Los cardenales comenzaron a instalarse el martes 6 de mayo en la casa para Santa Marta y otras dependencias en el Vaticano, donde permanecerán en aislamiento bajo el cónclave hasta que se elija a su nuevo líder, el sucesor del Papa Francisco. Desde las etapas iniciales de este proceso, la atención ha estado centrada en quién será el próximo pontífice, un tema que preocupa y emociona a los 1.400 millones de católicos en todo el mundo, así como a políticos y líderes religiosos, quienes continúan observando con interés los eventos en el Vaticano.
La situación es especialmente intrigante tras la papado de Francisco, un juicioso jesuita argentino que no solo revitalizó el papado con su enfoque moderno, sino que también sembró cierta división entre los fieles católicos. “Hay varios perfiles, muchas personalidades que se pueden elegir. Diría que al menos cinco o seis”, mencionó el cardenal y arzobispo de algas, Jean-Paul Vesco, a la publicación italiana Corriere Della sera.
133 Cardenales participarán en la elección del nuevo Papa.
Foto:
AFP
El cónclave tiene su inicio oficial el miércoles, a partir de las 15:00 (08.00 hora de Colombia). En este momento, las comunicaciones telefónicas serán cortadas en el Vaticano, un anuncio realizado por la Santa Sede que es parte de la estricta normativa que rige este proceso. En el cónclave, los “príncipes de la iglesia” deberán estar sin acceso a teléfonos, Internet o medios de comunicación, manteniendo el secreto de todas las discusiones relacionadas con la elección del nuevo líder supremo de la iglesia católica.
En la Plaza de San Pedro, muchos fieles estarán congregados, mirando la chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina, a la espera de ver la esperada fumata blanca, que será el primer signo de que se ha logrado consenso en la elección del 267º Papa. En cónclaves anteriores, como en la elección de Benedicto XVI en 2005 y Francisco en 2013, el proceso se ha completado en dos días. Sin embargo, es probable que este cónclave sea más prolongado, ya que es considerado el más internacional de la historia, con cardenales provenientes de 70 países diferentes.
Plaza de San Pedro y LA a través de Della Coniliazione, en el Vaticano.
Foto:
AFP
Un total de 133 votantes menores de 80 años formarán parte de estas elecciones. La mayoría de ellos ascendieron a este rango durante el papado de Francisco, lo que ha llevado a una serie de preparativos logísticos para el cónclave.
Debido a la considerable cantidad de cardenales, la residencia de Santa Marta, donde generalmente se hospedan desde las elecciones de 2005, ha tenido que incorporar espacios adicionales para acomodarlos. Antes de la construcción de esta residencia, los cardenales se hospedaban en el Palacio Apostólico, un entorno menos cómodo y con pocas instalaciones sanitarias, lo que llevó a que el Papa Juan Pablo II decidiera la edificación actual.
Santa Marta ofrece habitaciones con servicios sanitarios privados, comparables a las comodidades de un hotel. La distribución de las habitaciones para los cardenales fue realizada por medio de una lotería, lo que añade un elemento de equidad al proceso.
Los cardenales podrán acceder a sus habitaciones desde el martes hasta la misa del miércoles en la Basílica de San Pedro, que precede al cónclave. En ese momento, deberán dejar sus teléfonos móviles y otros dispositivos que puedan comprometer la confidencialidad del proceso. Esta restricción es vital para mantener la privacidad y la integridad de la elección del nuevo Papa.
Cardenales durante el funeral del Papa Francisco.
Foto:
Efusión
El personal de apoyo, incluidos los encargados de los ascensores, del comedor y del servicio de limpieza, también ha hecho un juramento de mantener en secreto lo que sucede, al hacerlo bajo estrictas consecuencias si rompen con este compromiso.
Este día, los cardenales participarán en su reunión preparatoria final, mientras conmemoran casi a diario la muerte de Jorge Mario Bergoglio el 21 de abril, donde han discutido diversos asuntos sobre la iglesia, como la economía del Vaticano, los escándalos de abusos sexuales, la unidad de la iglesia y el perfil del próximo Papa, un acontecimiento que muchos ven con gran anticipación.
Esta será la elección del nuevo Papa
El método electoral para elegir al pontífice está rigurosamente regulado en la constitución apostólica ‘Universi Dominici Gregis’ (1996) y otros documentos clave del Vaticano.
- La legislación estipula que los cardenales votarán en la Sixtina cuatro veces al día: dos en la mañana y dos por la tarde.
- El cónclave comenzará su reunión el miércoles por la tarde, aislándose a partir de las 16:30, hora local, y poco después iniciarán la primera votación.
- Para que un cardenal sea elegido como Papa, debe recibir el apoyo de al menos dos tercios de los cardenales, es decir, 89, dado que los votantes son un total de 133. Los elegidos deberán aceptar la designación como el nuevo pontífice, aunque también tienen la opción de rechazarla.
- Todo el proceso, siguiendo el estricto protocolo del Vaticano, deberá llevarse a cabo bajo la más absoluta discreción, sin que los votantes salgan de los límites del Vaticano.
Los cardenales participan en la misa del séptimo de noviembre en la Basílica de San Pedro.
Foto:
AFP
Habrá descansos si se extiende la elección del nuevo Papa.
- La Constitución, en su artículo 74, establece que si los cardenales después de tres días de votaciones, es decir, tras doce votos, encuentran “dificultades para acordar a la persona a elegir”, las sesiones se interrumpirán durante un día.
- En ese descanso, podrán participar en “oración para liberar el coloquio” entre ellos y escuchar un “corto llamado espiritual” del primer diácono.
- En este cónclave, si se extiende el proceso, se espera que el descanso ocurra el próximo domingo, tras trece votos sin éxito (dos el miércoles y cuatro los días jueves, viernes y sábado).
Una iglesia dividida define la fecha para seleccionar al nuevo Papa
Foto:
AFP
Los votos se quemarán después de su conteo en una estufa instalada actualmente en la Capilla Sixtina y el color del humo anunciará el resultado al exterior: el humo negro indicará que no hay consenso; el blanco prefigura el famoso ‘Habemus Papam’.
Los horarios programados para la emisión de humo son aproximadamente a las 12:00, hora de Colombia, y a las 19:00 (12:00, tiempo de Colombia).
https://www.youtube.com/watch?v=fo25fxse8ow
Escribe las últimas noticias
*Con AFP y Efe