferentes partes: A ‘La U’ eliminará las direcciones de 4 72, National Digital y la Agencia Fiduprevisora; Para la comunidad verde, el ICA y la Sena están en peligro; Y las alas oficiales del Partido Liberal habían pedido positivo y USPEC.
Y eso es que la incomodidad incluso cubre el mismo pacto histórico. Después de llamar a las llamadas relevantes a los parlamentarios del Senado, mostraron en la comisión que las cuentas no cerraban si solo faltaban el voto de las partes de los ministros que salían y que el “fraude” provenía del interior.
Exactamente unos pocos parlamentarios ya habían dicho a este periódico que era obvio que varios parlamentarios del Senado dejaron el voto de Camarg. Gustavo Bolívar, candidato en el Tratado Histórico, se hizo eco de esta posibilidad en las redes: “Varios parlamentarios del Senado y parlamentarios del Senado, incluso el tratado histórico, se convirtieron en último minuto. ¿Alcanzaron el precio?”
Incluso se discute sobre presuntos acuerdos para buscar resultados favorables en CNE con la solicitud de la fusión del comienzo democrático, Colombia, UP y el Partido Comunista con el abogado con el Tratado Histórico, que es un tema clave a la luz de octubre.
Carlos Ernesto Camaro derrotó al nuevo Comisionado del Tribunal Constitucional del Condado. Foto:Milton Díaz / Tiempo
El hecho es que 60 votos en interés del Camargo (y contra el candidato de Petro) aterrizan al gobierno en una realidad que es común a todos los presidentes que ya están en el cuarto año, cuando el sol está detrás y la distribución de JAM generalmente es cada vez más costosa para asegurar el apoyo. “Los parlamentarios ya tienen su propia agenda y no creo que el gobierno sea copiado mucho”, dice el experto Jorge Iván Cuervo frente a estas circunstancias.
Por su parte, Gonzalo Araújo, analista Orza Company, dijo que este desglose de la frágil alianza podría terminar mucho para los planes del gobierno de Petro de eliminar pequeños proyectos de popularidad y que mantuvieron en su último año: “Esto marca la forma difícil en que el gobierno tendrá en la aprobación del presupuesto y la ley de financiamiento (…) difícilmente tendrá de 25 a 30 parlamentarios del Senado que lo apoyan y se vuelven un poco más sueltos en la cámara, pero las cifras no tienen la intención de lograrlo”.
Leer también
Por lo general, el último año del Parlamento es contrario a la Comisión, o al menos más lejos de su agenda y, por lo tanto, se describió en los hallazgos de este miércoles. La pregunta es si estos mismos hallazgos se trasladarían a otras propuestas, incluso con más controversia, como el presupuesto para 2026 -Sefinanced a 26 mil millones, reforma fiscal para cubrir lo que falta, reforma de salud, ley de presentación, entre otros. El ambiente sigue siendo favorable en la cámara. Pero ni el ministerio en la política de Armando Benedetti ha logrado cambiar el valor de la oposición en el Senado.
Malestar
Además de dejar la creciente distancia entre el gobierno y el parlamento, el parlamentario parlamentario refutó el miércoles las molestias que Petro ha traído con una buena parte del gobierno. Aunque los primeros ministros se debieron a su clara identificación a los partidos que no dieron votos suficientes a Mary Patricia Balanta, el círculo presidencial no excluye el temblor del ministro largo: “Cualquiera puede ir, agricultura, educación o todo”.
Carlos Ernesto Camaro derrotó al nuevo Comisionado del Tribunal Constitucional del Condado. Foto:Milton Díaz / Tiempo
Y es que el presidente estaría molesto por sus ministros, al menos durante dos semanas. Tres directivas de exención del mismo miércoles fueron solo oídos en la inconsistencia general de Gustavo Petro con su equipo. La principal crítica sugiere que, según él, los funcionarios actuales no están llevando a cabo, si los ingresos no reciben los ingresos para el Parlamento y tampoco se mueven a la campaña. Los comentarios que el presidente había hecho en la supuesta falta de sensibilidad política general lo describió como “apatía”. Por ejemplo, ha exigido más apoyo cuando ofrece peleas y nadie sale de eso, tanto en las redes sociales como en el debate público. Además, ha dudado de que al entregar obras, dedicación y otros eventos, los ministros no toman a los aliados, sino que han participado en estos espacios durante los años de Andra.
Desde el tratado histórico, creen que el presidente debe ser estable y rodea sus bases: “El gobierno debe hacer el ajuste necesario en el gabinete y el estado de confianza a nivel nacional para que se fusionen las reformas sociales y se cumplan las propuestas del Programa Nacional de Desarrollo.
Leer también
La oposición habla sin prohibir un gobierno que entra en “radicalismo”. Carlos Fernando Motoa, con cambios radicales, lo compiló en la forma en que el Secretario General tomaría: “Si Petro nos ha enseñado en sus primeros tres años, siempre encuentra un ministro más radical que el primero. De hecho, el gobierno ha tomado un perfil técnico, desde hace mucho tiempo que tomó un perfil técnico,
Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político